Jueves, 19 de Diciembre de 2019 11:40
María José Pintor Sánchez-Ocaña.Hasta 35.000 personas mueren al año sin haber recibido, tras años de espera, la ayuda a la dependencia. Así se desvela en los datos del Imserso que ahora denuncia la Asociación Estatal de directoras gerentes en Servicios Sociales.Las diferencias entre unas comunidades y otros también convierte a los mayores en ciudadanos de primera o segunda a la hora de recibir esta ayuda a la dependencia. Así, los más afortunados están en Ceuta, Melilla, País Vasco, Navarra y Castilla y León, frente a Canarias (785 días); Extremadura (675); Andalucía (621) y Cataluña (576).Por normativa, el plazo máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días) y solo hay cuatro territorios por debajo o cercanos a ese margen en sus promedios: las ciudades de Ceuta (70 días) y Melilla (170); el País Vasco (137); Navarra (155) y Castilla y León (191). En el otro extremo estarían Canarias (785 días); Extremadura (675); Andalucía (621) y Cataluña (576).
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 11:37
Martha Golfín -El desempleo es, quizá, el principal problema estructural que hay en España, sobre todo si va acompañado de unos niveles salariales más propios de un país subdesarollado o del tercer mundo que de la cuarta economía de la Eurozona. Las elevadas tasas de paro han provocado una dura reprensión por parte de la Comisión Europea, sobre todo porque ni desde la política ni desde los sectores empresariales se da una solución real y efectiva que termine con una precariedad propia de épocas de posguerra. La tasa media de desempleo en España está situada 7 puntos por encima del umbral fijado por Europa, un 10%. «El desempleo es muy alto y está por encima de los niveles de antes de la crisis, especialmente entre los jóvenes y las personas menos cualificadas», indica la Comisión Europea.
Lunes, 16 de Diciembre de 2019 11:29
A la familia Vara la vida no les sale cara
Agustín Millán .Ante las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que revelan que en 2018 solo nacieron 372.777 niños y niñas, la cifra más baja de las dos últimas décadas, Save the Children pone el foco en la precariedad laboral y en los costes de la vivienda y de crianza como los principales frenos para la natalidad. El coste de tener uno o más hijos en vuestro país, tiene un riesgo sobre llevado, caer en la pobreza. La organización recuerda que el coste mínimo para poder criar a un niño o niña en condiciones dignas oscila entre los 480€ y 590€ al mes, una cifra que puede crecer hasta los 588€ mensuales si hablamos de adolescentes de entre 13 y 17 años.
Jueves, 12 de Diciembre de 2019 10:37
La población en edad de trabajar envejecerá en España en los próximos treinta años, según apuntan los pronósticos, y su número decrecerá constantemente a partir de mediados de la década de 2020, lo que se traducirá en una caída de la renta per cápita de 6.500 euros hasta 2050.Según un estudio realizado por el Instituto Austríaco de Investigación Económica (WIFO), por encargo de la Fundación Bertelsmann, el envejecimiento demográfico y sus efectos negativos harán que en términos generales el crecimiento real del PIB se reduzca en más de 80.000 millones de euros en 2040 y en más de 200.000 millones de euros hasta 2050 (todo en precios de 2010).
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 10:32
Gustavo García.Las bajas pensiones tienen rostro de mujer. En España hay 1,4 millones de mujeres cuya pensión media de jubilación no supera los 700 euros, según un informe de UGT sobre la ‘Brecha salarial en las pensiones’. Esto supone que casi dos tercios de las pensionistas cobra por debajo del umbral de la pobreza, que el INE fija en 8.871 euros anuales. O lo que es lo mismo, 634 euros al mes en 14 pagas.
|
Martes, 03 de Diciembre de 2019 11:30
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Extremadura ha subido en noviembre en 1.488 personas, lo que supone un incremento del 1,48 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, por lo que la cifra de desempleados en la región se sitúa en 102.202. La Seguridad Social ha cerrado noviembre con una pérdida de 4.685 afiliados (-1,18 por ciento) en Extremadura sobre octubre, lo que sitúa el número total de afiliados en 392.942, según ha informadotambién este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Domingo, 17 de Noviembre de 2019 13:32
Pachín no te habrás creido que lo del gobierno progresista iba en serio....
Ni lo más mínimo Pedro te conozco muy bien y eres tan trolero como yo..
JODER ¡QUÉ TROPA!
Javier Calero.Las elecciones del pasado 10 de noviembre no solo fueron las de los 52 escaños de Vox o el histórico hundimiento de Ciudadanos, sino también de la división de España en tres bloques: el de izquierdas, el de las derechas y el de los partidos por una mayor descentralización, ya sea mediante el regionalismo o directamente el pulso al Estado. Con un escaño y 19.000 votos, surgió incluso el primer partido autóctono de la España vaciada: Teruel Existe. Con esta fotografía de fondo, en el decálogo del preacuerdo de coalición, PSOE y Unidas Podemos han prometido, en su punto octavo (el más escueto e impreciso de los diez), “revertir la despoblación: apoyo decidido a la España vaciada”.
Domingo, 17 de Noviembre de 2019 11:47
Ciprianoooooo preparame a este a la brasa, que estoy a régimen (del 83) y como solo un plato
(luego dirán algunos que en Extremadura se pasa hambre)
Ángel Morillo Triviño.El Gobierno provisional del Sr. Sánchez, aprovechaba los consejos de ministros de los viernes para lanzar sus propuestas “sociales” encaminadas al engaño de los votantes que no forman parte del clientelismo que, obviamente, no necesita ninguna propuesta que no sea otra que mantenerles la panza llena por tiempo indefinido. Propuestas que luego tiraban por tierra la Sra. Botín y Cía., el establishment financiero, y a vivir que son tres días todos tan contentos. Ahora no se como se va a apañar el Sr. Sánchez para engañar a Unidas-Podemos, pero seguro que alguna argucia se sacará de la manga, pues, como ya dije en otro escrito no hace mucho, él y los suyos son auténticos prestidigitadores. Y, obviamente, La Sra. Botín y el Ibex no se van a tragar ningún sapo sobre alquileres o reforma laboral. Veremos.
Martes, 05 de Noviembre de 2019 18:12
Este cuando sube no para
Octubre deja 3.310 parados más en Extremadura, situándose la cifra total en 100.714. El número de desempleados registrados en Extremadura subió en el mes de octubre en 3.310 personas en relación con el mes anterior (3,4%), situándose la cifra total en 100.714 desempleados.Así pues, en la variación interanual el paro registrado en Extremadura baja en 4.530 personas (-4,3%), según los datos proporcionados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).A su vez, para el conjunto nacional, la cifra de desempleados alcanza los 3.177.659, aumentando respecto al mes de septiembre en 97.948 parados (3,18%).
|