Ciencia y Tecnología

El pesimismo puede ser causa de muerte

EP

El pesimismo parece ser un fuerte factor de riesgo de muerte por cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés), pero el optimismo no protege de ella, según concluye un estudio publicado en la revista BMC Public Health, en la que participaron 2.267 hombres y mujeres finlandeses de mediana edad y mayores. Investigadores del Departamento de Psiquiatría del Hospital Central de Päijät-Häme, en Finlandia, encontraron que las personas con altos niveles de pesimismo parecían registrar un mayor riesgo de mortalidad inducida por CHD, incluso después de ajustar los factores de riesgo fisiológicos conocidos. El optimismo no parecía tener ningún efecto en ese riesgo.

 

¿Puedo poner un panel solar en mi casa? Situación legal de la energía fotovoltaica

Mikel Fuertes

Peaje al sol, primas, subvenciones, recortes, juicios, baterías, autoconsumo, balance neto, multas… No pasa una semana sin que leamos noticias sobre la energía solar fotovoltaica. Es de esas cosas que no deja indiferente a nadie. Para unos es la panacea que lo resolverá todo, para otros es la causa de todos nuestros males. Pero … ¿cómo está la ley?. Si me pongo un panel solar, ¿me van a subvencionar o me van a multar?

 

Eléctricas.......quién roba a un ladrón......

MV

Manipular los datos de consumo, 'hackear' el sistema, engancharse al del vecino... Endesa abrió 74.993 expedientes por fraudes de todo tipo en contadores eléctricos el año pasado. Un 35% de los casos corresponde a enganches ilegales, aunque la compañía no desglosa el resto. Una parte de las trampas se ha registrado en los nuevos contadores inteligentes que comenzaron a operar con el servicio de facturación por horas en octubre de 2015, si bien engañar con este nuevo sistema es más complicado. "Están encriptados, tienen dos claves de seguridad y la información está automatizada", explican fuentes del sector.

 

De microbio a hombre

ND

Un enigmático microbio descubierto en las tripas de un caracol acaba de iluminar una de las etapas más oscuras y apasionantes de la historia de la vida en la Tierra: cómo los seres unicelulares comenzaron a juntarse y dieron lugar a la orgiástica variedad de formas de vida que abarca a todos los animales, incluidos los humanos.En algún momento de la evolución, un solitario microbio se unió a otro solitario microbio. Descubrieron las ventajas de la cooperación y comenzaron a explotarla. Es posible que los primeros enlaces fuesen temporales, pero lo importante es que la naturaleza comenzó un proceso de prueba y error inexorable que, millones de años después, hace posible que usted tenga todos esos tejidos especializados que le permiten respirar, captar la luz de la pantalla, comprender las letras escritas en este artículo y, posiblemente, seguir leyendo esta historia.

 

Un minuto de ejercicio intenso es igual a 45 minutos de un entrenamiento moderado, según la ciencia

Manuela Sanoja

Todos sabemos que es bueno hacer ejercicio y, seamos sinceros, ¿a quién no le gusta estar en forma? Sin embargo, o bien por pereza o por falta de tiempo, muchas veces dejamos de lado el ejercicio.Pero, a partir de ahora no hay excusas que valgan. Porque podemos conseguir los mismos beneficios de un entrenamiento moderado de 45 minutos en tan solo 60 segundos.Es posible que, de primeras, dudes ante tal afirmación. Porque, seamos sinceros, suena a claim de uno de esos productos milagrosos que podemos comprar desde el sofá de casa cuando, mientras hacemos zapping, nos topamos con la teletienda.

 

Practicar sexo oral a una mujer, nueva defensa contra el cáncer

EP

Practicar sexo oral a una mujer puede ser beneficioso contra el cáncer, según un estudio realizado por la State University of New York y publicado en Cancer Treatment Research.Según esta investigación, durante el cunnilingus, el sexo femenino segrega oxitocina y la hormona DHEA, y ambas funcionan como escudos anticancerígenos. Éstas previenen del cáncer a la persona que realiza la práctica sexual. No solo eso, sino que además podría ser una defensa efectiva contra algunas enfermedades de tipo cardiovascular.

 

Por qué fracasan los estudiantes en España, según el último informe PISA

HGB

A los españoles nos tiemblan las piernas cada vez que la OCDE publica un nuevo informe PISA, ya que sospechamos que no vamos a salir muy bien parado. No hay que temer al que acaba de ver la luz, y que se centra en los estudiantes de bajo rendimiento. Aunque no podemos presumir demasiado (en términos generales, el fracaso escolar, es decir, el abandono de los estudios antes de finalizar la educación secundaria superior, sigue encontrándose en el 24%), en términos relativos nos encontramos en la media de la OCDE, al menos en matemáticas, lectura y ciencia.

 

Europa casi duplicó su inversión en eólica en 2015, mientras España se quedó “en blanco”

EP

Europa apostó fuerte por la energía eólica en 2015, con un total de 12.800 megavatios nuevos instalados (9.766 MW terrestres y 3.034 MW marinos) que la convirtieron en la tecnología que más creció en el año, según los datos de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). Sin embargo, como ha recordado la patronal española del sector, en nuestro país no se instaló ni un solo megavatio.

 

España da la espalda al sol: instala solo el 1,7% de la nueva fotovoltaica en Europa

Marta Fernández

Pese al impulso de la apuesta mundial por las renovables, en España las energías limpias registraron el año pasado unas cifras desalentadoras fruto de la legislación energética del Gobierno, según han denunciado las patronales del sector. En el caso de la fotovoltaica, la nueva potencia instalada en 2015 se situó en los 47 megavatios, apenas un 1,7% del conjunto de Europa y un 0,09% a escala mundial, se ha quejado la Unión de Empresas Fotovoltaicas (UNEF).

 

El estrés activa un interruptor en las células cancerígenas para reproducirse más rápido

EP

Científicos han descubierto un "interruptor maestro" dentro de las células cancerígenas que parece anular la respuesta normal al estrés y les permite sobrevivir a condiciones que normalmente serían letales. El mecanismo podría ser crítico a la hora de permitir que estas células resistan las enormes cantidades de estrés bajo las que se encuentren a medida que se dividen rápidamente y su metabolismo va a toda marcha.El interruptor maestro, que se describe este jueves en la revista 'Cell', parece jugar un papel clave en el cáncer de pulmón y de mama y podría ser un objetivo prometedor para futuros fármacos contra el cáncer.

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 3 de 15

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI