Jueves, 28 de Abril de 2022 10:46
Mal dato, los de la Encuesta de Población Activa (EPA) que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), según la cual el paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo de 2022, lo que supone casi un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.174.700 personas y el de ocupados, en 20.084.700 personas, ha informado este jueves el INE. La tasa de paro ha repuntado tres décimas en el primer trimestre de 2022, hasta el 13,65%. Este indicador no subía desde el tercer trimestre de 2020. Por su parte, la tasa de actividad bajó algo más de una décima, hasta el 58,5%, tras reducirse el número de activos en 29.400 personas entre enero y marzo (-0,1%).
Lunes, 14 de Marzo de 2022 10:39
El salario medio español registró un incremento interanual de un 6,4% en 2021 hasta alcanzar una cifra de 1.749 euros mensuales, de acuerdo con un informe elaborado por Adecco. Supone el mayor incremento desde 1993, aunque está exagerado por la caída de los salarios en el año anterior como consecuencia de los ERTE, que llegaron a dejar las remuneraciones en mínimos de 14 años. Las cifras de Adecco muestran además que la Comunidad de Madrid sigue teniendo el salario más elevado, con una remuneración media de 2.071 euros mensuales que suponen un incremento del 5,3% respecto al año anterior.
Sábado, 05 de Marzo de 2022 11:26
Extremadura furgón de cola 1983-2022, las
consecuencias del caciquismo
La edad media en España ha aumentado en más de cuatro años en la última década. La edad media de la población de la Unión Europea alcanzaba los 44,1 años a 1 de enero de 2021, de acuerdo con las últimas cifras de Eurostat, que muestran un aumento de 0,2 años respecto a 2020. Esto significa que la mitad de la población de la UE era mayor de 44,1 años, mientras que la otra mitad era más joven.
Viernes, 10 de Diciembre de 2021 10:38
NO LES VOTES, BÓTALOS
El salario medio en España se situó en 2.038,6 euros brutos al mes durante el pasado 2020, un aumento de 56,3 euros (un 2,8%) respecto al ejercicio anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).La estructura productiva existente en las comunidades autónomas tiene una gran influencia sobre su nivel salarial, explica la agencia estadística.
Miércoles, 03 de Noviembre de 2021 12:41
"Caciquito" 63 años (26 años chupando del bote),
pero no se jubilará hasta que el subdesarrollo
en Extremadura, sea total.
El número de parados "oficiales" registrados en las oficinas públicas de empleo de Extremadura aumentó en 2.527 personas en octubre en Extremadura respecto al mes anterior, un 2,71 por ciento, cerca de la mitad de ellos en la agricultura, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 94.207.En tasa interanual, el desempleo bajó en 14.881 personas, un 13,64 por ciento, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, lo cual es todo un fenómeno considerando que la población regional decrece desde hace años, y la juventud que busca trabajo, emigra, mientras el funcionariado aumenta.
|
Viernes, 16 de Julio de 2021 10:25
Extremadura 1983-2021, demográfica y socioeconómicamente, degenerada
 Según la Encuesta de Condiciones de Vida que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que dio a conocer ayer, el año pasado empeoró el de la población en riesgo de pobreza, que pasó también del 20,7% al 21,0%. La suma de ambos indicadores, el de riesgo de pobreza y el de carencia material severa, ha provocado que la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social, Arope (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion), que mide la pobreza relativa en Europa, se situé en el 26,4% de la población residente en España, frente al 25,3% registrado el año anterior,y el 7% de la población española se encontraba al finalizar el año pasado en situación de carencia material severa, frente al 4,7% de 2019. Este dato es el más elevado desde 2014, cuando, todavía saliendo de la Gran Recesión que arrancó con la crisis financiera de 2007, el indicador se elevó al 7,09%.
Jueves, 15 de Julio de 2021 08:49
Los nacimientos en España han descendido a "niveles no vistos desde hace varios siglos", según ha alertado el Observatorio Demográfico CEU, adscrito a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo.El observatorio avisa de que la evolución demográfica de España resulta "cada vez más preocupante", con un "grave problema de falta de nacimientos y envejecimiento social que está deteriorando progresivamente su salud demográfica".Según precisa, la tasa de natalidad "insuficiente y a la baja" aboca a "una sociedad muy envejecida, con pérdida continua de población española".
Jueves, 13 de Mayo de 2021 19:47
El Tribunal Constitucional (TC) ha tumbado este jueves la entrada del exvicepresidente Pablo Iglesias y del jefe de gabinete del presidente Pedro Sánchez, Iván Redondo, en el órgano rector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El Pleno ha admitido el recurso de inconstitucionalidad contra la inclusión del hasta hace una semana líder de Podemos y de Redondo. El Constitucional no aprecia que la medida fuera urgente, algo que era obligatorio al haberse aprobado a través de un decreto-ley. Tampoco observan los magistrados la relación entre las medidas para paliar la crisis del Covid que aprobaba el citado decreto y la inclusión de ambos en el CNI.
Jueves, 29 de Abril de 2021 11:15
El secreto de su éxito, caciquismo y subdesarrollo
El paro ha subido en Extremadura en 1.900 personas entre enero y marzo, lo que supone un 1,81 por ciento más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se ha reducido en 13.300 puestos de trabajo en los tres primeros meses del año (-3,44%).Al finalizar marzo, el número total de parados en Extremadura se ha situado en 106.000 personas y el de ocupados en 373.100 personas, ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que explica que la EPA del primer trimestre se ha visto afectada por el nuevo reglamento europeo sobre encuestas de hogares.
|