Antonio Marcelo Vacas

El día 23 de enero de 2004, estaban citados en el Ayuntamiento de Cáceres para reunirse con su Alcalde, Jose Mª Saponi Mendo asistido por su Secretario, Manuel Aunión Segador, por una parte quien hasta hacía unos meses (mayo 2003) había sido concejal opositor en la Corporación Cacereña, Victoriano Roncero Rodríguez, “Vito”, y con él quien entonces representaba idóneamente el lobby constructor provincial, Pedro Rodríguez Santano.
El motivo de la cita era la firma de un contrato entre el Ayuntamiento a quien representaba el Sr. Saponi, dando fe del acto el Sr. Aunión, y la mercantil “Promoción de Espacios Recreativos Urbanos, SL”, constituida a 30/12/2003 por Vito y Santano.
El objeto del contrato era la “concesión de obra pública de construcción y explotación de un Centro Deportivo Urbano” de la ciudad de Cáceres y entre sus cláusulas procede destacar muy resumidamente:
1) Según el contrato el Ayuntamiento en Pleno de 25/7/2003, decidió sacar a concurso el objeto del contrato y, por procedimiento abierto, presentándose durante el proceso de licitación una UNICA PROPUESTA, la conjunta de Santano en nombre de AGLOSAN, SA, y de Roncero, representando a ARISTOS (quienes luego constituirían Promoción de Espacios Recreativos Urbanos SL).
2) Tal PROPUESTA fue suscrita por los interesados a 10 de octubre de 2003 acompañando un Anteproyecto que cifraba el importe de las obras a ejecutar en diez millones novecientos ochenta y tres mil ciento ochenta y un euros (10.983.181)
3) El plazo de ejecución de las obras lo cifraron Vito y Santano en dieciocho meses.
4) El plazo de concesión eran 40 años.
5) La adjudicación del contrato de “concesión de la obra pública de Construcción y explotación del Centro Deportivo Urbano” “El Perú”, fue AUTORIZADA por acuerdo de la Comisión Municipal de Gobierno del Ayuntamiento cacereño en sesión celebrada el 19 de diciembre de 2003 y por unanimidad de sus integrantes.
6) Los concesionarios a 14/1/2004 depositan la fianza exigida en el Pliego de Condiciones administrativas, en total 291.872,32 euros.
O sea, el objeto del contrato obtenido por Vito y Santano consiste en una concesión de obra pública para la redacción de un Proyecto de construcción y subsiguiente explotación de un Centro Deportivo Urbano en la zona denominada el Perú, en el centro de Cáceres, que le da derecho a explotar mercantilmente la obra construida.
Obra cifrada en 10.983.181 euros y que se realizaría en dieciocho meses explotándose durante 40 años desde la firma del contrato de concesión (hasta el 22/1/2044).
Como todo empresario responsable, es procedente presumir que Vito y Santano tenían apalabrado el asunto de la financiación de la obra y, así, la CAJA DE EXTREMADURA presidida por Jesús Medina Ocaña, otorga hipoteca de NUEVE MILLONES DE EUROS (9.000.000 de euros)¸ casi mil quinientos millones de las antiguas pesetas, a la primeriza empresa constituida por Vito y Santano “Promoción de Espacios Recreativos Urbanos, SL” por un periodo de veintidós años comprendido entre el 8/4/2005 y 8/4/2027, hipoteca que GRAVA EXCLUSIVAMENTE “LA CONCESION ADMINSITRATIVA DE OBRA PUBLICA” (de redacción de Proyecto, construcción y subsiguiente explotación del Centro Deportivo “El Perú”).
A este respecto la Ley Hipotecaria en su art. 107.6, establece que podrán también hipotecarse “Las concesiones administrativas de minas, ferrocarriles, canales, puentes y OTRAS OBRAS DESTINADAS AL SERVICIO PÇUBLICO (…)”, circunstancia que, no estamos seguros cuadre con la concesión obtenida por Vito y Santano.
En resumidas cuentas la hipoteca grava la construcción y, posterior explotación de un centro Deportivo, por lo cual, en caso de impago de la misma, la Caja de Extremadura, una vez obtenido el embargo del bien hipotecado, la CONCESION ADMINSITRATIVA, pasaría a convertirse en empresa concesionaria en sustitución de “Promoción de Espacios Recreativos Urbanos SL” porque y, según la Constitución Española, arts. 132 y normativa ad hoc, la parcela donde Vito y Santano construyeron, es inembargable, al ser propiedad del Ayuntamiento cacereño.
¿Qué servicio de la Caja de Extremadura dictaminó la idoneidad de la hipoteca referenciada, para concluir que el riesgo era inexistente como si de un bien material se tratara?
En definitiva, la Corporación municipal presidida por Jose Mª Saponi, salida de las elecciones municipales del año 2003, CEDE a Vito y Santano una parcela de ocho mil ciento setenta y dos metros, treinta y dos decímetros cuadrados, GRATUITAMENTE, en pleno centro de Cáceres y le otorga una CONCESION ADMINSITRATIVA para que edifiquen y exploten un Centro Deportivo (SIC).
Si esto es una bicoca, un momio, un premio gordo de la lotería, ahí no acaba la cosa, a continuación Caja de Extremadura LES FINANCIA la operación, concediéndole un crédito hipotecario, nada de créditos a precios de libre mercado SOBRE LO QUE SERA PERO EN EL MOMENTO DE LA CONCESION NO ES, la explotación de un Centro Deportivo, pasando el momio a la categoría de PELOTAZO, que en términos político / empresariales / urbanísticos viene a ser que, no poniendo nada, o muy poco, con ayuda político / financiera, obtienes pingues beneficios.
Vito y Santano, a través de “Promoción de Espacios Recreativos Urbanos, SL”, se ponen manos a la obra y construyen en la parcela cedida por el Ayuntamiento, y merced a una Concesión de obra Pública y a una generosa financiación privada, el Centro Deportivo “El Perú Cáceres Wellnes”, es INAUGURADO con retraso pero con un extraordinario despliegue publicitario el día 7 de Mayo de 2007 por el entonces Presidente Ibarra, con asistencia también a tan memorable acto del Presidente de la Asamblea, el ínclito Federico Súarez, el Alcalde de Cáceres Jose Mª Saponi, el Presidente de la Diputación de Cáceres, Tovar, el Consejero de Cultura, Muñoz, la todavía jefa de la oposición municipal, Carmen Heras, el Ayuntamiento en Pleno y, representando públicamente a los promotores el gerente del Centro Jorge Azcona.
Los propietarios de la “Concesión Administrativa” se mezclaron entre el público pero no intervinieron en tan señalado acto, declinando a tal efecto el honor en su empleado, lo cual no es habitual, y que pudo deberse quizás, a que dadas las características del “pelotazo” se imponía la discreción, y dado el popurri de cargos políticos presentes en el acto de inauguración, añadir a la mezcla de un político socialista(SIC), “Vito”, con un empresario mimado por el Ayuntamiento cacereño, Santano, no era recomendable, y quizás también por eso, Jesús Medina Ocaña, sin cuya intervención no habría sido posible realizar la inauguración, tampoco intervino.
Claro que esta prudencia también pudo deberse a un “pequeño” detalle, el suelo donde se ubica la parcela 8.172 metros cuadrados cedida generosamente por el Ayuntamiento a Vito y Santano, no era apto para usos deportivos y comerciales a 7 de Mayo de 2007, lo cual lógicamente el pueblo cacereño en tal fecha no podía sospechar, dado el nivel jerárquico de los políticos que, con su asistencia a la inauguración del negocio avalaban su legalidad.
Pero es que los favores otorgados a los promotores que obtienen una concesión administrativa en una parcela de 8.172 mt2 que según el Planeamiento vigente en la fecha del contrato de concesión era SUELO URBANO (área de reparto P-2), siendo el uso deportivo/ comercial PROYECTADO, INCOMPATIBLE con la calificación urbanística de la parcela en enero de 2004, continúan cuando la Corporación Municipal cacereña, a 16 de octubre de 2006 acuerda la modificación del Plan de Ordenación Urbanística, en cuanto a uso deportivo de la parcela concierne.
Acuerdo que pasa a la Comisión de Urbanismo de Extremadura que a 3 de mayo de 2007 informa favorablemente respecto a la modificación específica del Plan de Ordenación Urbana planteada por el ayuntamiento de Cáceres, siendo finalmente el Consejero de Fomento, Jose Luis Quintana Álvarez, quien mediante Resolución de 10 de marzo de 2008, DOE 1/4/2008 , aprueba definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, relativa a equipamiento deportivo en “El Perú”, después de casi un año de estar abierto y funcionando susodicho Centro “El Perú”.
Uséase a los favores ya descritos, y hemos que decir que muy sinópticamente pues ya iremos entrando en detalles en capítulos posteriores, y esencialmente respecto a otros intervinientes en la trama, se une una RECALIFICACION URBANÍSTICA a la carta, como pedían Vito y Santano primigeniamente, y el Ayuntamiento cacereño y la Junta de Extremadura, “a pedir que para eso estamos” otorgaron.
Toda esta trama, llevada en secreto, con sumo sigilo por todos los implicados en la misma, incluyendo la actual Corporación cacereña que preside Carmen Heras, salta por los aires al promover el empresario Juan José Sánchez, de la mano de su abogado Santiago Hurtado Simón un proceso penal en enero de 2008, que el Juzgado de Instrucción Nº4 de Cáceres archiva en noviembre de 2008, archivo revocado por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cáceres mediante Auto de 6 de abril de 2009, tal y como hemos glosado en artículos anteriores.
Y, respecto al proceso penal en curso, y aunque parezca una obviedad procede resaltar que quizás las posibles responsabilidades de la anterior Corporación Cacereña incluyendo la de su Secretario muy especialmente, podrían depurarse si su conducta resulta punible .
O sea sería una responsabilidad por acción, pero, la actual Corporación, y singularmente su presidenta, pueden estar incurriendo en responsabilidad por omisión ya que controlan el Ayuntamiento desde mayo de 2007 y, lo que unos construyen ilícitamente, no es de recibo que otros santifiquen, sino todo lo contrario, pero la Sra. Heras, sumamente comprometida política y personalmente guarda sobre este escándalo un ominoso silencio que no conduce a ningún sitio.
Máxime cuando en la actual diligenciación del procedimiento penal en curso, la parte querellante mediante el acceso a toda la documentación referida al caso, está imponiendo la luz y los taquígrafos, donde hasta hace poco reinaba la oscuridad más absoluta y que Heras se empeña en mantener.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
... constructor provincial, Pedro Rodríguez Santano. El motivo de la cita era la firma de un contrato entre el Ayuntamiento a quien representaba el Sr. Saponi, dando fe del acto el Sr. Aunión, y la mercantil ...
Más de 12.000.000 de euros se han invertido en poner en marcha este novedoso centro en el que trabajarán más de 120 personas.El Centro deportivo "El Perú Cáceres Wellness" ha sido inaugurado esta mañana ...
... dos imputados por ahora, Pedro Rodríguez Santano, influyente constructor cacereño muy relacionado con el Ayuntamiento de Cáceres empresarial y personalmente, y Victoriano Roncero Rodríguez, veterano político ...
Antonio Marcelo Vacas Juan José Sánchez, propietario de discotecas en Don Benito, Coria y Talavera de la Reina, suscribió un contrato de arrendamiento con Vito y Pedro Rodríguez Santano (Aglosan), por ...
... obviamos tal trabajo. A principios del año 2004 se anuncia públicamente que las empresas cacereñas ARISTOS Y ASFALTOS Y AGLOMERADOS SANTANO (AGLOSAN), construirán y explotarán un centro deportivo en ...
... cerrado» «Este auto de la Audiencia -indica el abogado Santiago Hurtado mostrando varias hojas con el sello de la Administración de Justicia-, supone que don Pedro Rodríguez Santano y don Victoriano ...