Sábado, 02 de Febrero de 2019 11:35
¿Barrivox no te da verguenza promover el envenenamiento
radiactivo manteniendo Almaraz?
La posibilidad de ampliar el calendario de cierre nuclear entre 2025 y 2035 acordada por la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, con las tres principales empresas eléctricas supondría que todos los reactores pasaran de 40 años de funcionamiento y, en algún caso, hasta los 50. Para el Movimiento Ibérico Antinuclear esta propuesta es "inadmisible". Entre los motivos caben destacar los problemas de seguridad que se agudizarán según los sistemas de las centrales vayan envejeciendo. La prolongación de los permisos de funcionamiento implicará costosas y complejas revisiones de seguridad que forzarán a las empresas eléctricas a invertir miles de millones de euros que, sin duda, repercutirán sobre el precio de la electricidad.
Martes, 29 de Enero de 2019 10:31
EP
El paro en Extremadura ha bajado en 9.400 personas en el 2018 hasta situarse en 114.400 desempleados en total (23,10% de la población activa), lo que se traduce en una caída porcentual del 7,60 por ciento respecto al año pasado, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro lado, se han creado en la comunidad extremeña 11.800 empleos en el cuarto trimestre de 2018, lo que se traduce en un incremento del 3,19 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017. La tasa trimestral, por su parte, que marca una tendencia, baja en Extremadura un 1,90 por ciento, con 7.400 puestos de trabajo menos que en el tercer trimestre del 2018 y 6.900 parados más.
Lunes, 28 de Enero de 2019 21:47
¿Es un hombre? ¿Es un marciano? noooooooo
es "Radioactive man" el señor de las nucleares
La Junta de Extremadura que preside Vara, reclama a las propietarias de la Central de Almaraz que presenten la solicitud de continuidad antes del próximo 31 de marzo de esta central. Una moratoria que, según defiende el Ejecutivo extremeño, deberá estar en vigor durante "el tiempo suficiente hasta que haya una alternativa clara y suficiente ejecutable para la zona", O SEA PARA SIEMPRE, además de "estar definido cuál será el futuro del parque nuclear en España". Vara amenaza que "no va a permitir en ningún caso" afrontar un proceso de clausura de la actividad "sin que las alternativas económicas, industriales y energéticas estén definidas, desarrolladas y ejecutadas" O SEA NUNCA.
Miércoles, 23 de Enero de 2019 10:52
2007. Barrivox: venga Teresa prometeles el AVE que estos tragan cantidad

María Teresa Fernández de la Vega, actual presidenta del Consejo de Estado, prometió hace 12 años que “en el 2010 habrá AVE en Extremadura”. Fue durante un mitin del PSOE en Mérida el 27 de abril de 2007, cuando era vicepresidenta del Gobierno de España bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.“Quiero reiterar el compromiso del Gobierno, en el 2010 habrá AVE en Extremadura. Y por supuesto, Mérida tendrá estación“. Actualmente el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha recogido el testigo y dice haber colocado las conexiones ferroviarias con Extremadura como una prioridad de su departamento, después de los accidentes registrados en las líneas convencionales en las últimas semanas.
Lunes, 21 de Enero de 2019 19:04
T.T.V./Tránsfuga.Trepa.Valentín: Amo, tagustao mi disertación?
Barrivox: no ha estao mal, pero ya puestos podías haber concretao, diciendo que
el PP lleva gobernando Extremadura 32 años y la P$OE cuatro.
Según Valentín García portavoz del PSOE en la Asamblea, desde que gobierna Pedro Sánchez en España "las infraestructuras van a buen ritmo" para el tren en la región....se nota se nota...y dice que los extremeños están ahora "pagando desgraciadamente" la "falta de mantenimiento" en materia ferroviaria en la comunidad "de largos años de gobierno de Rajoy y de Monago", aunque que actualmente el Ejecutivo central del PSOE está permitiendo que "las inversiones en las infraestructuras van a buen ritmo" y que "dentro de poco la fiabilidad de los trenes sea mayor".
|
Miércoles, 16 de Enero de 2019 12:20
LA VIGILANTE EL VIGILADO
 La presidenta del Grupo Parlamentario Podemos, Irene de Miguel, ha resaltado que su partido estará "muy vigilante"y "fiscalizando" el cumplimiento de los acuerdos en materia presupuestaria alcanzados con la Junta para permitir que las cuentas regionales (PGEx) de 2019 hayan sido aprobadas, con la finalidad de que el PSOE no vuelva a "tomar el pelo una vez más" a los extremeños, y que en su partido están "muy satisfechos" por las enmiendas que han logrado introducir en las cuentas regionales (PGEx) para 2019, y con las que pretende....NADA MÁS Y NADA MENOS QUE "atajar el paro, la despoblación y la precariedad" como "grandes retos".
Martes, 15 de Enero de 2019 19:56
Las izquierdas debemos ayudarnos, y lo ideal sería una coalición
Podemos Extremadura ha anunciado este martes que no bloqueará las cuentas autonómicas del próximo año “porque no queremos que la derecha vuelva a meter la mano en ningún presupuesto de nuestra comunidad”.Así lo ha asegurado la candidata de la formación morada a la Presidencia de la Junta de Extremadura, Irene de Miguel, después de que el PSOE cediera en la negociación “y aceptara incorporar nuestras principales propuestas en materia de empleo que ascienden a más de 60 millones de euros”.Y es que, la también presidenta del Grupo Parlamentario ha asegurado que Extremadura se encuentra “en un momento crítico” porque el paro, la pobreza y la despoblación “están destrozando nuestra región”.
Lunes, 14 de Enero de 2019 21:09
Al Régimen del 83 se le descarrilan los trenes un día sí y otro también.
Barrilete dixit: es que no hemos tenido tiempo, pido una prórroga.
 Un tren que cubría la línea Madrid-Zafra, en el que viajaban 33 pasajeros más el conductor y el interventor, ha descarrilado a 500 metros de la estación de Torrijos (Toledo), sin causar heridos. Fuentes del 112 han informado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido sobre las 19.41 horas. El descarrilamiento del tren, que no ha volcado, se ha producido a la altura del kilómetro 84 de la vía férrea. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil de Torrijos, así como una ambulancia de soporte vital médico de Urgencias y una UVI. Renfe, según ha informado a través de las redes sociales, está gestionando el transporte alternativo de los pasajeros afectados, en concreto los de los Media Distancia 17907, 17018, 17706 y 17025, que efectuarán un pequeño tramo en autobús para después continuar en tren hasta su destino.
Viernes, 11 de Enero de 2019 10:30
EP
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha bajado en Extremadura un 19,4 por ciento el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2017, el mayor descenso del país, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Índice de Producción Industrial de noviembre Índice de Producción Industrial de noviembre EPDATA A nivel nacional, el IPI ha descendido un 2,8 por ciento en noviembre en relación al mismo mes de 2017, tasa 6,5 puntos inferior a la de octubre. Con el retroceso interanual de noviembre, el tercero más pronunciado del año 2018 tras el de marzo y septiembre, la producción industrial regresa a tasas negativas después de haber subido un 3,7 por ciento en octubre. Por sectores industriales, todos ellos han presentado descensos interanuales en su producción, especialmente la energía, donde ha disminuido un 5,5 por ciento.
|