PARO, ENVEJECIMIENTO Y POBREZA, PRINCIPALES SEÑAS DE IDENTIDAD DE EXTREMADURA

Si quieren dar las gracias a alguien, por arruinar

a una región, dénselas a estos tres millonarios

A pesar de las buenas cifras que arrojó la última Encuesta de Población Activa (EPA), el análisis por regiones refleja que la mejora del mercado laboral se está produciendo a distintas velocidades, con varias comunidades arrastrando problemas estructurales de difícil solución. Asturias, Galicia y Castilla y León están afectadas por un envejecimiento de la población más acelerado y Extremadura y Andalucía por una tasa de paro de alrededor del 25%,  frente al 16,5% que tiene el conjunto de España.

El mercado laboral divide el mapa de España en tres partes. Por un lado, la parte noreste del país junto a Madrid lidera la recuperación del empleo en 2017. Madrid, Baleares, Cataluña, Aragón, Navarra, La Rioja y el País Vasco son las Comunidades Autónomas con mayor tasa de ocupación y menor tasa de paro. Por otro lado, las mayores tasas de paro afectan al sur de país. Extremadura, Andalucía y Canarias lideran la tasa de paro por regiones, con un porcentaje que supera el 20%.

Por encima de la media nacional se sitúa también Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana. La esquina noroeste no está castigada por las cifras de desempleo anteriores, pero sí por el fuerte envejecimiento de la población que provoca un elevado porcentaje de inactividad, grupo de personas de 16 o más años que ni trabaja ni quiere trabajar.

Este grupo de personas lo conforman individuos enfermos, discapacitados, jubilados y estudiantes que no buscan trabajo. Asturias (49%), Galicia (47%), Castilla y León (44%) y Cantabria (45%) son las comunidades con mayor proporción de población que no está en disposición de trabajar.

En menor medida también afecta a Extremadura (45%) y Andalucía (43%), pero tienen un mayor porcentaje de jóvenes inactivos. Las regiones con mejores de tasa ocupación ejercen un efecto llamada en los trabajadores y parados que buscan oportunidades laborales, con lo que las regiones del noroeste se enfrentan a un vaciado de jóvenes y fuerza laboral que se mueven a otras regiones. Sobre todo jóvenes.

Según el informe regional de la EPA de Fedea, el caso opuesto lo representa Madrid, donde la tasa de inactividad no alcanza el 37%. "Claramente estas disparidades revelan diferencias regionales sustanciales en aspectos como el envejecimiento, pero también en cuanto a atracción de personas en busca de oportunidades laborales", indican.

Madrid representa por su mayor dinamicidad un foco de atracción de jóvenes que, tras finalizar su formación en otras regiones, ven en Madrid mayores posibilidades laborales que en otras regiones mucho menos dinámicas desde el punto de vista laboral. Algo que sucede con otras regiones como Cataluña. Con Baleares, que es la región más "joven" de España, en cuanto a ocupados se refiere, y que tiene mucho que ver con el hecho de que las actividades de hostelería se realizan mayormente con población relativamente joven.

El paro y la ocupación dividen España en norte y sur. La tasa de desempleo nacional se sitúa en 16,5%, pero Navarra, con el 9,6% y el País Vasco, con el 10,6% ofrecen tasas de paro que tienen poco que ver con las que presentan Extremadura (25%) y Andalucía (24%).

Las dos referencias reflejan la ausencia del sector industria y en menor peso de los servicios en las comunidades del sur. Desde antes de la crisis tenían un mayor peso de la agricultura y de la construcción. La ausencia de un desarrollo en otros sectores impide que se suban al tren de la recuperación del empleo.

Por ejemplo, en Extremadura la agricultura sigue ganando peso, casi el 14% de sus ocupados trabajan en este sector, que incide especialmente en la temporalidad y el paro. En menor medida también está sucediendo en Andalucía.

Fedea también destaca las diferencias regionales en la evolución del empleo femenino. La mujer es mayoritaria en el colectivo de parados (52%), y este hecho se produce en todas las regiones exceptuando Baleares (40%), el País Vasco y Cantabria. El desempleo en la mujer se ha cebado especialmente Aragón (que ha pasado 45% al 58%), en Castilla León (del 49% al 55%) y en Castilla La Mancha (del 48% al 56%).

El análisis indica que las actividades en las cuales el empleo está creciendo con mayor intensidad sean principalmente ocupaciones masculinas, lo cual beneficia a los varones parados pero no tanto a las mujeres paradas.

 

Comentarios
Añadir nuevo
PPSOE   |2018-02-03 11:34:45
ENEMIGO PÚBLICO Nº 1 DE EXTREMADURA, VAN ARMADOS Y SON PELIGROSOS
Extremadura   |2018-02-03 11:38:38
donde pululan la tercera edad, burócratas, políticos de medio pelo, camareros
y agricultores
clientelismo   |2018-02-03 11:46:39
en Extremadura se ha creado una élite político económica desde 1983, que
acapara la cúspide política y funcionarial donde el común denominador es que
todos han ascendido gracias al carnet del psoe o del pp que la mima basura es
Pinki   |2018-02-03 12:12:41
el peor de todos es el gordo de Olivenza, por su cinismo y porque pretende ser
lo opuesto de lo que es, un granuja
Maxi   |2018-02-03 12:19:27
más de tres décadas comprando votos a base de contratos para construcciones no
dejaron lugar para la creación de una industria que promoviera el cambio
económico y social en Extremadura, algo a lo que ya se ha renunciado, el pp y
el psoe compran votos o manipulan el votante pero en ningún caso tienen méitos
para gobernar sobre una tierra que han destrozado.
Autonomía   |2018-02-03 12:21:58
cacho Autonomía ruina de Extremadura explotada por una pandilla de trepas,
desclasados, chupones y sinverguenzas
TODA EXTREMADURA  - ESTÁ IDIOTIZADA   |2018-02-03 12:25:07
TOOOOOOODAAAAAAAAAAA??

NO, UN PERIODICO INFORMA VERAZMENTE RESISTIENDO AHORA Y
SIEMPRE AL CACIQUISMO
1983-2018  - SIEMPRE A PEOR   |2018-02-03 13:08:26
DEMOGRÁFICAMENTE DESERTIZÁNDONOS, ECONÓMICAMENTE DEGRADÁNDONOS,
POLÍTICAMENTE DEGENERANDO, CULTURALMENTE DESTROZÁNDONOS
VARA GO HOME   |2018-02-03 13:10:19
O retorna al PP
República bananera   |2018-02-03 13:57:20
Extremadura ocupa el penúltimo lugar entre las regiones de la Unión Europea en
renta y producción, somos tercer mundo debido al caciquismo practicado desde
1983 que beneficia a los sectarios del ppsoe.
Hay que ser tontos o muy
ignorantes para votarles
1976-2018;1991-2018  - 1995-2018   |2018-02-03 14:56:37
42 años lleva viviendo de la política Ibarra el Maestro Ciruela que no sabia
escribir y puso Escuela, hasta 2007 en activo, y desde entonces jubilado pero
chupando del presupuesto regional, en su haber 6 casoplones, el bombero torero
politico desde 1991, dos casoplones y el hijo del fiscal franquista desde 1995,
tres casoplones y un millón de euros invertidos que nunca ha explicado su
origen, puro vicio, gandulería y deseos de mamar....tres extremeños como otros
cualquieras
Urebano   |2018-02-04 11:56:26
con el tiempo el pueblo tomará conciencia de lo que ha supuesto el trío y sus
bandas-partidos para Extremadura, porque un daño como el que han producido y
producen es imposible de ocultar
somos precarios  - el trio es vitalicio   |2018-02-04 22:35:12
Solo cinco años han bastado para que los contratos con un grado de temporalidad
más extremo, aquellos cuya duración no supera la semana, se hayan
prácticamente duplicado en Extremadura. Se ha pasado de los 88.063 que se
formalizaron en el 2012 a los 160.000 del año pasado, según los datos
facilitados por el Observatorio de Empleo del Sexpe. Si se toma como referencia
el 2010, el crecimiento es del 162%.
nos están exterminando   |2018-02-04 22:37:39
Éxodo rural ya no es solo rural. En Extremadura, como en otras zonas de
España, empieza a ser urbano. Un dato despeja dudas: diez de las trece
localidades de la región con más de diez mil habitantes tienen hoy menos
vecinos que hace cinco años. Y las otras tres (Navalmoral de La Mata, Mérida y
Zafra) han crecido, sí, pero a los siguientes ritmos: 0,1 por ciento, 0,2 y
0,3, respectivamente. Que los pueblos se vayan quedando sin gente no es nuevo,
pero sí que esto mismo ocurra en Badajoz, Cáceres, Plasencia, Don Benito,
Almendralejo, Villanueva de la Serena, Coria, Montijo, Olivenza, Villafranca de
los Barros... Han perdido poco –la mayoría entre el uno y el dos por
ciento–, pero que no crezcan ya es una novedad. Es la nueva cara de la
despoblación. Una versión 2.0 de la que no se salvan ni las ciudades.
nos están exterminando   |2018-02-04 22:39:27
La comunidad autónoma (1.079.920 habitantes, según el último dato del INE)
lleva seis años seguidos perdiendo población, y el Instituto de Estadística
de Extremadura vaticina en sus proyecciones que el padrón regional se reducirá
en una media de 4.400 personas al año (85 cada semana). En el año 2030 habrá
el doble de mayores de 64 años que menores de 16. Más: según el último
informe de la comisión de despoblación de la FEMP, en la comunidad hay 120
pueblos en riesgo de extinción porque tienen menos de 500 habitantes. En
definitiva, una mochila cargada de números rojos que pintan un panorama
preocupante. Tan malo o peor que el de hace unos años, pero con la diferencia
de que el mal afecta ya también a las ciudades.
extremeño  - PPSE GO HOME   |2018-02-04 22:41:43
ES CUESTIÓN DE SUPERVIVENCIA, O EL PPSOE O NOSOTROS, NO LES VOTES BÓTALOS,
MANDA A VARA A TRABAJAR
Anónimo   |2018-02-05 12:45:44
Y mientras eso ocurre estos tres pájaros disfrutando de intolerables
privilegios:
Extremadura sigue manteniendo privilegios de expresidentes de la
Junta a cuenta del erario público
https://www.elsaltodiario.com/saltamos-ex
tremadura/extremadura-sigue-manteniendo-privilegio
s-de-ex-responsables-de-la-junta-a-cuenta-del-erar io-publico
goyo   |2018-02-05 13:02:18
Pobre Extremadura y pobres extremeños, los que van quedando precarizados y
envejecidos
el patán, el bicho  - y el subproducto   |2018-02-05 15:14:55
Monago es lo que es, un patán desclasado que vive...bien de la política, su
conducta es acorde, pero Vara es un trepa tránsfuga de lo peor, su idelogía se
adapta a sus intereses, en un cínico multimillonario y un mal bicho, lo
distinto de lo que presume.
El otro es incalificable, un subproducto político y
humano cuyo servilismo y circunstancias le permitieron chupar todo lo chupable.
VARA TRABAJA   |2018-02-05 22:36:07
GANDÚL, EXTREMADURA LO AGRADECERÁ
virgencita que me quede  - como estoy   |2018-02-06 11:32:27
con los bllones y billones de pesetas y despues euros recibidos, Extremadura no
es que no haya mejorado algo, que no ha mejorado, es que ha empeorado en todo
los aspectos desde 1982
mamandurrieros   |2018-02-06 14:16:18
muchos de los ppsoe que se subieron al carro a principios de los 80 se han
enriquecido ocupando cargos políticos inmerecidos, y estos tres son un
paradigma de ello
ojo al dato  - y ojo los cacereños   |2018-02-07 12:24:29
porque el cínico gordo de Olivenza está maniobrando para que parezca que no y
sea que sí, conceder la explotación una mina de litio, matetrial muy rentable
por su uso en instrumentos técnicos de vanguardia, a una empresa australiana
que ya estará repartiendo mordidas, y que se instalará a las puertas mismas de
la capital, con el consecuente envenenamiento ambiental, comenzando por el agua,
porque el litio es para fauna y flora veneno puro.
Como no espabileis y os deis
cuenta que Vara cada vez que habla miente, os la meterá doblada, como se la
metió a toda Extremadura en mayo de 2015.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI