Johaness Doparen
¡¡Vaya hombre!! Por fin encuentro algo de sensatez en un tema que yo he venido defendiendo toda mi vida, sobre todo desde mi vuelta a Espàña despues del periodo emigracional de más de 32 años que viví en SUECIA. Me refiero como podrán observar enseguida al "intocable" tema de la habitabilidad en REGIMEN DE ALQUILER PERPETUO en lugar de esa "trampa capitalista" de la NECESIDAD DE COMPRAR UNA VIVIENDA DIGNA y así endeudarse para toda la vida en un INTERMINABLE CREDITO FICTICIO E INUTIL EN CUANTO A LA MOTIVACION EMPIRICA QUE LO SUSTENTA , o lo que es igual a ponerse una cadena de obligaciones económicas en la que muchos - siempre demasiados - han estado medrando a costa del dinero ajeno
, del dinero que el comprador de una vivienda se ha visto obligado a entregar a mercenarios del capital, especuladores natos o "tiburones" del engaño y la opresión capitalista de todo tipo que van desde la INCONGRUENTE Y HASTA DELICTIVA - DIRIA YO - MEDIACION DE LAS LLAMADAS AGENCIAS INMOBILIARIAS hasta la audacia sin límites de individuos sin el menor escrúpulo, usureros de la imbecilidad ajena y "empresarios" que se lanzaban al "negocio del ladrillo" sin la menor conciencia ni ética que en otros gremios o actividades comerciales y mercantiles aún existe.
Si hicieramos una lista de todos los DELITOS QUE SE HAN COMETIDO ALREDEDOR DE ESTE HEDIONDO NEGOCIO DE LA VIVIENDA , no acabariamos nunca desde que FRANCO y su maldita DICTADURA - como dice el propio articulo de EL PAIS y yo he discutido mil veces - , se "inventó" por beneficios políticos esta asquerosa y burda mentira de que el ALQUILER MENSUAL DE UNA VIVIENDA ES UN DINERO PÈRDIDO YA QUE LA PROPIEDAD A PLAZOS ES SIEMPRE MAS RENTABLE AL QUE LA COMPRA, puesto que algún día será el propietario del bien inmueble que se compra a plazos.
No puedo decir quién fué tan sagazmente indecente e impresentable que pensó en lanzar aquella campaña de engaño colectivo, dolosa y perversamente ajustada a los mas espurios interes capitalistas que enseguida "enamoró" a los españoles de la época y sucesivas generaciones . Una época donde las Libertades de Expresion y la Cultura sufrieron el MAYOR RETRASO DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA EN TODOS LOS AMBITOS DE LA VIDA NACIONAL , razón por la cual el pueblo no calibró con su insuficiencoa intelectual lo que se le avecinaba.
Todo comenzó con aquella "sibilina" Ley de Alquileres de la Vivienda - o algo asi - que "congelaba" los alquileres de las casas construidas para hacerlas "inapetentes" a los caseros y propietarios de casas viejas , deslucidas y sin servicios modernos en la mayoría de los casos. Inmuebles con servicios sanitarios comunes en pasillos y corredores, con patios de luz donde se jugaba al futbol y se reunía el "mentidero de cotillas" vespertino mientras se zurcian 100 veces los calcetines desgastados de lana que llevaban los hombre al trabajo y donde en muchos casos - los mejores - habia un caño de plomo que emanaba agua corrtiente que habia que transpòrtar a los pisos a "golpe de zancada"
Incluso en aquellas casas en las que el "retrete individual" y el agua corriente era un lujo, naturalmente que nadie quería vivir y menos pagando un alquiler por bajo que fuera , que por otra parte tampoco era barato ni ninguna "ganga" en comparacion con los sueldos del 95 % de los asalariados.
Si salvamos las casas de mayor prestancia como por ej, los edificios del barrio de Salamanca de MADRID y otras capitales que sufrieron una DEPRECIACION ENORME con aquella Ley, la intención primigenia era pomocionar la construcción de NUEVA VIVIENDA pero casi EXCLUSIVAMENTE en regimen de PROPIEDAD COMPARTIDA POR DIFERENTES PERSONAS. O sea la "popular" compra del "pisito" para el nene y la nena que se quieren casar....en regimen de Comunidad de Propietarios que despues pasó incluso a ser Mancomunidades en Urbanizaciones más amplias con los enormes problemas de convivencia que además acarrearon - y acarrean - a quienes vivimos en este regimen social.
Los dueños de las casas viejas ante la avalancha de medidas cohercitivas para subir los alquileres y la obligación por otro lado de mantenerlas habitables, decidieron VENDER para lo que se creó otra Ley que ponía precio oficial al pìso o la vivienda en cuestion, de acuerdo con un baremo cuya base imponible era el costo bruto del alquiler que el inquilino pagaba mensualmente.
Aquí empezó otro tipo de especulacion artificiosa puramente delictiva y criminal , ya que dio pié al pago en "dinero negro" de las transaciones , donde los contratos de compra - venta oficiales reflejaban unos importes menores de la realidada que se pagaba , mientras "por debajo de la mesa de los propios notarios" se especulaba con cantidades muy superiores, en muchos casos procedentes del "estraperlo" de productos alimentarios que tan profusamente se propagó durante los "añós del hambre" (36/55) del contrabando de tabaco , de la prostitucion y otras "lindezas" que como los "affaires" de MATESA o SOFICO ahogaban la economía nacional...con el consiguiente ROBO O ESTAFA AL ERARIO PUBLICO que es el dinero de todos los ciudadanos ..
Y vino el turismo masivo que sirvió para que el "currito" que ya estaba ahogado por la primera hipoteca de su pisito en las afueras de Madrid, Carabanchel , Vallecas, Villaverde o Tetúan de las Victorias , quisiera tener "otro apartamento de verano" en BENIDORM que le iban a pagar los gilipollas de los "guiris" que venían del Norte a tomar el sol.... ¡¡¡Todo un bucólico panorama de prosperidad y belleza sin parangón despùes de la miserable asesina y cruenta Guerra Civil al que los curitas de la negra sotana aplaudían con fervor de fanátismo a la idiocia mas ignorante y generalizada y decian misas en latín de accion de gracias a un Caudillo bajo palio que sonreia con su gordinflona faz de asesino de masas y su mirada de orate mediocre y patibulario.
¡FRANCO! !FRANCO! ¡FRANCO! se oia por Radio Nacional de España y el HIMNO NACIONAL cerraba los Telediarios nocturnos de la Television Española en blanco y negro , mientras los "bikinis" hacian su aparición por las playas y algunos democrátas se atrevían a levantar la voz delante de los corresponsales de prensa extranjera.
Jose Antª GIRON DE VELASCO "se forraba" en la Costa del SOL con las urbanizaciones "para ricos" como cientos y cientos más de "afines" al Glorioso Alzamiento Nacional éntonaban el "miserere más trabucaire" al latrocinio institicionalizado de las expropiaciones forzosas y toda la parefernalia que aquel decadente y facineroso Regimen Político consentía en nombre de Dios y de la Patria .
Y así de aquellos barros nacional-catolicistas llegamos CON LA IMPLICITA CULPABILIDAD DE TODOS LOS GOBIERNOS DE LA TRANSICION hasta estos lodos de la crisis económico-social actual que si bien ha sido creada por el neoliberalismo "yankee" y los "neocones" del mundo capitalista , "gracias todavía a aquella DICTADURA ASESINA " aunque sea indirectamente, nos empuja a una macro-crisis económica mucho mas dura que de los paises de nuestro entorno.
Yo personalmente creo y deseo que esta crisis sirva pàra algo más que para empobrecer al pobre de siempre , al obrero, al trabajador y al honesto ciudadano. Los ricos , los ladrones de los bienes ajenos seguiran teniendo sus riquezas a buen recaudo pero al menos EL PUEBLO SIMPLE Y SOBERANO tendrá la oportunidad de aprender del pasado cambiando su mentalidad tergiversada poiliticamente pòr los sa´trapas y los oligarcas de costumbre : EL CAPITALISMO SALVAJE al que aquí en España hemos adorado hasta el extremo de creernos todos dueños de un "imperio personal" comprando pisos hipotecandonos hasta la médula espinal porque el dinero era "barato" y facil de conseguir.
La idea generalizada - convertida en trampa mortalñ tambien generalizada - era esta: Compro a credito un apartamenteo o piso cualquiera , lo vendo con ganancias superiores al 30 % en dos años y me compro dos más, para seguir especulando yo tambien y asi hasta el infinito ya que siempre habrá un gilipollas que me paga lo que le pido... ¿Fue así o no? en la gran mayoría de los casos.
El gran culpable, el verdadero canalla que permitio esto fue EL GOBIERNO DE TURNO con especial mención a la Ley del Suelo que promulgó el genocida y miserable AZNAR LOPEZ para enriquecer en poco tiempo a su bastarda cohorte de amigotes fascistas, encumbrados a poltronas municipales que eran auténticas "minas de oro" por el siomple trámite de RECALIFICAR SUELOS DE LABRANTIO COMO URBANIZABLES tal y como se ha demostrado ya asazmente en estas últimas décadas.
De ahi su entrañable cariño al borracho George Arbusto y su politica belicista de "bucaner" de los hidrocarburos iraquíes... De ahí sus antipatrioticas declaraciones de siempre . De ahi ese rencor homicida hacia la Democracia española que tanto desprecia ... ¡¡Vivir para ver que decía el filósofo!!
Asi que este mensaje va dirigido sobre todo a esos "TONTOS DE LOS COJONES" que tan merecidamente adjetivó mi buen amigo Pedro CASTRO o como dice la espectacularmente realista y democrática Mª Antonia IGLESIAS .....
"No hay individuo más estúpìdo y cretino que un trabajador por cuenta ajena , que vota al PARTIDO POPULAR"
Yo he vivido mucho mas de la mitad de mi vida DE ALQUILER. Primero en Madrid y despues en Suecia y aqui estoy. No me he muerto por este hecho ni siquiera he tenido que preocuparme de ninguna hipoteca lo que significa que yo no he hecho millonario a ningun hijo de puta - en algunos casos hasta analfabeto - que se haya aprovechado de mi precaria situación económica.
¿Porqué la juventud española no empieza a pensar que lo mismo de feliz se es cohabitando en una habitación alquilada en un piso de barrio que en otra comprada a credito idefinido pero a precio de oro en el secarral de SESEÑA pongo por ejemplo?
¿Es que los españoles somos más inteligentes que el resto de los paises industrializados donde el alquiler supone una enorme mayoría en el porcentaje de opciones , ante los ciudadnos que poseeen vivienda propia?
Lo unico que si debemos exigir es que el MERCADO DE ALQUILERES LO REGULE UN MINISTERIO DE LA VIVIENDA, UNA AUTORIDAD GUBERNAMENTAL - no Comunitaria - PARA EVITAR LA ESPECULACION CAINITA Y DELICTIVA QUE SIN DUDA SURGIRIA DE DEJARLO COMO MERCADO LIBRE SIN CONTROL ALGUNO, algo asi como lo que han conseguido paises como Bélgica , Holanda , Alemania, Suiza, Francia, United Kingdom , Luxemburg, los Paises Nördicos etc. etc.
Nada más pòr hoy . El tema me parece IMPORTANTISISMO y SUGERENTE y si conseguieramos como digo, REVERTIR LAS CAINITAS CONVICCCIONES IMPUESTAS PÒR POLITICASTROS MISERABLES Y PROCLIVES AL MAS SALVAJE CAPITALISMO , las mas de un millón de viviendas vacias que en España hay hoy , antes o despues volverán a engrosar el MERCADO DE ALQUILERES a poco que la gente se haga fuerte Y NO COMPRE UNA MAS, EN LO QUE QUEDA DE SIGLO.....
Buenas noches y felices sueños veraniegos. "jD"
Artículo adjunto
ELPAIS.ES - Economía
El parón inmobiliario se extiende al alquiler con descensos hasta del 30%
El arrendamiento en las grandes ciudades cae más que la media española de los pisos en propiedad - Madrid es un 8,4% más asequible, y Barcelona, un 11,7%
BERNAT GARCÍA - Madrid - 17/08/2009
¿Piso de propiedad o de alquiler? Esta pregunta yace en la mesa de quien busca un nuevo techo bajo el que dormir. Hasta hace apenas dos años, la asunción de que comprar era, además de un gasto, una inversión para toda la vida hizo que el precio de venta se disparase. Pero entonces vino la crisis y el consecuente estallido de la burbuja inmobiliaria. El precio de la vivienda inició su descenso. Pero no es el único. El alquiler cuesta menos que hace un año en casi todas las capitales de provincia y en muchas de ellas la bajada es todavía mayor al que experimenta el precio de la propiedad.
A la espera de la nueva ley estatal
España aún tendrá que esperar por el ajuste inmobiliario
El alquiler reacciona mejor que la venta al cambio de ciclo, según El Idealista
El coste de la vivienda libre ha caído un 8,2% en el primer semestre del año respecto al de 2008, según la estadística del Ministerio de Vivienda. Para hacer la comparativa con el alquiler, el propio ministerio se refiere al portal de Internet Idealista como la mejor vara de medición. Y un reciente estudio de esta página web indica caídas mayores para los seis primeros meses de 2009 en tasa interanual. El precio del alquiler ha descendido un 8,4% en Madrid, un 11,7% en Barcelona, un 18,5% en Valencia y, el no va más, casi un 30% en Zaragoza.
El estudio de Idealista apunta que el alquiler "reacciona más y mejor que el mercado de compraventa al cambio de ciclo". El recelo de muchos propietarios a vender su casa, por motivos sentimentales incluso, ha frenado su abaratamiento.
"Esto no pasa con el alquiler. Los arrendadores tienen menos problemas para rebajarlo porque saben que mantienen la propiedad", explica Julio Rodríguez, estadístico y ex presidente del Banco Hipotecario. Rodríguez apunta que el alquiler se abarata porque está más ligado a los ingresos que la vivienda. "La demanda no está fuerte, y los 1,5 millones de parados más provocan un ajuste de la oferta", explica.
Javier García Mateo, de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman, cree también que el arrendador ha cambiado su chip. "Al propietario le interesa ahora tener ingresos actuales y quiere huir del coste de una vivienda vacía. Antes no importaba tanto; se estaba más a la expectativa, como una inversión", dice. Por otro lado, Mateo saca pecho: "Nosotros ya previmos en 2008 una subida del precio del alquiler a cortísimo plazo por las expectativas de la caída de la propiedad". Este repunte daría paso a un descenso con el desplome del Euríbor, que cerró el mes pasado en el nivel mínimo de su historia, el 1,41%, y que empiezan a incentivar a la compra de un piso.
Las caídas en los precios del arrendamiento son fuertes, pero podrían ser mayores. Idealista reconoce que el precio del alquiler podría caer todavía más, sino fuera por la inflexibilidad de parte de los propietarios.. Éstos han decidido poner también en alquiler los pisos que hasta ahora intentaban vender, aunque "se niegan a bajar significativamente el precio", explica.
La consultora inmobiliaria Aguirre Newman cree que entre el 15% y el 20% de la vivienda nueva se oferta ahora en alquiler. Algunos promotores tratan de deshacerse del stock de viviendas sin vender, que algunas fuentes estiman en más de un millón de unidades, y optan por una alternativa a la que prestaron poca atención durante los años del boom.
Javier García Mateo, de Aguirre Newman, considera que el descenso del precio del alquiler todavía no ha tocado fondo. "Lo hará en los próximos ocho meses", explica. El experto cree que es en las mejores viviendas, entre los 12 y los 18 euros por metro cuadrado, donde todavía queda más trecho por recorrer. "La oferta actual se centra en pisos de menor calidad, donde el propietario tiene menos apego a su propiedad", resume.
Las mayores caídas, de las grandes capitales contrastan con los aumentos en sitios costeros, donde el alquiler siempre ha tenido mayor presencia. Las Palmas de Gran Canaria sube un 1,8%. "Las zonas turísticas están más asentadas en la cultura del alquiler", cuenta Rodríguez. Sin embargo, otras ciudades clave del sector registran descensos. Es el caso de Palma de Mallorca, que cae un 8%, y Alicante, el 10%.
A la espera de la nueva ley estatal
El alquiler representa actualmente el 11,7% del parque de vivienda en España. "Estamos muy lejos de lo deseable", explica Julio Rodríguez, experto en este mercado. Según él, la tasa debería doblarse y situarse en torno al 20%.
Una comparativa con otros países europeos deja en evidencia la enorme dependencia de la propiedad que sufre la economía española. Según la consultora Aguirre Newman, Alemania, adalid de la cultura del alquiler, tiene en torno al 60% de sus casas en esta modalidad; el alquiler en Reino Unido representa casi el 40% y Francia se sitúa en el 32%, según datos de finales del año pasado.
Es por ello que el Gobierno socialista intenta ahora impulsar el alquiler mediante las reformas de la Ley de Arrendamientos Urbanos y la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se tramitan en el Senado y que pretenden aprobarse en otoño. El plazo de la demanda por desahucio se reducirá de dos mese a uno.
Por otro lado, el Ejecutivo ha anunciado que reformará la fiscalidad de la compra de una vivienda y equiparar así ambas opciones, alquiler y propiedad. También se ha aprobado ya una mejora en la fiscalidad del alquiler con opción a compra, una modalidad que está experimentando una tendencia al alza, y se rebaja el Impuesto del Valor Añadido (IVA) del 16% al 7%.
Con estas medidas se pretende extender el mercado del alquiler a todos los niveles. "El nivel del parque de viviendas en alquiler es medio-bajo, porque no hay incentivos a alquilar las casas de calidad", explica Javier García Mateo, de Aguirre Newman.
"La vivienda de propiedad ha sido un modelo políticamente impuesto", explica Rodríguez y apunta un par de datos. En el censo de 1950 había más alquiler que propiedad. "Pero [Francisco] Franco promocionó la compra como medida para la estabilización de la clase media. Ahora debe cambiar", cuenta.