EL PATINETE JURÍDICO (POLÍTICO) DE LA JUNTA DE EXTREMADURA (I).

Jueves, 11 de Febrero de 2010 14:50
Imprimir

Antonio Marcelo Vacas y Carlos García Onieva

Tal es el sobrenombre con el que se denomina en determinados círculos y ambientes al Gabinete Jurídico de la Comunidad extremeña (el término político es aportación nuestra) y la causa es fácilmente imaginable.

Analizar este singular órgano desde sus comienzos hasta la actualidad, como pretendemos realizar lo más asépticamente que nos resulte posible, supone, a través suyo, examinar el nacimiento, evolución y desarrollo del Régimen político extremeño que surge en 1982, su modus operandi, sus características, su composición, sus pautas de conducta, dada la fortísima interdependencia existente entre uno y otro y, la considerable politización de gran parte de aquellos que intentan pasar por juristas.

Con fecha 14 de Mayo de 1984, la Consejería de la Presidencia y Trabajo mandada entonces por JESÚS MEDINA OCAÑA (quién se integra en establesiment en 1983, hasta que en 1991 dirige la Caja de Ahorros de Cáceres, para pasar posteriormente a presidir Caja Extremadura, hasta su jubilación en 2009) dicta ORDEN, convocando “pruebas selectivas para la contratación de un letrado en régimen de colaboración temporal y sometido al derecho administrativo”.

El sistema de selección consistía en la valoración de méritos y una entrevista personal de 15 minutos.

El compañero Medina dicta seguidamente otra Orden, esta vez a 21 de Mayo de 1984, “por la que se convoca la contratación de dos Letrados”, para prestar servicios en la Consejería de Presidencia.

La selección se realizará considerando los “méritos” aducidos por los candidatos, considerándose el puesto de trabajo “de carácter eventual, de confianza o asesoramiento especial y de libre designación”.

El DOE de 5 de Julio de 1984, publica  Orden de 30 de Junio de 1984 del compañero Medina “por la que se nombra a dos Letrados” en base a la convocatoria contenida en la Orden ya citada de 21 de Mayo de 1984, resultando elegidos los siguientes licenciados en Derecho:

PEDRO OLMOS DÍAZ

ISIDORO CARLOS MEJÍAS GONZÁLEZ

Estos dos pioneros, se integran en el Gabinete Jurídico de la Consejería de Presidencia y Trabajo, que hacía las veces de Gabinete Jurídico de la Junta de Extremadura (art. 9, Decreto 79/1983 de 2 de Diciembre), pues aún no se había creado el Patinete propiamente dicho, cuyo antecedente normativo lo encontramos en el Decreto 69/1984 de 19 de Septiembre, de la Consejería de Presidencia y Trabajo, regulador del Gabinete Jurídico de la Junta de Extremadura, aunque en realidad lo que ordena precitado Decreto es la unificación de las distintas y dispersas asesorías jurídicas adscritas a las Consejerías en un solo Gabinete Jurídico, que pasa a llamarse de la Junta de Extremadura integrado en la Consejería de Presidencia y Trabajo.

A finales del año 1984, el compañero PEDRO OLMOS DÍAZ, inicia su carrera política al ser nombrado según Decreto 184 de 26 de Diciembre de 1984, Secretario General Técnico de la Consejería de la Presidencia y Trabajo que controla Jesús Medina Ocaña.

Quizás para compensar tan sensible pérdida, pues al carecer Pedro del don de la ubicuidad no puede estar en el Patinete y en la SGT, el compañero Medina convoca por Orden de 3 de enero de 1985 pruebas selectivas para la contratación de un letrado en el Gabinete Jurídico de la Junta de Extremadura (antes de la Consejería de Presidencia y Trabajo), cuyo Comité de Selección lo preside el SGT de la Consejería de Presidencia y Trabajo, el ínclito Pedro Olmos Díaz.

El sistema de selección no es nada del otro mundo, valoración de méritos caso práctico, entrevista personal de 15 minutos y, para casa con el nombramiento de Letrado del Patinete bajo el brazo.

Eso sí, para que nadie proteste, se dejan claras las cosas en la Orden de convocatoria que, en su apartado 6 expresa:

“El Comité de Selección, se reserva el derecho de interpretar y completar el contenido de las bases de esta convocatoria y adoptar acuerdos en todas las cuestiones que deriven de su aplicación”.

El Ministerio de la Presidencia convoca mediante Orden 9/7/1985 concurso especial para cubrir plazas en la Junta de Extremadura vacantes para funcionarios estatales a los que se le adjudicaría destino en la Comunidad Extremeña, incluída una plaza de Letrado del Gabinete Jurídico que, como consta en la Orden de 17/9/1985, del susodicho Ministerio, que resuelve el Concurso, no se cubre.

La Ley 8/1985 de 26 de noviembre, de Comparecencia en juicio de la Junta de Extremadura (DOE 3/12/1985) establece que “La representación y defensa de la Junta de Extremadura y de la Administración institucional, en juicio y fuera de él, corresponde con carácter general al gabinete jurídico de la Consejería de Presidencia y Trabajo de la Junta de Extremadura, que la ejercerá a través de los letrados que se encuentran en cada momento integrados en el mismo o estén expresamente habilitados para ello”.

El Decreto 41/1986 de 11 de Junio sobre estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia y Trabajo, mediante su art. 7º adscribe el Patinete a expresada Consejería y lo describe pomposamente como “el órgano superior consultivo y directivo de los asuntos contenciosos en los que sea parte la administración de la Comunidad Autónoma ”.

Curiosamente el art. 7.3 del precitado Decreto dispone: “El Gabinete Jurídico estará integrado por el número de letrados que se considere necesario para el cumplimiento  correcto de sus funciones y su titular, el Jefe de Gabinete Jurídico tendrá la consideración de Jefe de Servicio”.

Así se deja la puerta abierta para configurar numéricamente un órgano cuyo presupuesto de funcionamiento se integra en los generales de la Junta de Extremadura, caprichosamente, según criterio de los cargos públicos de turno y, como el trabajo del Patinete depende esencialmente de los pleitos en que la Comunidad sea parte, pues a mayor conflictividad legal, más funcionarios al Patinete y punto, en detrimento de las necesidades inversoras de la Junta de Extremadura (La necesidad crea el órgano y, en este caso, su dimensión es ilimitada en principio, y por definición).

Pedro Olmos Díaz, nombrado en Diciembre de 1984, por el compañero Medina SGT de la Consejería que organiza el Patinete en sus albores, cesa mediante Decreto 71/87, de 20 de Octubre (DOE 27/10/1987), siendo Consejero de Presidencia y Trabajo el compañero Ángel Álvarez Morales, quien lo coloca ipso facto como Director General de la Administración Local , por Decreto 72/87 de 20 de octubre, asignándose las funciones del SGT al Director General de la Función Pública (Orden 21/9/1987) que pasa a ser ocupado por alguien que todos conocerán, Manuel Amigo Mateos, de interminable currículum en el Régimen.

Pedro pasa sólo un año en el cargo referenciado anteriormente porque  el compañero Amigo, llamado a otras labores que su influencia creciente le procuran, cesa a 18 de octubre de 2008 como D.G. siendo nombrado Pedro Olmos Díaz mediante Decreto 88 de 18 de octubre Director General de la Función Pública cesando en su anterior cargo pasando a ser el número dos del compañero Ángel Álvarez Morales (casado en su día con Pilar Blanco Morales, ex Directora General de Registros y Notariados, ex de Joaquín Cuello, ex a su vez de Leonor Martínez Pereda, todos compañeros).

Bajo el mandato del compañero Álvarez, y con Pedrito (por cierto ex cónyuge de Leonor Flores, Consejera hoy de Cultura y Turismo y antes de Bienestar Social, señora de Suárez, D. Federico que se ha hecho famoso por negarse a coger el pico) de D.G. de la Función Pública , se aprueba el Decreto 46/1989, de 6 de Junio, de Organización y Funciones del Gabinete Jurídico de la Junta de Extremadura (DOE 13 de Junio de 1989), norma que se encamina a que el Patinete vaya tomando cuerpo.

Se adscribe a la Consejería de Presidencia y Trabajo dependiendo orgánicamente del Consejero (art. 2), y se deroga el Decreto 69/1984.

El mismo DOE de 13/Junio de 1989, convoca mediante Orden de 12 de Junio de 1989 pruebas selectivas para titulados Superiores de la C.A. de Extremadura entre ellos 15 de Letrados, seis plazas de promoción interna y 9 libres.

El procedimiento es de concurso oposición, valorándose en el turno libre hasta un máximo del 45% de la puntuación alcanzable en la fase oposición, los servicios prestados interinamente y contratado administrativamente. Esta especialidad de Letrados contenía un programa de 50 temas específicos y 25 comunes (10 Derecho Autonómico, 18 Derecho Administrativo, tres de Hacienda Pública, 12 de Derecho Procesal, cinco de Derecho del Trabajo y dos de derecho comunitario en cuanto a los específicos, y que son los exigidos en el concurso primer y segundo ejercicio, pues los comunes se exigen mediante test en el tercer y último ejercicio).

El Tribunal que evaluará a los Letrados estaba presidido por PEDRO OLMOS DÍAZ, a la sazón D.G. de la Función Pública.

Antes de que sea resuelto el Concurso oposición convocado por Orden de 12 de Junio de 1989, se da publicidad, por estar así establecido legalmente, a la relación de letrados integrados en el Patinete, lo cual se contiene en la Orden de 20 de Junio de 1989 (DOE 22/6/1989), que entonces eran los siguientes:

1) JULIA DURÁN AZNAL

2)      CASILDA GUTIÉRREZ PÉREZ

3)      FELIPE ANASTASIO JOVER LORENTE

4)      MARIA JESUS LÓPEZ BERNAL

5)      ISIDORO CARLOS MEJIAS GONZÁLEZ

6)      JOSE MANUEL RODRÍGUEZ CORRALES

7)      JOSE ANGEL RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

Todos eventuales, todos contratados por la Consejería de Presidencia en base a no sabemos qué méritos. ¿Quizás su militancia? Porque ¿Qué curriculum tenia, por ejemplo, en 1987 Casilda Gutiérrez, entonces con 25 años de edad para ser contratada como letrada de la Junta de Extremadura en tal fecha? ¿Y Jover, Corrales, Mejías, Jiménez? Qué les diferenciaban de los cientos de letrados que a mediados de los 80 ejercían la abogacía en Extremadura donde existe Facultad de Derecho ¿Quizás un carnet determinado y unas amistades concretas? Posiblemente.

La Orden de 5 de Septiembre de 1989 de la Consejería de Presidencia y Trabajo que preside el compañero Manuel Amigo Mateos, y cuya Dirección General de la Función Pública está a cargo del compañero Pedro Olmos Díaz, publica la relación de aprobados en las pruebas selectivas convocadas por Orden de 12/6/1989, especialidad de Letrados, cuyo tribunal calificador, ya lo hemos dicho, estuvo presidido por Pedrito, y según orden de puntuación, los agraciados fueron en turno libre:

1) JOSE IGNACIO SANCHEZ AMOR /40,11 puntos

2) JULIA DURÁN AZNAL/ 38,37 puntos

3) Mª JESUS LÓPEZ BERNAL/ 37,98 puntos

4) FELIPE A. JOVER LORENTE/ 37,37 puntos

5) FERNANDO CAMPÓN DURAN / 24,39 puntos

6) ISIDORO C. MEJIAS GONZÁLEZ/ 24,20 puntos

7) JOSE A. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ/ 22,64 puntos

8) JOSE MANUEL RODRÍGUEZ CORRALES /22,51 puntos

9) SALVAODR MATEOS SÁNCHEZ/ 20,41 puntos

10) DIEGO Mª MORENO HURTADO/ 19,24 puntos

11) Mª ESPERANZA FDEZ AGUIRRE/ 18,84 puntos

12) CASILDA GUTIÉRREZ PÉREZ /19,95 puntos.

En Promoción Interna

13) AGUSTÍN GONZÁLEZ PÉREZ/ 32,24 puntos

14) ROBERTO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ /31,41 puntos

15) Mª ELENA SÁNCHEZ SIMÓN /28,77 puntos

Antes de pasar por este concurso oposición cuasi familiar, y resultar seleccionados, ya estaban integrados/as mediante relación “eventual” con el Patinete, como hemos dicho, los siguientes compañeros aspirantes: Casilda Gutiérrez Pérez; Felipe Anastasio Jover Lorente; María Jesús López Bernal, Isidoro  Carlos Mejías González (desde 1984, accediendo junto al presidente del Tribunal); José Manuel Rodríguez Corrales; José Ángel Rodríguez Jiménez y Julia Durán Aznal.

En definitiva, el Patinete en pleno, pasó en 1989, de  la situación de eventuales/enchufados en que se encontraban, a fijos/funcionarios, duplicándose el número de plazas, los compañeros evaluaron a los compañeros y todos tan contentos iniciando parte de los seleccionados una fulgurante y meteórica carrera política y profesional sin parangón que utiliza al Patinete de trampolín, caso de Casilda, Felipe Anastasio, Mª Jesús, José Manuel, y el inefable José Ignacio, que deja en pañales la carrera de Pedrito, quien dos años mas tarde entrará en el olvido.

El DOE de 31/10/1989, publica Orden de 24/10/1989 de la Consejería de Presidencia y Trabajo incluyendo la relación de letrados del Patinete, donde se encuentran los aprobados según Orden de 5/9/1989, a excepción de Fernando Campón Durán, por lo cual el Patinete lo integran entonces14 funcionarios, los mismos que son nombrados por Resolución de 4 de Diciembre de 1989 (DOE 5/12/1989) suscrita por el compañero Amigo, Consejero de Presidencia en el momento, una vez realizado el periodo de prácticas (SIC), que se expresaba en la convocatoria del Concurso oposición.

En sucesivas entregas  iremos poniendo de manifiesto y resaltando las especialidades e idiosincrasia del Patinete, prosiguiendo con nuestra narración cronológico / material, introduciendo a nuevos compañeros/as, varios de los cuales tras su paso por el Patinete iniciaron así mismo su carrera política y es que, ya lo dice el refrán, “allí donde fueres haz lo que vieres”. (Continuará pronto…..)

Última actualización el Miércoles, 11 de Mayo de 2011 21:01