Martes, 30 de Octubre de 2018 14:09
M.A. Ruiz Coll
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, puso su piso de Madrid a nombre de su hijo en enero de 2013, para poder seguir cobrando las dietas de alojamiento que el Congreso de los Diputados abona a los parlamentarios procedentes de otras circunscripciones.Carcedo obtuvo por primera vez un escaño en el Congreso de los Diputados, como candidata del PSOE por Asturias, en las elecciones generales de marzo de 2004. Dos años después, en 2006, se compró un piso de 60 metros cuadrados en el barrio madrileño de la Latina, dado que necesitaba permanecer en la capital al menos cuatro días a la semana para atender sus labores como parlamentaria. Para poder adquirir esta vivienda, obtuvo una hipoteca de 60.000 euros.
Lunes, 29 de Octubre de 2018 10:18
Pedro Luis Angosto
Hace unos años tuve la inmensa fortuna de conocer a José Antonio Alonso Alcalde, más conocido como el “Comandante Robert”. Fue durante las jornadas que organiza en Montauban la Asociación Azaña, la preciosa ciudad donde siguen enterrados los restos del que fuera Presidente de la II República española y uno de los intelectuales más clarividentes y cultos del siglo XX. Fue precisamente en el cementerio, mientras se preparaba un homenaje al autor de La Velada en Benicarló, que pudimos mantener una jugosa conversación que por mí, y tal vez por él, se habría prolongado durante muchas horas, pero que se interrumpió a la hora del almuerzo por las cosas del protocolo.
Domingo, 28 de Octubre de 2018 11:35
REPRUEBALACORONA
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha presentado hoy en el marco de su visita de trabajo a Las Palmas de Gran Canaria la campaña #RepruebaLaCorona que se va a desarrollar tanto en la Red como a nivel práctico en los más de 1.000 municipios de todo el Estado donde tiene presencia IU.“Más del 1.000 municipios van a ver cómo registramos mociones de reprobación a la Monarquía”, ha explicado Garzón en declaraciones a los medios antes de intervenir en un acto público en Las Palmas sobre ‘Erradicación de la pobreza’. Con esta actuación IU busca “cortocircuitar la deriva autoritaria que pretende blindar a la Monarquía y hacerla impune de sus crímenes”, ha detallado.
Viernes, 26 de Octubre de 2018 10:17
Manuel Domínguez Moreno
Fernando Presencia, el juez que está denunciando de manera implacable la corrupción dentro del sistema judicial español y que ha demandado a varios de sus miembros por este motivo, ha sido agredido en la mañana de hoy por uno de los abogados del Fiscal Decano de Talavera, Ángel Demetrio de la Cruz Andrade, según consta en la denuncia presentada ante la Policía Nacional por el propio juez.
Miércoles, 24 de Octubre de 2018 09:53
PSOE, PP y C’s tumban de nuevo en la Mesa del Congreso el segundo intento de IU para abrir una comisión de investigación sobre Juan Carlos de Borbón, esta vez desde que es rey emérito.Los tres grupos suman votos y basan su rechazo en que la Corona goza de protección en la Constitución y es una institución que queda al margen del control parlamentario.Frente a la idea que defiende Izquierda Unida de que la inviolabilidad debe ir asociada siempre al ejercicio del cargo “y eso no tiene nada que ver con la corrupción ni con cualquier otro delito que hubiera podido cometer” el monarca.
|
Lunes, 22 de Octubre de 2018 10:43
Llarena y esposa
Juez Fernando Presencia.En el Reglamento de Aspectos Accesorios de la Administración de Justicia se establece claramente que a cada procedimiento judicial se le asignará un número de identificación que permita distinguirlo de los demás de su misma clase que sea además diferente del número general de registro, todo ello con la finalidad de que los interesados puedan comprobar el cumplimiento de las normas de reparto y asignación de ponencias por parte del órgano judicial.Sin embargo, el número de identificación que consta en los autos de Pablo Llarena para la causa especial del Procés es el mismo que correspondió al registro general de entrada de asuntos, el 20.907/2017, lo que a la vista del citado Reglamento es tanto como decir que en el año 2017 entraron hasta ese momento en la Sala 2ª del Tribunal Supremo 20.906 causas especiales, lo que es rotundamente falso.
Miércoles, 10 de Octubre de 2018 12:04
Cosme " tres enchufes" y Eva dos....la psoe
de "beato" Barrilete es generosa
 El portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha exigido al presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, el "cese inmediato" del director general de la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), Cosme Segador, al entender que se produce un "flagrante" caso de incompatibilidad.Un impedimento que además es doble, según ha explicado Hernández Carrón este miércoles en rueda de prensa, dado que el contrato de alta dirección que le une a la agencia, y por el que percibe una retribución anual de 49.359 euros, similar a la de un director general de la Junta, según sus propios estatutos, es de dedicación exclusiva.
Martes, 09 de Octubre de 2018 20:24
LEMA DEL HIPÓCRITA, A DIÓS ROGANDO Y CON EL ENCHUFAZO DANDO
 EL SALTO EXTREMADURA.El 12 de enero de 2018 el Grupo Parlamentario Popular presentó en el registro de la Asamblea de Extremadura la solicitud para crear una comisión no permanente de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de Extremadura. Según el este escrito de solicitud, esta comisión es necesaria porque “las empresas públicas se han convertido en agencias de colocación al servicio del Partido Socialista de Extremadura”, al tiempo que “tras un año de silencio informativo con respecto a encomiendas de gestión y contrataciones de personal en la empresa pública GISVESA, entre otras, el Grupo Popular ha conseguido destapar una red clientelar donde de 41 encomiendas de gestión, 19 están ocupadas por cargos en activo y ex cargos del Partido Socialista”.
Martes, 09 de Octubre de 2018 09:36
Sputnik
La Transición española, el período histórico que sucedió a la dictadura de Francisco Franco (1936-1975), suele ser mencionado por la clase política de ese país como una época de reconciliación en una sociedad fracturada. Sin embargo, las víctimas del franquismo consideran que tuvo como objetivo suprimir la memoria.Durante las cuatro décadas de dictadura franquista, 115.000 civiles fueron asesinados. Medio millón de personas fueron encarceladas y una cifra similar debió partir al exilio. Las personas contrarias al régimen fueron objeto de robos de propiedades, abusos y demás vejámenes. Esta realidad está muy presente en la memoria de las víctimas y sus descendientes, pero son ignorados por gran parte de la sociedad española.
|