Xavi Puig
Pablo Iglesias, líder de la formación Podemos, cobró dinero proveniente de su madre desde los 10 a los 24 años. Lo certifica el diario El País en un reportaje de investigación en el que se detallan todas las cantidades percibidas y donde se insinúa que el partido de Iglesias se habría financiado “con las vueltas del pan”. Los cobros se escondían en una hucha de Betty Boop. La exclusiva desmonta los argumentos de Pablo Iglesias, que insistió en negar todo vínculo entre la financiación de su partido y la semanada que recibió durante años “para gastos propios no relacionados con mis actividades políticas”.
“Hay muchos niños que reciben de sus padres pequeñas cantidades de 10, 20 o 30 euros a la semana. No hay conflicto alguno y no sé qué tiene que ver”, apuntaba Iglesias.
Los periodistas del periódico de Prisa, sin embargo, señalan que el líder de Podemos “no quiso detallar a EL PAÍS las aportaciones económicas de su madre ni en qué las invertía, alegando que no se acordaba de nada”. Este hecho empaña, según el rotativo, el afán de transparencia de la formación y arroja todo tipo de dudas sobre la financiación del partido.
Además, el diario sí ha logrado averiguar la procedencia exacta de estas retribuciones: “Tras analizar las cuentas de 1994 a 2007, los ingresos revelan varias constantes: regularmente, Iglesias depositaba en su hucha de Betty Boop cantidades entre los dos y los cinco euros que correspondían al cambio de cuando salía a comprar el pan. Estas cantidades obtenidas ilegalmente engrosaron su patrimonio personal y sirvieron para costear la campaña de Podemos”.
Archivado en: Betty Boop El País financiación madre Pablo Iglesias periodismo periodismo de investigación Podemos Prisa
Letizia abandona al príncipe Felipe a un día de la coronación por un informático de 26 años
NOTICIAS RELACIONADAS
Compra El País y le venden el grupo Prisa
Mariano Rajoy es visto en plena calle con coleta y una camisa de Alcampo
El oso Mimosín será la nueva imagen del diario El País
Facebook puede provocar la ruina y la muerte
El País propone a El Mundo un intercambio de enlaces