Martes, 05 de Enero de 2021 13:47
¿QUIEN CAUSA MÁS DAÑO A EXTREMADURA?
 La comunidad autónoma de Extremadura ha cerrado el año 2020 con 112.679 desempleados, que suponen 11.584 más que hace un año, un 11,46 por ciento más.Por su parte, en tasa intermensual, el número de parados se ha incrementado en 1.854 en Extremadura en diciembre con respecto al mes de noviembre, lo que representa un incremento del 1,67 por ciento.
Miércoles, 02 de Diciembre de 2020 14:39
Caciquito: a mi plin, yo cobro igual a fin de mes
El número de parados registrados en las oficinas públicas de empleo de Extremadura aumentó en 1.737 personas en noviembre respecto al mes anterior -un 1,59 por ciento-, la mayoría en el sector servicios (1.270), lo que sitúa la cifra total de desempleados en 110.825. En comparación con noviembre de 2019, el desempleo se incrementó en 8.623 personas, un 8,44 por ciento, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Miércoles, 04 de Noviembre de 2020 12:00
Más paro y menos producción, pero nuestros
sueldos suben, no podemos quejarnos
El producto interior bruto (PIB) extremeño ha registrado una caída del 4,1 por ciento en el tercer trimestre en relación al mismo periodo del año anterior, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Miércoles, 04 de Noviembre de 2020 11:25
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Extremadura ha subido en 3.039 desempleados en octubre sobre septiembre (+2,87 por ciento). Asimismo, en el pasado octubre sobre el mismo mes de 2019 el desempleo se ha incrementado en la comunidad extremeña en 8.374 personas, lo que supone un aumento del 8,31 por ciento. La Seguridad Social ha perdido en octubre una media de 2.468 cotizantes en Extremadura respecto al mes de septiembre.
Martes, 03 de Noviembre de 2020 11:05
CACIQUES ENEMIGOS DEL PUEBLO EXTREMEÑO, CREADORES DE MISERIA
Y DESIGUALDAD DESDE 1983.
 Mikel Segovia. El punto de partida no es el mismo, la crisis, salvo matices, sí. Las familias españolas no afrontan este nuevo periodo de inestabilidad económica en las mismas circunstancias. De nuevo el norte y el sur arrojan realidades muy diferentes. El dato concluyente es que los últimos datos de la renta por hogar en el conjunto del país refleja diferencias de hasta el 68% entre quien lidera la ranking de ingresos en el hogar, Euskadi, y quien ocupa el último lugar, Extremadura.
|
Martes, 27 de Octubre de 2020 11:29
Nunca debió abandonar la Morgue
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre. En los datos correspondientes a los meses de verano y una vez que dejó de estar en vigor el primer estado de alarma de la crisis del coronavirus, se observa que la tasa de paro alcanzó el 16,26%.
Viernes, 23 de Octubre de 2020 11:58
Es que en Extremadura también se pernocta a la interperie
Los hoteles de Extremadura recibieron en septiembre un total de 69.810 viajeros, que realizaron 243.173 pernoctaciones, un 29% menos que el mes anterior y un 52,78% menos que el mismo mes de 2019, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.Por su parte, el número de viajeros experimenta un descenso mensual del 22,9%, que se eleva al 48,31% en la comparativa interanual. Del total, solo el 7,64 por ciento, es decir, 5.337, eran extranjeros, lo que supone un descenso del 81 por ciento con respecto al año pasado.
Lunes, 06 de Julio de 2020 18:54
El "Varanda" prometiendo nuevos trenes en presencia de Ábalos
La compañía mantiene un drástico recorte de las circulaciones en las líneas de servicio obligatorio de las zonas rurales tras el levantamiento de las restricciones de la movilidad y pese a tratarse de itinerarios de interés público.La compañía ferroviaria Renfe ha suprimido alrededor del 50% de los trenes que circulan por las líneas regionales y de media distancia de la España vacía, los trayectos denominados OSP (Obligación de Servicio Público) por su función de garantizar la movilidad en las zonas rurales del país.
Viernes, 08 de Mayo de 2020 11:52
Tomás Díaz.El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha autorizado el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta octubre de 2028, estableciendo 13 límites y condiciones. Se cumple así el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las empresas sobre la esperanza de vida de la planta, en la que invertirán hasta 600 millones de euros.
|