Fernández Vara asegura a la CE que el trámite de la refinería es muy exigente

EP

El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha asegurado hoy a la Comisión Europea que el proceso de tramitación de la refinería Balboa es "enormemente exigente" y se hará con todas las garantías legales.


Fernández Vara se ha entrevistado hoy con los comisarios de Energía, Andris Piebalgs, y de Medio Ambiente, Stavros Dimas, con el que también trató el proyecto para construir un aeropuerto en Cáceres y el complejo turístico "Marina de Valdecañas".

Sobre el proyecto para la refinería, ha indicado que la CE "ve con agrado que se está siguiendo un proceso enormemente exigente", señaló el presidente extremeño en unas declaraciones tras sus reuniones.

"Nunca en la historia habrá habido un proyecto que haya sido tan analizado como éste", ya que tras la primera fase de exposición pública y alegaciones ha habido una evaluación del Gobierno español y otra por parte del Gobierno portugués, explicó.

Fernández Vara no descartó que la CE pueda abrir un expediente por ese proyecto, ya que "no se puede descartar nada", pero sí vaticinó que el Ejecutivo comunitario no podrá decir "que no se han seguido todos los trámites".

También insistió en que Europa sigue padeciendo de "un déficit enorme" de productos petrolíferos refinados, por lo que consideró preferible cubrirlo con instalaciones en suelo comunitario que ofrecerán más garantías ambientales que en países de fuera de la UE.

Fernández Vara invitó al comisario Dimas a que visite Extremadura para comprobar in situ el proyecto, y explicó que en otras visitas ha comprobado que viajando a la zona "se entienden cosas que aquí cuesta más entender".

A pesar de su defensa de la refinería, el presidente extremeño insistió a los dos comisarios en la "firme apuesta" de su región por las energías renovables, al explicarles el objetivo de que para 2010 el 60% de la electricidad que consuma Extremadura proceda de esas fuentes, lo que supondrá el 27,1% de toda la energía consumida.

Indicó que los dos comisarios acogieron muy favorablemente esos compromisos, ya que se está hablando "mucho" de la lucha contra el cambio climático "pero aquí lo que cuentan son los compromisos formales y escritos".

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2009-04-21 12:15:44
El capataz está dispuesto a cumplir su misión, ahora que ¿de donde va a sacar
los fondos que hay que regalar a Gallardo para que construya "su"
refineria?
Anónimo   |2009-04-21 14:14:16
Os vais a quedar con las ganas impresentables que lo único que perseguís es
vuestro propio negocio.
Diego Muñoz Hidalgo  - HIPOCRESÍA DE UN MÉDICO METIDO A POLÍTICO.   |2009-04-21 19:19:48
HIPOCRESÍA DE UN MÉDICO METIDO A POLÍTICO.
Qué vamos a esperar que diga
FERNÁNDEZ VARA, PRESIDENTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA, sobre el proyecto
refinero del GRUPO INDUSTRIAL ALFONSO GALLARDO (TÍO de su amigo y compañero
político FRANCISCO FUENTES GALLARDO, el segundo que más manda de la región);
si cuando era CONSEJERO DE SALUD dijo en la ASAMBLEA DE EXTREMADURA que “las
refinerías no eran malas para la salud” y que “no había ningún estudio
científico que demuestre afecciones negativas al organismo humano”, cuando
resulta que ¡SÍ los hay y está demostrado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD, entre otras instituciones de reconocido prestigio! Pues bien FERNANDEZ
VARA MINTIÓ ENTONCES Y MIENTE AHORA (su demagogia es evidente, la política
corrompe). De transparencia informativa de este proyecto petroquímico, como ÉL
dice, nada de nada: se han puesto múltiples impedimentos para los ciudadanos
...
Diego Muñoz Hidalgo  - re: HIPOCRESÍA DE UN MÉDICO METIDO A POLÍTICO.   |2009-04-21 19:22:32
(2ª entrega)

De transparencia informativa de este proyecto petroquímico, como
ÉL dice, nada de nada: se han puesto múltiples impedimentos para los
ciudadanos que han querido acceder al Estudio de Impacto Ambiental de este
proyecto; Estudio que además falsea datos y carece de información en diversos
aspectos de afecciones negativas. Y es lógico que diga esto, la JUNTA DE
EXTREMADURA es JUEZ y PARTE INTERESADA ya que participa con un 20% en este
proyecto. Además se pretende hacer justamente encima de la VÍA DE LA
PLATA-CAMINO DE SANTIAGO, el camino histórico y turístico más importante del
occidente europeo y en donde se han invertido grandes cantidades de fondos
públicos para su recuperación y puesta en valor: proyecto ALBA PLATA (90 %
financiado por el BANCO EUROPEO DE INVERDIONES). En conclusión: ¡HABRÁ QUE IR
PENSANDO EN HACER UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS PARA EXPULSAR A ESTE SEÑOR
DEL COLEGIO DE M...
Diego Muñoz Hidalgo  - HIPOCRESÍA DE UN MÉDICO METIDO A POLÍTICO   |2009-04-21 19:24:08
En conclusión: ¡HABRÁ QUE IR PENSANDO EN HACER UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE
FIRMAS PARA EXPULSAR A ESTE SEÑOR DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE BADAJOZ, PUES
INCUMPLE EL JURAMENTO HIPOCRÁTICO QUE ÉL PROMETIÓ COMO DEFENSOR DE LA SALUD
DE LA SOCIEDAD! También darle el PREMIO PINOCHO como Mentiroso del Año.
MÁS
INFORMACIÓN: Diego Muñoz Hidalgo
diegobeturiense@hotmail.com
606-19 45 82,
www.plataformarefineriano.com / www.afectadosporgallardo.com / www.viaplata.org
Diego Muñoz Hidalgo  - UN AEROPUERTO PARA ALFONSO GALLARDO   |2009-04-21 19:55:16
UN AEROPUERTO PARA ALFONSO GALLARDO (1ª entrega)
Resulta que el proyecto de
aeropuerto privado que se pretende hacer en Cáceres lo único que la gente sabe
es que el que da la cara es CAJA EXTREMADURA, con el apoyo incondicional de la
JUNTA DE EXTREMADURA. Pues bien, aquí hay gato encerrado. Este proyecto de
aeropuerto necesitaría grandes cantidades de QUEROSENO, que sale del PETRÓLEO,
¿y de qué REFINERÍA?... de la que ALFONSO GALLARDO y JUNTA DE EXTREMADURA
pretenden imponernos en el corazón de TIERRA DE BARROS y sobre la VÍA DE LA
PLATA-CAMINO DE SANTIAGO. Por tanto, en lo accionarial, en este proyecto de
AEROPUERTO estaría, además de CAJA EXTREMADURA (accionista del proyecto de
REFINERÍA BALBOA), el propio GRUPO INDUSTRIAL ALFONSO GALLARDO.
La estrategia
es sencilla: 1º)- no decir que el Grupo Gallardo está detrás del proyecto de
aeropuerto para evitar oposición social (POR SU NEFASTO CURRÍCULUM
MEDIOA...
Diego Muñoz Hidalgo  - UN AEROPUERTO PARA ALFONSO GALLARDO (2ª entrega)   |2009-04-21 19:56:22
UN AEROPUERTO PARA ALFONSO GALLARDO (2ª entrega)

La estrategia es sencilla:
1º)- no decir que el Grupo Gallardo está detrás del proyecto de aeropuerto
para evitar oposición social (POR SU NEFASTO CURRÍCULUM MEDIOAMBIENTAL); y
2º)- hacer el aeropuerto como sea para dar salida a la producción de QUEROSENO
de su propia petroquímica.
Lo mismo pasaría con IBERDROLA y su proyecto de
TÉRMICA que quiere poner en el entorno turístico de Alanje y Mérida;
IBERDROLA pertenece al proyecto de refinería de GALLARDO de donde saldría el
gasóleo para su térmica.
En conclusión: la JUNTA DE EXTREMADURA sólo
beneficia a intereses privados de ciertas entidades poderosas (GRUPO ALFONSO
GALLARDO, CAJA EXTREMADURA…): 1º)- haciendo TONGO en las EVALUACIONES DE
ESTUDIOS AMBIENTALES (la Junta suele ser JUEZ y PARTE INTERESADA); y 2º)-
concentrando FONDOS PÚBLICOS en un sólo empresario (¿PERO NO DICEN QUE SON DE
IZQUIERDAS?...
Diego Muñoz Hidalgo  - UN AEROPUERTO PARA ALFONSO GALLARDO (3ª entrega)   |2009-04-21 19:57:44
(3ª entrega)

(¿PERO NO DICEN QUE SON DE IZQUIERDAS?).
Lo triste de todo
esto es que la SOCIEDAD desconoce estos trapicheos entre empresarios y
políticos corruptos que ¡NO DEFIENDEN LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES DE
EXTREMADURA, LIMPIAS FUENTES DE RIQUEZA Y EMPLEO!
MÁS INFORMACIÓN: Diego
Muñoz Hidalgo
diegobeturiense@hotmail.com
606-19 45 82,
www.plataformarefineriano.com / www.afectadosporgallardo.com / www.viaplata.org
Anónimo   |2009-04-22 11:55:27
¿Cómo que trámite exigente? Desde que Ibarra dijo que la refinería se
hace que era una decisión política, dejo de existir el
trámite exigente y paso a ser un mero trámite controlado y dirigido
desde la Junta para beneficio del Grupo Gallardo, IberTrola y demás
emporios que quieren empaquetar y vender la riqueza de
Extremadura
sus recursos naturales y biodiversidad.

Lo tienen todo muy bien
pensado y entranmado, refinería, térmicas, aeropuerto,... Pero no se lo
vamos a permitir.

NOOO a los proyectos de construcción de una
refinería en Tierra de Barros, centrales de ciclo combinado, parques
eólicos aprobados ilegalmente, termosolares autorizados en Casas
de Hito, el corazón de la principal zona de invernada de grullas y
aves acuáticas de Extremadura y autovías y carreteras con
gran impacto ambiental, junto con el creciente...
pura sanchez  - Me lo expliquen   |2009-04-23 00:36:04
pura sanchez - Me lo expliquenmiércoles, 22 abr 09 a las 23:25 h.La censura se
esta abriéndo en otro medios ¿Tendrán fiebre?
Yo quiero que alguien me
explique la conveniencia de montar esto en Extremadura si tiene que llegar el
crudo desde Huelva para luego volver asi no solo peligra el castigado puerto de
Huelva sino que contaminan la región para nada porque los puestos de trabajos
son mínimos y descontémos los que arruinará del turismo y las industrias
agroalimentarias ( Para colmo la perra que han cojido con anunciar los alimentos
de Extremadura , diversidad natural). A lo mejor venderémos y exportarémos
vinos con aroma de benceno o aceite de oliva con sabor a azufre venezolano... No
sé yo. Además ¿quien se va a enriquecer cuando más del 70% del refino va
destinado a la exportación?
¿Es que nos van a repartir una comisión a cada
extremeño?

¿ME LO PUEDEN EXPLICAR?
Anónimo   |2011-05-20 18:33:29
a ver donde está ese empleo, la refineria va a suponer entre 5 y 6 mil puestos
de trabajo, muchos de vosotros que decis que no, trabajaréis alli.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI