Sábado, 22 de Diciembre de 2018 20:32
Régimen del 83, familias pobres, la mayoría................familias ricas, la minoría........
RECUERDA MAYO SE ACERCA, NO LES VOTES, BÓTALOS

 COLECTIVO SALVAR EXTREMADURA. Los hogares extremeños fueron los que tuvieron una menor renta disponible por habitante en 2016, con 11.310 euros. Supone 3.470 euros menos que la media nacional y cerca de 7.890 euros menos que los hogares del País Vasco.Esta cuantía de renta, muy similar a la que ofrece la ciudad autónoma de Melilla, es un 23,5 % inferior a la media nacional y un 63,4 inferior a la del País Vasco, cuyos hogares fueron los que tuvieron una mayor renta disponible por habitante en 2016.Extremadura también ocupó el último lugar en cuanto a PIB per cápita durante 2017, con 17.554 euros por habitante, unos 2.500 euros menos que la media nacional (25.064) y casi el 50 por ciento menos que la Comunidad Autónoma de Madrid (33.824 euros).
Martes, 18 de Diciembre de 2018 12:15
EP
Durante el tercer trimestre de 2018, el coste laboral por trabajador disminuye en Extremadura un 0,5% respecto al mismo periodo de 2017 (en España sube un 1,9%), cifrándose en 2.033,64 euros por trabajador y mes (a nivel nacional 2.499,87 euros/trabajador y mes), según los datos proporcionados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En concreto, el coste salarial por trabajador y mes registra en la CC.AA una subida del 0,5% en tasa anual (en España la tasa de variación fue del 1,9%).Así pues, en Extremadura el coste salarial alcanza los 1.495,24 euros de media (en España 1.842,62 euros de media), el más bajo de todo el país.
Lunes, 17 de Diciembre de 2018 19:30
Es que cuanto menos semos a más toquemos jua jua jua,
a nosotros nos va de maravilla jua jua jua
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 8.495 nacimientos y 11.585 defunciones durante el pasado año 2017, según el índice sobre la cuestión publicado por el Instituto de Estadística de la región a partir de estadísticas de Movimiento Nacional de la Población del INE.En concreto, el número de nacimientos registrados en la comunidad en 2017 ha sido de 8.495, lo que supone una tasa bruta de natalidad por cada mil habitantes del 7,92.A su vez, las defunciones inscritas en Extremadura en 2017 ascienden a un total de 11.585, un 3,1 por ciento más que en el año anterior, y lo cual supone una tasa bruta de mortalidad por cada mil habitantes de 10,79.
Martes, 04 de Diciembre de 2018 10:57
EP
El número total de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en el tercer trimestre de 2018 en Extremadura ha sido de 155, lo que supone un 78,2 por ciento más que en el mismo trimestre de 2017, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, que añaden que a nivel nacional en le mismo periodo la cifra se ha incrementado un 5,5 por ciento. De igual modo, las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas suben un 16,1 por ciento en la comunidad autónoma en tasa anual (4,1 por ciento a nivel nacional). Así, el 16,1 por ciento de las ejecuciones hipotecarias en la región se efectúan sobre fincas rústicas y el 83,9 por ciento sobre fincas urbanas. Con relación al trimestre anterior, las inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad disminuyen un 32,6 por ciento en Extremadura (en España bajan un 32,4 por ciento).
Domingo, 02 de Diciembre de 2018 10:01
SI UNO HUBIERA EJERCIDO COMO MAESTRO DESDE 1976, Y OTRO COMO FORENSE RURAL, DESDE 1995,
NO HABRÍAN CHUPADO, PERO EXTREMADURA PODRÍA SER DISTINTA.
 COLECTIVO SALVAR EXTREMADURA. Desde las primeras elecciones autonómicas de 1983, la brecha entre el PIB per cápita de Extremadura y el de España ha aumentado. El escaso impulso a la inversión empresarial en los sectores de más valor añadido también provoca que Extremadura siga siendo la segunda región con más paro y mayor pobreza, duplicando su diferencia respecto al resto del país. En mayo de 1983, casi un millón de extremeños estaban llamados a las urnas para elegir al primer presidente de la Junta . El nuevo horizonte que se abría entonces estaba repleto de oportunidades para que, con el desarrollo del sistema autonómico y el Estado de Bienestar, la economía extremeña empezara a cerrar la brecha que tradicionalmente le separaba del resto del país. Se esperaba un "cambio".
|
Sábado, 24 de Noviembre de 2018 11:16
Amparo Panadero
Tanto el gobierno murciano como el valenciano rechazan los recortes en la cantidad del agua trasvasada del Tajo-Segura que ha previsto el Ministerio de Transición Ecológica, considerando un agravio para el sector agrícola de ambas regiones. A este rechazo se han sumado organizaciones empresariales y sindicatos agrícolas, como ha sido el caso de los regantes alicantinos que han mostrado su indignación por la aprobación de un trasvase de solo 7,5 hectómetros cúbicos, cantidad insuficiente frente a la permitida por la ley que es de hasta 20 hectómetros cúbicos.Desde Murcia, el presidente regional, Fernando López Miras, instó al Gobierno nacional a modificar esta decisión que puede dejar a la agricultura murciana sin agua durante dos meses. Asimismo advirtió que podrían exigirse responsabilidades ante esta vulneración de la Ley del Tajo-Segura.
Sábado, 17 de Noviembre de 2018 22:04
EL HOMO FALSIDICUS QUE NO AMABA A LOS TRENES
 Según Guillermo Fernández Vara, este domingo Cáceres "va a petar para gritar que la paciencia por el tren ya se agotó en esta tierra", y que el Gobierno sepa que en la región "no hay colores" a la hora de reivindicar los derechos de los ciudadanos en materia de comunicación ferroviaria y se ha mostrado convencido de que el domingo en Cáceres, donde el Pacto por el Ferrocarril ha convocado una manifestación, se gritará "bien alto y bien fuerte que la paciencia se agotó", al tiempo que ha señalado que si fueron "exigentes con el gobierno de Rajoy, más lo deberemos ser con el de Pedro Sánchez".
Martes, 13 de Noviembre de 2018 11:49
Teresa Lázaro
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada el decil de salarios del empleo principal a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) con cifras muy interesantes sobre los sueldos en España. Una de las cosas más llamativas es la diferencia que existe entre los salarios del sector público y los del sector privado. Y es que en 2017 el sueldo medio de los funcionarios superó en un 50% el de los empleados del sector privado.El propio INE hace referencia a la gran diferencia que hay entre los dos colectivos y asegura que los casi 900 euros que hay entre un salario y otro se explican por la diferente estructura ocupacional, el mayor peso de los trabajadores con estudios superiores en el sector público, la menor proporción del empleo a tiempo parcial y la mayor antigüedad.
Domingo, 11 de Noviembre de 2018 10:55
Ibarra en 2007: me voy, forrado pero me voy porque me vetan, pero os dejo en buenas manos.
Vara: gracias Padrino trataré de estar a tu altura (y lo consiguió).
 País Vasco es la comunidad autónoma con el salario medio mensual bruto más alto de España, ya que asciende a 2.208,8 euros. Una cifra 319,8 euros mayor a la de la media, que se sitúa en los 1.889 euros, según los últimos datos del Insituto Nacional de Estadística (INE).Unos datos que revelan que los salarios más altos se encuentran en el norte: País Vasco, Navarra, Catalunya, Asturias, Aragón y Cantabria son las únicas comunidades junto a Madrid (la capital) cuyas estadísticas son superiores a la media española. En Extremadura el salario medio era de 1.583 euros la cifra más baja de todo el país.
|