Ciencia y Tecnología

El 65% de los casos de cáncer se deben al azar y no a factores de riesgo

EP

Un total de dos tercios de los casos de cáncer de varios tipos pueden ser atribuidos a mutaciones aleatorias del ADN y no a factores hereditarios o factores de riesgo, según un estudio publicado por la revista 'Science'.Los investigadores han afirmado este jueves que las mutaciones aleatorias del ADN que se acumulan en varias partes del cuerpo durante la división celular normal son los culpables principales de muchos tipos de cáncer.Los investigadores estudiaron 31 tipos de cáncer y descubrieron que 22 de ellos, incluyendo la leucemia y el cáncer de páncreas, huesos, testículos, ovarios y cerebro, podrían ser explicados en gran medida por esas mutaciones aleatorias: básicamente mala suerte biológica.

 

Nueva rebelión eléctrica: 'corta los cables', deja de pagar el recibo y produce la luz en casa

BM

Una nueva rebelión se cierne sobre las eléctricas. No hablamos de las andanadas lanzadas por Podemos contra los altos precios de la luz, el oligopolio del sector y su connivencia con los gobiernos de turno, sino de una iniciativa que, si alcanza el éxito, dañará gravemente los ingresos de las compañías.Se trata de 'Corta los cables', una campaña impulsada por la Fundación Desarrollo Sostenible que promueve la insumisión de los ciudadanos ante el yugo del recibo de la luz con la 'independización' de los hogares y pequeñas empresas del sistema eléctrico.

 

Narcisistas y psicópatas, perfiles de personas tóxicas que van al alza

Albert Domenech

Todos, absolutamente todos, tenemos rasgos tóxicos. Imaginar una vida sin que alguno de nosotros haya cometido algún error o no haya tenido una actitud negativa consigo mismo y con los demás es más que una misión imposible. El ser humano no es perfecto y siempre va a tener defectos más o menos visibles, aunque en gran medida reconocibles. El problema radica en el momento en que una persona no reconoce esos rasgos o actitudes como tóxicas, y adopta una forma de vida y una estructura habitual de pensamiento en la que los demás siempre son los culpables de todo. Bernardo Stamateas, psicólogo y autor de superventas como Gente tóxica o Emociones tóxicas, define a las personas tóxicas como “adictos emocionales con muy baja empatía que necesitan hacer daño a los demás para poder sentirse bien”.

 

Ni se te ocurra contratar la tarifa plana que publicitan las eléctricas

Ataque al poder

Estamos inundados de publicidad de toda clase de productos y servicios, todos son buenos, bonitos y baratos aunque una vez adquiridos, algunos, son todo lo contrario. El contenido engañoso forma parte de la actividad comercial y en mayor medida en las empresas majestuosas protegidas por la bula política. Las compañías eléctricas se han volcado en una campaña publicitaria que si nos atenemos a la insistencia deben de tener un especial interés. Conociendo la calaña de estos ladrones se puede deducir que si les interesa a ellos va contra nuestros intereses. Esta simplificación la tienen ganada por el abuso y la prepotencia. Se ha llegado a tal extremo que la tarifa eléctrica se ha convertido en un problema nacional de primera magnitud, exactamente la estrategia que han estado buscando las compañías machacando sin parar el rollo de la seguridad jurídica mientras han estado, desfalco tras desfalco, limpiando las arcas públicas.

 

La batalla entre las eléctricas y las solares: impuestos, tarifas

AG

Un año después de que España, el país más soleado de Europa, amagase con imponer un impuesto punitivo a las instalaciones de autoconsumo en hogares y oficinas, el arquitecto Iñaki Alonso reinstaló un panel solar de 250 watios en la terraza de su ático en Madrid."El Gobierno quería que la gente tuviese miedo a producir su propia energía, pero no se han atrevido a aprobar el peaje solar", dice Alonso mientras aprieta los tornillos del panel bajo un estival sol de septiembre."Pasamos de tener más miedo", añade.En la otra punta del mundo, en el "soleado estado" de Queensland, Australia, el ingeniero eléctrico David Smyth asegura que la batalla entre algunos gobiernos y eléctricas contra la energía distribuida -término empleado para la electricidad generada por paneles solares- está perdida.

 

Físicos confirman que Einstein tenía razón: el tiempo va más lento para un reloj en movimiento

EP

Físicos alemanes han verificado una predicción de la teoría especial de la relatividad de Einstein con una precisión sin precedentes. Los experimentos en un acelerador de partículas en Alemania confirman que el tiempo se mueve más lento por un reloj en movimiento que para un uno fijo. El trabajo es la prueba más rigurosa pero de este efecto "dilatación del tiempo", que Einstein predijo.

 

Stephen Hawking: "No hay ningún Dios, los milagros no son compatibles con la ciencia"

EP

El científico británico Stephen Hawking ha subrayado en España la importancia de contar con "licenciados con formación científica para garantizar el desarrollo económico" y ha advertido de la dificultad de que los jóvenes opten por carreras científicas si siguen los recortes. No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el campo de la investigación En un encuentro con el diario El Mundo, Hawking, que esta semana interviene en el Festival Starmus de Tenerife, deja un mensaje para el Gobierno español: "No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el campo de la investigación".

 

Contra el embrutecimiento la lectura

Elena Sanz

Usando un escáner Gregory Berns y sus colegas de la Universidad de Emory han identificado que leer aumenta las conexiones entre las neuronas de la corteza del lóbulo temporal izquierdo, un área asociada con la comprensión del lenguaje, y el surco central del cerebro, una región asociada a sensaciones y movimientos.Y la sorprendente conclusión de esto último es que leer novelas realmente nos transporta. Dicho de otro modo, el estudio corrobora que con un libro entre las manos experimentamos en nuestro cerebro sensaciones físicas y de movimiento que son idénticas a la que vive el protagonista de la historia narrada.

 

SOMOS BACTERIAS

juanlu73

Mírese a sí mismo un instante. Eso que cree un cuerpo humano está, en realidad, mayoritariamente formado por otros seres vivos microscópicos, con sus propias preocupaciones e intereses. Por cada una de las células humanas que hay en su cuerpo, hay nueve bacterias. Técnicamente hablando, usted es 10% humano, 90% bacteria. Pero, como señala el microbiólogo estadounidense Jack Gilbert, ese mundo paralelo invisible que marca nuestras vidas no acaba en uno mismo. Cada familia, y por tanto cada casa, tiene un aura de bacterias características. Gilbert, profesor de la Universidad de Chicago, capitanea el Proyecto Microbioma del Hogar, que explora cómo las personas interactúan con las bacterias que viven en sus casas.

 

El 'prime-time' de la luz; seis horas que pueden disparar tu factura eléctrica

Adicae

Los consumidores de luz pagarán un peaje mayor para sufragar las redes eléctricas en las horas punta en las que exista una mayor demanda, "con el objeto de desincentivar el consumo en momentos de mayor riesgo de saturación", según se indica en la memoria justificativa de la nueva metodología de peajes de transporte y distribución elaborada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 5 de 15

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI