Hojas Parroquiales

Marchena abronca a testigos independentistas

Insurgente

No está cómodo el Juez Marchena ni el Tribunal con lo que intentan expresar los testigos de la violencia del 1-0. No es la primera vez que Marchena se muestra de esta forma con testigos de las defensas y conforme avanza el juicio y se acerca el fin de la prueba testifical, se le ve más incisivo y cortante, tal y como sucedió en la jornada del lunes, en la que intervino de manera reiterada exigiendo a las partes que formularan otra pregunta. Pero este martes la situación ha ido más allá, especialmente con la filosofa y profesora Marina Garcés, que ha protagonizado el interrogatorio más accidentado en 44 jornadas del juicio.

 

El PSOE, si quiere, puede

MS

Independientemente de los pactos a los que llegue Pedro Sánchez para seguir como presidente del Gobierno, la nueva composición del Congreso de los Diputados arroja una clara mayoría de fuerzas de izquierdas para que las propuestas más progresistas del programa del PSOE salgan adelante.La pasada legislatura, por el bloqueo en la Mesa ejercido por PP y Ciudadanos, se quedaron sin ser tramitadas numerosas propuestas como la Ley de Eutanasia, algunos artículos de la denominada ley Mordaza o las reformas pactadas con los sindicatos como la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa o la ultractividad.Ahora, el PSOE ya tiene el camino libre para derogar la reforma laboral, como le piden los sindicatos, para que se tramite con una de las primeras leyes de la legislatura el proyecto de eutanasia o para que decaiga la ley orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana.

 

Badajoz le da un diputado a VOX

EB

Vox irrumpe en el Congreso, donde tendrá 24 diputados con lo que se convierte en la quinta formación parlamentaria aunque no se cumplieron sus expectativas y la formación no será decisiva a la hora de formar Gobierno como ocurrió en Andalucía.A pesar de ello, el partido de Santiago Abascal, ha conseguido seis diputados en Andalucía, con lo que tendrá representación por Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. En Madrid consiguió cinco diputados, tres por Valencia y dos por Murcia. En Castilla-La Mancha tendrá un diputado por Toledo y otro por Ciudad Real mientras que en Aragón ha conseguido uno por Zaragoza.

 

Más de la mitad de las pensiones en España son inferiores al SMI

¿QUÉ PENSIONES TIENEN ELLOS?

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social actualizados a 1 de marzo de 2019, la Seguridad Social paga cada mes 3.135.378 pensiones de jubilación inferiores a 899,99 euros, lo que supone el 52% del total de 6.010.977 nóminas de jubilados. De esta forma, más de la mitad de los jubilados en España tienen ingresos inferiores al SMI y el grueso de estos, 754.219, cobran entre 600 y 650 euros al mes.A partir del salario mínimo se sitúan las 2.875.599 pensiones del 48% restante. El mayor montante en este tramo aparece entre los 1.000 y 1.100 euros, donde hay 262.422 jubilados. Y aquí la desigualdad se hace especialmente evidente: mientras hay 250.100 prestaciones en el primer tramo de entre 900 y 1.000 euros, se registran hasta 342.967 pensiones de jubilación que superan los 2.600 euros mensuales.

 

 

Trols de extrema derecha: la democracia se destruye en las redes sociales

José Antequera

Días antes de que millones de norteamericanos acudieran a votar, trols rusos se hicieron pasar por usuarios de Twitter para echarle una mano a Donald Trump, acosado por supuestos escándalos que amenazaban su carrera política. En poco tiempo consiguieron que se hablara más de los asuntos turbios de Hillary Clinton que de las trapacerías del propio magnate. Algo similar sucedió durante la campaña electoral que llevó al poder a Jair Bolsonaro en Brasil. Durante semanas, los comandos de “influencers” y trols machacaron a los votantes brasileños con sus ‘fake news’. No pararon de propagar las ideas más reaccionarias y conservadoras contras las mujeres, homosexuales y negros hasta que en la noche de la victoria salieron de sus escondrijos para celebrar con sus memes el triunfo del candidato ultraderechista. ¿Está sucediendo algo parecido en España con Vox? Sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa.

 

El autónomo de la triste figura

Luis Aneiros

En diciembre de 2018, el gobierno de Pedro Sánchez aprueba un Real Decreto por el cual se modifican algunos aspectos relativos a las condiciones sociales y económicas del colectivo de autónomos españoles. Saltándose el acuerdo inicial al que se había llegado con Unidos Podemos apenas un mes antes, en dicho Real Decreto no aparece la vinculación de la cotización a la Seguridad Social a los ingresos reales, sino lo que el gobierno consideró que era una subida moderada, acompañada, según el ejecutivo, de importantes mejoras en la protección social a los trabajadores por cuenta propia. Y asuntos como el de los falsos autónomos o el pago adelantado del IVA, quedan relegados a un segundo plano, sin que haya una voluntad clara de abordarlos.Y es gracioso, porque da la impresión de que todo ha quedado solucionado, de que los autónomos ya son un colectivo feliz, que su futuro está despejado y que se ha llegado a un punto en el que han dejado de ser un grupo maltratado, ignorado e, incluso, explotado por las administraciones.

 

 

Un audio relaciona a Fernández Díaz y Rajoy con el espionaje a Podemos

Luego te cuento la última pillada a Podemos

El que fuera ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el expresidente, Mariano Rajoy, estarían relacionados con la trama de espionaje a Podemos. Así lo desvelan unos audios que publica hoy Moncloa.com . Se trata de unas grabaciones en las que un inspector, José Ángel Fuentes Gago, dice responder al “mandato” de estos para que un disidente chavista confirmara el pago de 7,1 millones de euros del Gobierno de Venezuela a CEPS, el origen político de Podemos.La reunión tuvo lugar el 12 de abril de 2016 en el consulado de España en Nueva York. Tres agentes de la policía nacional viajaron hasta Estados Unidos para conseguir que Rafael Isea, exministro de Finanzas de Hugo Chávez reconvertido en disidente, confirmara el pago a Podemos a cambio de “informes huecos”.

 

PILI LUCIO, O LO QUE RENTA SER AMIGA DE PEDRO SÁNCHEZ

ep

El PP ha recurrido al Tribunal Supremo los nombramientos de los nuevos consejeros del Consejo de Seguridad Nuclear, aprobados en la última reunión del Consejo de Ministros, entre los que se encuentra el de la extremeña Pilar Lucio.Para el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, este es "un ejemplo más del asalto a las instituciones que viene llevando a cabo Pedro Sánchez, como que el que ha practicado en RTVE, Correos o el CIS".El Consejo de Ministros aprobó el viernes el nombramiento del ingeniero Josep María Serena i Sender como nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), así como el de tres nuevos consejeros: Elvira Romera Gutiérrez, María Pilar Lucio Carrasco y Francisco Castejón Magaña.

 

El Supremo decide que los interinos no tienen derecho a cobrar indemnización por despido

EP

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha fijado que los interinos no tienen derecho a percibir una indemnización en caso de despido. Según adelantó el diario Cinco Días, la resolución del Alto Tribunal dice que no cabe "otorgar indemnización alguna por el cese regular del contrato de interinidad", ni los 20 días por despido objetivo, ni los 12 días propios de un empleado temporal. La polémica se instauró al entrar el Tribunal Europeo de Justicia en materia y sentenciar que los contratos de interinidad sí debían percibir indemnización, pero sin fijar cantidades.

 

Los salarios en España, peor que hace 10 años

Agustín Millán

El informe anual ‘Benchmarking Working Europe 2019’ de la Confederación Europea de Sindicatos muestra que en ocho países europeos, los salarios reales (es decir, ajustados por el aumento de los precios) fueron más bajos en 2018, que diez años antes.La peor situación es la de Grecia, con salarios un 23% más bajos que hace una década, pero también hay pérdida de poder adquisitivo en Croacia (11%), en Chipre (7%), en Portugal (4%), en España (3%), en Italia (2%), y en Hungría y Reino Unido (1%), mientras que en Bélgica y Finlandia los salarios reales están igual.Para la CES, estos datos son las consecuencias de las políticas de austeridad de la crisis, y urge a la UE a mejorar los salarios impulsando la negociación colectiva.

 

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

Página 7 de 417

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI