Domingo, 19 de Diciembre de 2010 10:36
M.G.Salomone
"De todos los animales, el que tiene ahora más contaminantes en el cuerpo eres tú", dice Nicolás Olea, de la Universidad de Granada, uno de los pioneros en España en investigar presencia de contaminantes en el organismo. La afirmación suena efectista, pero el mensaje está claro: durante nuestra larga vida los humanos acumulamos compuestos químicos persistentes que aderezan nuestra dieta, contaminantes que nuestra propia actividad industrial ha generado. Y ahí se quedan, en un organismo que no los sabe eliminar.
|
Miércoles, 15 de Diciembre de 2010 19:22
ED
La existencia o no de vida fuera de nuestro planeta siempre ha sido una incógnita para el ser humano. A lo largo de la historia de la ciencia, numerosos astrónomos han trabajado en métodos de búsqueda de extraterrestres y otros han calculado las probabilidades de encontrarla, como es el caso del Dr. Frank Drake, cuya ecuación fue una revolución en los años 60.
Miércoles, 08 de Diciembre de 2010 22:05
Agencias

La primera guerra de la era de la información, es decir, ataques y contraataques múltiples a favor y en contra de WikiLeaks a través de internet, se ha puesto en marcha mediante un ejército de ciberpiratas voluntarios. La "Operación Vengar Assange" organizada por ciberpiratas a raíz del cerco aplicado a WikiLeaks y su creador, Julian Assange, consiguió hoy derribar parte de los sistemas informáticos de Mastercard, prueba del poder de la movilización espontánea a través de internet.
Domingo, 14 de Noviembre de 2010 09:07
D.Little
Radioactividad y residuos. ¿Es peligrosa la energía nuclear del siglo XXI? El pasado 26 de abril se cumplieron veinticuatro años del desastre de Chernobyl. Aquel fatídico día, durante un simulacro, una serie de errores humanos provocaron el sobrecalentamiento del reactor RBMK-1000 de la central desencadenando una explosión que liberó a la atmósfera 500 veces más radiación que la bomba de Hiroshima. 31 personas murieron sofocando el incendio en el accidente y cientos de personas resultaron heridas. Pero las cifras a largo plazo son aún más escalofriantes. Existe una gran controversia acerca de las víctimas mortales reales.
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 11:31
A. Gallardo
El sentido de la vida se ha transformado en un sinsentido para un creciente sector de la sociedad que opta por suicidarse. En apenas cinco años, esa grave autoagresión ha pasado a ser la primera causa de muerte violenta en España, superando a los accidentes de tráfico, los actos delictivos y los de terrorismo. En el 2009 fallecieron por suicidio 3.650 españoles, de los que casi un 5% eran adolescentes. España ya es, tras Finlandia y Bélgica, el tercer país de Europa occidental con más suicidios.
Martes, 26 de Octubre de 2010 20:19
EP/Agencias
En España, cada año se diagnostican más de 200.000 nuevos casos de cáncer y la incidencia va en aumento, pero la investigación y el avance en los nuevos tratamientos han conseguido mejorar las tasas de supervivencia a la enfermedad. Además, cerca del 5% de la población española habrá superado un cáncer en el año 2015, lo que obligará a desarrollar nuevos planes de asistencia y estrategias sanitarias para atender a los denominados "largos supervivientes".
|
Viernes, 15 de Octubre de 2010 11:56
J. de Jorge Si estamos atrapados en el interior de una casa y jamás hemos visto toda su fachada, ¿cómo podemos saber qué aspecto tiene en realidad su exterior? Algo así ocurre con nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, de la que aún no hemos podido contemplar su estructura completa. Creemos que se trata de una galaxia circular, con unos brazos curvados envueltos en polvo que forman una espiral. ¿Y si no fuera así?
Viernes, 15 de Octubre de 2010 11:01
EP Los sentimientos intensos y apasionados de amor pueden proporcionar un alivio para el dolor de forma similar a los analgésicos o a ciertas drogas como la cocaína, según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Stanford que se publica en la revista 'PLoS ONE'. Según explica Sean Mackey, responsable del estudio, "cuando las personas se encuentran en la fase del amor más apasionada existen alteraciones significativas en su estado de ánimo que impactan sobre su experiencia del dolor".
Viernes, 27 de Agosto de 2010 09:27
David Bellota La profesora y consultora Dolors Reig es especialista en optimización y dinamización de espacios en Internet para el ámbito de la formación. Ahora mismo, esta gran especialista en la materia, participa en el curso de verano “Edupunk, educación expandida y entornos personalizados de aprendizaje” que organiza la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Allí ha puesto un un ejemplo cercano para denunciar que las cosas no se están haciendo bien en el ámbito educativo español en materia de formación y nuevas tecnologías. A partir del ordenador cerrado (inaccesible a las redes sociales) que le han suministrado en la escuela a su hija, la profesora ha denunciado el déficit de modernidad de la administración española, ajena al progreso, la creatividad y el potencial de la red en relación con la educación. Para Reig, “la brecha entre la realidad y los centros educativos es más grande que nunca”.
Jueves, 19 de Agosto de 2010 10:25
EP Estar casado o tener una pareja estable reduce la producción de cortisol, conocida como la hormona del estrés, según los resultados de un estudio realizado por las universidades estadounidenses de Chicago y Northwestern entre más de 500 estudiantes de máster y publicada en la revista Stress.
Las personas "solteras" presentaron incrementos de cortisol más altos que la media Del medio millar de estudiantes escogidos de la Escuela de Negocios de Chicago, en torno al 40% de los hombres y el 53% de las mujeres estaban casados o en relaciones estables y la edad media fue de 29 años para los 348 hombres y de 27 años para las 153 mujeres estudiadas.
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 8 de 15 |