Martes, 27 de Octubre de 2020 11:29
Nunca debió abandonar la Morgue
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre. En los datos correspondientes a los meses de verano y una vez que dejó de estar en vigor el primer estado de alarma de la crisis del coronavirus, se observa que la tasa de paro alcanzó el 16,26%.
Viernes, 23 de Octubre de 2020 11:58
Es que en Extremadura también se pernocta a la interperie
Los hoteles de Extremadura recibieron en septiembre un total de 69.810 viajeros, que realizaron 243.173 pernoctaciones, un 29% menos que el mes anterior y un 52,78% menos que el mismo mes de 2019, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.Por su parte, el número de viajeros experimenta un descenso mensual del 22,9%, que se eleva al 48,31% en la comparativa interanual. Del total, solo el 7,64 por ciento, es decir, 5.337, eran extranjeros, lo que supone un descenso del 81 por ciento con respecto al año pasado.
Lunes, 06 de Julio de 2020 18:54
El "Varanda" prometiendo nuevos trenes en presencia de Ábalos
La compañía mantiene un drástico recorte de las circulaciones en las líneas de servicio obligatorio de las zonas rurales tras el levantamiento de las restricciones de la movilidad y pese a tratarse de itinerarios de interés público.La compañía ferroviaria Renfe ha suprimido alrededor del 50% de los trenes que circulan por las líneas regionales y de media distancia de la España vacía, los trayectos denominados OSP (Obligación de Servicio Público) por su función de garantizar la movilidad en las zonas rurales del país.
Viernes, 08 de Mayo de 2020 11:52
Tomás Díaz.El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha autorizado el funcionamiento de la central nuclear de Almaraz hasta octubre de 2028, estableciendo 13 límites y condiciones. Se cumple así el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las empresas sobre la esperanza de vida de la planta, en la que invertirán hasta 600 millones de euros.
Jueves, 23 de Abril de 2020 11:43
Mucho peores que el coronavirus
El total de residentes en Extremadura a 1 de enero de 2020 es de 1.063.575 habitantes, según el Padrón Continuo publicado por elInstituto Nacional de Estadística (datos provisionales), lo que supone una reducción de 4.135 personas (-0,4%) respecto los datosdefinitivos a 1 de enero de 2019.
|
Jueves, 02 de Abril de 2020 10:19
EL REY DEL PARO Y LA PRECARIEDAD
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Extremadura aumentó en 7.442 personas el pasado marzo respecto al mes anterior, el 7,07 por ciento, hasta alcanzar la cifra total de 112.688 desempleados en el primer mes que refleja parcialmente los efectos del estado de alarma por el coronavirus decretado el día 16.
Viernes, 06 de Marzo de 2020 21:05
Barrilete destroyer de la economía extremeña, y
sin remordimientos.
Según los datos hechos públicos ayer por Eurostat, que es la oficina de estadística de la Unión Europea, la riqueza media por habitante de los extremeños suponía el 67% de la Unión Europea. Este porcentaje está medido en términos de estándar de poder adquisitivo (PPS en sus siglas en inglés), lo que elimina la distorsión que produce la diferencia de precios en cada territorio.Hay que tene en cuenta que el último informe de Eurostat incluye una importante novedad. Es el primero en el que se excluye de la Unión a Gran Bretaña a causa del 'brexit'. Este era uno de los países con mayor poder adquisitivo, lo que en teoría debería hacer bajar la riqueza media europea, y por lo tanto subir la de cada uno de los territorios.
Viernes, 06 de Marzo de 2020 20:50
Viva el fúrbor y el toreo, dice Barrilete

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara,"Barrilete", ha asegurado que la Dirección General de Derechos de los Animales, que depende directamente del vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, "no va a hacer nada que tenga que ver con la actividad taurina".
Martes, 03 de Marzo de 2020 10:56
La afiliación a la Seguridad Social bajó en Extremadura este mes de febrero en 312 afiliados respecto a hace un año, con lo que fue la única comunidad autónoma en la que se registró un descenso, algo que también ocurre en Melilla, con 136 cotizantes menos.La bajada experimentada en Extremadura representa un descenso interanual del 0,08% que deja el número total de cotizantes en la comunidad autónoma en 387.663.
|