El divulgador ambiental y doctor en Biodiversidad, Andreu Escrivà, ha explicado en Hoy por Hoy Comunitat Valenciana que lo más llamativo este verano són cómo están subiendo las temperaturas mínimas, que están registrando más incrementos incluso que las máximas. "Las ciudades retienen tanto el calor que les cuesta expulsarlo durante toda la noche y tenemos días en los que la superviviencia se hace complicada". Escrivà ha estado en Hoy por Hoy Comunitat Valenciana para hablar de su libro Emergència Climàtica y ha recordado que, desde hace años, los estudios científicos sobre el impacto economómico del cambio climático apuntan que uno de los sectores que más lo sufrirán, además de la agricultura, será el turístico porque la tendencia será que el turismo vascule de la fachada mediterránea a la cornisa cantábrica.
Ya existen estudios, ha explicado, que tratan de evaluar el confort turístico y "lo que muestran es que la costa mediterránea va a quedar relegadísima porque nadie va a quere venir". De hecho, ha añadido, el año pasado vimos como los hosteleros pidieron ampliar horarios porque los clientes habían cambiado sus hábitos horarios huyendo de las horas de más calor.
Guerra climática
El divulgador ambiental también ha comentado que la ciudadanía tiene un sentimiento de inacción frente al cambio climático y tiene la impresión de que no se está haciendo lo suficiente. "Hay que combatirlo no con medidas puntuales, sino con una guerra climática, con un presupuesto acorde y con un ejército acorde para parar los efectos del calentamiento global y, en consecuencia, mejorar nuestra salud y bienestar".
"Si no hubiésemos calentado el planeta, esto pasaría cada 200 o 300 años": la tajante opinión de un experto sobre la ola de incendios en el Mediterráneo
"Cuando hablamos de reverdecer ciudades no es algo hippie, sino q estamos diciendo no pasar tantas noches a más de 25 grados porque eso tiene un efecto directo en al salud de ciudadanía".