EL DESCENSO DE LA NATALIDAD EN ESPAÑA

El brutal descenso de la natalidad se ha convertido en un problema de primer orden en España. El estallido de la crisis financiera propició una caída en el número de nacimientos que ha llegado hasta nuestros días. La crisis de la covid ha acentuado este fenómeno, hasta el punto de que 2021 fue el año con menos alumbramientos desde que existen registros.Un estudio de la escuela de negocios TBS Education - Barcelona ha querido ahondar en este fenómeno, que supone un asunto clave para el país por sus importantes «implicaciones económicas y sociales».

 

El segundo país de la UE con menor natalidad
La estadística de Eurostat revela que España apenas registró 7,1 nacimientos por cada mil habitantes en 2021, frente a los 8,4 que se produjeron en 2017. Por ello, presenta la segunda menor tasa de fertilidad entre los Estados miembros de la Unión Europea, situándose tan solo por delante de Italia (6,8). Por el contrario, Irlanda, líder europeo en esta estadística, cuenta con una tasa de 12 nacimientos por cada millar de personas.

Los factores que explican el descenso
El informe sostiene que la natalidad se ve afectada por factores de tipo «cultural, económico y social» como «la migración, el fuerte alza en el coste de vida, el envejecimiento de la población y el rol de la mujer en la sociedad». Entre ellos, destaca como clave la incorporación plena de la mujer al mundo laboral. El estudio detecta una «alta correlación entre el número de mujeres que trabajan en España y la tasa de natalidad», de manera que, conforme «aumenta el número de mujeres ocupadas, baja la tasa de natalidad».

Ninguna región se libra de la caída
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la natalidad decreció entre un 10 y un 22 % en todas las comunidades del año 2017 al 2021. Los mayores descensos se registraron en las ciudades autónomas, en Canarias y en Cantabria, donde este índice cayó por encima del 20 %. En Madrid también se redujo un 18 %, EN EXTREMADURA EL DESCENSO FUE DEL 13,26 % Aun así, la reducción de la fertilidad fue menor en Aragón (-10 %), Murcia (-11 %) y Baleares (-12 %).

En términos absolutos, las comunidades autónomas con mayor número de nacimientos entre el 2017 y 2021 fueron Andalucía, Cataluña y Madrid, que registraron más de 50.000 alumbramientos por año. Las cifras más bajas de alumbramientos se dieron en La Rioja y Cantabria, donde nacieron menos de 5.000 bebés por año.

España sigue lejos de recuperar los niveles prepandemia en natalidad

Entre 2017 y 2021, la mayoría de los bebés que nacieron cada año en España fueron hombres. La Comunidad Valenciana y Asturias fueron las regiones que presentaron una mayor proporción de hombres entre los recién nacidos. Por el contrario, aunque también nacieron más hombres que mujeres en este periodo en Cantabria y Castilla y León, la diferencia entre ambos sexos fue más limitada.

Comentarios
Añadir nuevo
goyito   |2023-01-15 12:38:07
Varios son los factores que afectan a la natalidad, la incorporación al
trabajo de las mujeres y el mínimo apoyo oficial a las embarazadas y después
madres, igual quee la escasa atención a las familias por parte del gobierno
cuando un hijo supone un gasto extraordinario, la situación económica, el que
un niño es una carga en muchos casos inaceptable, principalmente
Anónimo   |2023-01-15 12:39:12
Por cada 100€ de cheque bebé se gastan 200€ en pagar a funcionarios,
políticos y periodistas que venden el cheque bebé como un avance. Esos 200€
se los quitan a los padres que reciben los 100€. Las cifras no son exactas
pero más o menos.
Mena   |2023-01-15 12:40:09
El número de perros supera al de niños. Cuesta menos tener mascotas que criar
hijos. Si hay alguna relación no lo sé, lo dejo ahí...
Rita   |2023-01-15 12:41:36
La necesidad de tener hijos también viene ligada a que te cuiden cuando eres
anciano. Eso es así, eso es "lo natural". Además de la caída en lo
económico, a ver que hará una generación que no tiene quien la cuide, lo que
ya está pasando y por eso hay tantos ancianos en soledad
Anónimo   |2023-01-15 12:42:22
Lo que tiene que la media para emanciparse es 30 años , que llegas al
matrimonio y ya ni follas.
Mara   |2023-01-15 23:08:08
con la situación actual: inflación, precariedad en el trabajo, problemas de
atención sanitaria, a ver quien es la iresponsable que trae un hijo al mundo
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI