DOS CARADURAS
"Antes de Navidad, Pedro Sánchez me envió un mensaje de felicitación. Y días después otro en el que me decía que a ver si nos veíamos después de esas fechas". Esa invitación a una reunión entre ambos, entre Felipe González y Pedro Sánchez, se ha cumplido ya. Como pudo confirmar este periódico, los dos almorzaron en Madrid este martes y, con ese encuentro "cordial", pusieron fin a meses de distanciamiento. Ese comienzo de la recomposición de las relaciones llega solo cuatro días antes de la reunión del comité federal que consagrará el poder del secretario general y de su ejecutiva.
El expresidente del Gobierno no había tenido problema en reconocer, en las últimas entrevistas concedidas, que llevaba mucho tiempo sin conversar con Sánchez. Lo hizo en la SER y luego en 'El Mundo', cuando reveló el intercambio de mensajes en el entorno de las fiestas navideñas. Pero desde entonces ambos se cruzaron más mensajes y acabaron concretando la cita de este martes de forma "natural". No fue, por tanto, un encuentro improvisado, sino que los dos lo habían propiciado en las últimas semanas.
El almuerzo, a solas con Sánchez, tuvo lugar este 13 de febrero en el restaurante More de la calle Jorge Juan de la capital, en el distrito de Salamanca. Era la primera vez que ambos se veían desde hacía muchos meses.
Con el almuerzo de este martes, González y Sánchez sellan su paz y normalizan sus relaciones. La "voluntad" del jefe de los socialistas es cultivar esos lazos con referentes históricos del partido como el primer presidente socialista desde la Transición. "Queremos mantener una relación cordial con todos", sostenían desde el círculo del secretario general. En Ferraz entienden que esa recomposición es la lógica, habida cuenta del momento de tranquilidad interna que vive el PSOE y la posición de liderazgo indiscutida del madrileño.
Lo cierto es que González no se había negado nunca a volver a tender puentes con la cúpula de su partido. Este mismo miércoles en Telecinco aseguró que estaba abierto a hablar con los responsables institucionales de España, y también con Sánchez. La anomalía era más chocante sobre todo porque él mismo había reconocido que había conversado en varias ocasiones con el presidente de Ciudadanos. "En alguna ocasión [Albert] Rivera ha pedido verme y evidentemente le he dicho que sí, sin problema.
Sánchez sí había logrado recuperar antes la relación con José Luis Rodríguez Zapatero. Este acudió al desayuno informativo en septiembre protagonizado por el secretario general, ambos comieron unos días más tarde y mitinearon juntos en las elecciones catalanas. Los dos expresidentes apoyaron en las primarias de mayo de 2017 a Susana Díaz, aunque Zapatero fue un auténtico embajador de la baronesa andaluza. González sí se sentó en la fila cero del mitin de lanzamiento de su candidatura, a finales de marzo en Madrid, pero no quiso participar activamente en la campaña.
Y aunque González ha reconocido su "orfandad representativa", sí se ha mostrado muy cauto respecto a sus valoraciones sobre cómo está pilotando Sánchez su segundo mandato. "Estoy disponible, pero no quiero ser impertinente", ha insistido.
Para tumbar al líder, ahora haría falta que la mayoría del comité iniciase el proceso de revocación, y que al cabo de un mes la militancia se pronunciase a favor o en contra de esa moción de censura. Además, cualquier pacto de gobierno en el que participe el PSOE o el sentido de voto en la investidura de un candidato de otro partido será sometido necesariamente a refrendo de las bases. La ejecutiva tendrá asimismo la última palabra en todos los referendos de cualquier ámbito, y podrá forzar su convocatoria aun cuando una ejecutiva regional se oponga.
No todos los líderes territoriales acudirán a la cita de este sábado en Aranjuez (Madrid). No podrán ir, por razones de agenda institucional, ni Díaz, ni Puig —ambos anteriormente críticos—, ni la presidenta balear, Francina Armengol —próxima a Ferraz—. La baronesa andaluza se comprometió desde hace semanas a acudir a un acto organizado por una asociación de discapacitados en Mengíbar (Jaén). Puig tenía cerrado un encuentro con los rectores de las universidades valencianas y el 'conseller' de Educación, aunque sí estará su vicesecretario general, Manolo Mata. Armengol asistirá a la ampliación de un parque natural de 20 años y a la toma de posesión de un alcalde de su partido. En Ferraz contaban que había sido Díaz quien había sugerido pasar el comité federal del 24 de febrero —se barajó esa fecha, pero coincidía con los actos del PSOE-A de celebración del Día de Andalucía— a este próximo sábado. Y así se hizo, pero ella al final ha respondido con el plantón.