Extremadura en Cifras

La desertización demográfica extremeña se refleja en su Censo Electoral

El sátrapa oliventino: "cuantos menos semos a más toquemos"

Un total de 899.350 electores extremeños, 27.814 de los cuales residen fuera de España, tienen derecho a votar en las elecciones del próximo 10 de noviembre, 1.093 menos que en los comicios generales celebrados el pasado 28 de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El PSOE desangra el ferrocarril convencional

TÚUUUUU TÚUUUUU....."VIAJERO" AL TREN

CGT.Como en ocasiones anteriores y con la “nocturnidad y alevosía” que ofrece el mes vacacional de agosto, sirvió para que el Consejo de Ministros aprobara la cancelación de los servicios ferroviarios que afectarán a varios territorios andaluces. Zonas que se suman a la degradación de la cornisa cantábrica con casi 4.000 trenes suprimidos en los últimos meses, los problemas constantes en el núcleo de cercanías de Madrid y el constante goteo que se produce en Extremadura, Cataluña, Castilla La Mancha, etc.

 

El abismo educativo entre comunidades autónomas: la tasa de 'ninis' en Extremadura duplica a la del País Vasco, Madrid, Navarra o C.León

Barrilete NININI (Ni estudia, ni trabaja, ni dice una verdad),

condecoró a policías y militares, que llenaban el Teatro Romano de Mérida.

OLGA R. SANMARTÍN. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha vuelto a dar un tirón de orejas a España por su elevado porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan, los denominados ninis . En su informe educativo anual constata las "significativas diferencias" que existen dentro de las regiones de los países miembros de este organismo internacional. Pone como ejemplo a España, donde hay territorios como Melilla donde el 30% de la población juvenil de entre 18 y 24 años es nini, mientras que en otras regiones, como el País Vasco, este porcentaje llega sólo al 9,9%. En Ceuta (23,2%), Canarias (21,4%), Andalucía (20,7%) o Extremadura (20%) se duplica la tasa vasca, madrileña o navarra.

 

 

Falcó, marqués de Cubas, vende su finca cacereña

La finca Valero con una parte de sus 4.350 hectáreas situadas en el parque nacional de Monfragüe goza de un paisaje que transcurre entre alcornoques y madroñales, recorre la dehesa centenaria una nutrida representación del ciervo ibérico. Un paraje que ha cambiado de propietario en lo que supone una transacción entre millonarios y el final de una era para una de las fincas cinegéticas legendarias de España, representativa de la improductiva propiedad terrateniente de Extremadura.

 

Extremadura, la región con menor número de jóvenes con estudios superiores

EP

Casi la mitad de los españoles de entre 25 y 29 años tiene estudios superiores (46,4 %), siendo el País Vasco la comunidad con mayor porcentaje de alumnos con educación universitaria y FP (62 %), seguida de Navarra (58,2 %) y Madrid (54,6 %), mientras que Extremadura (35,6%) y Ceuta y Melilla (36,2 %) ocupan los últimos puestos.

 

 

Extremadura la Comunidad con un menor crecimiento interanual en el segundo trimestre de 2019

EP

Extremadura ha crecido un 0,3 por ciento el en el segundo trimestre a nivel intertrimestral, por debajo de la media nacional, +0,5%, según la estimación de PIB de las CC.AA. publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Por su parte, Asturias, Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia y Comunidad de Madrid han sido las regiones que más han crecido en el segundo trimestre a nivel intertrimestral, al hacerlo por encima de la media nacional.

 

EXTREMADURA EN LA COLA DE INGRESOS, EN LA COLA DE GASTOS.

Este, como muchos de su cuadrilla, rompe la media.

El gasto medio por hogar se situó en 2018 en Extremadura en los 23.429 euros,  más de 6.000 euros inferior a la media nacional de gasto por hogar y el más bajo de España, que alcanza los 29.871 euros, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).En cuanto al gasto medio por persona, en Extremadura se situó en los 9.521 euros en 2018, se trata de la segunda cuantía más baja del país, tras Canarias (con 9.405 euros), y muy por debajo de la media nacional, donde el gasto medio por persona está en 12.019 euros.

 

El salario bruto subió un 1,2% en 2018 en Extremadura, hasta los 18.669 euros, el más bajo del país

EP

El salario bruto anual se situó en 18.669 euros de media en Extremadura en 2018, lo que supone un 1,2 por ciento más que el año anterior, tres décimas más que en el conjunto del país, si bien se mantiene como la cantidad más baja de todas las comunidades autónomas. En concreto, el salario medio en Extremadura es 4.334 euros inferior al de la media nacional, que fue de 23.003 euros, y 8.890 euros menos que los de Madrid, que es la comunidad con los sueldos más altos, El coste total por trabajador, en términos brutos, en Extremadura fue de 25.390,11 euros durante 2018, un 1 por ciento más que el año anterior.

 

Pobreza en Extremadura: cinco de cada diez extremeños no puede asumir gastos imprevistos ni irse de vacaciones, y el 44,6 % vive en riesgo de pobreza

Caciquismo extremeño, Régimen creador de pobreza

donde muchos votan por interés(sin ideología),

y otros en contra de su interés e ideología.              

El INE ha publicado los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2018. En ella se refleja que uno de cada cinco españoles está riesgo de pobreza, cinco de cada diez en Extremadura y que el 34,2% de los hogares españoles, un 47,6% de los hogares extremeños, no pueda permitirse ir de vacaciones. El 21,5% de la población en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social con unos ingresos inferiores a 8.871 euros al año, un situación que afecta al 37,6% de los extremeños.

 

Nacimientos en Extremadura: año 2000, 10.133 personas, en 2018, 7.808. Defunciones año 2000, 10.361, año 2018, 11.433

Me has parido en Extremadura, no te lo perdono;

en cuanto sepa andar me piro

En la Extremadura asolada por el caciquismo,  desde el año 2000 presenta un crecimiento vegetativo negativo, nacen menos niños y mueren más extremeños, la población envejece, unida la emigración el panorama es desolador.  El número de nacimientos también ha descendidoen España un 6,1% en el año 2018, y que ya acumula una disminución del 40,7% en la última década, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 6 de 116

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI