Jueves, 12 de Abril de 2018 20:00
Al trullo como los terroristas yihadistas.......
El magistrado de la Audiencia Nacional Diego de Egea decidió este jueves dejar en libertad provisional a la presunta coordinadora de los Comités de Defensa de la República (CDR), Tamara C. G., y descartó las acusaciones de rebelión y terrorismo de la Fiscalía, que había pedido prisión. El magistrado calificó los hechos de desórdenes públicos e impuso medidas cautelares: comparecencias semanales en el juzgado de guardia, prohibición de salir de su municipio de residencia salvo para ir al trabajo, autorización judicial para cualquier salida del término municipal en el que reside, prohibición de salir de España y fijación de domicilio y teléfono. Tamara C. G. fue detenida el pasado martes en Vilcadecans (Barcelona), y la Fiscalía la investigaba por por rebelión y terrorismo por dirigir los "actos de sabotaje" de Semana Santa. La Fiscalía también investiga a otro presunto coordinador de los CDR, un hombre al que la Guardia Civil trató de localizar el martes sin éxito en Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Lunes, 09 de Abril de 2018 11:02
EP
El Tribunal Superior de Justicia del Land de Schleswig-Holstein que dejó en libertad bajo fianza el pasado viernes al expresidente catalán Carles Puigdemont al no contemplar su extradición a España por el delito de rebelión ha pedido ahora más información a la justicia española debido a que también tiene dudas sobre el de malversación que también pesa sobre el dirigente independentista. Según informan La Vanguardia y El País, los jueces alemanes consideran que la euroorden emitida por el Tribunal Supremo "no contiene una descripción suficiente de las circunstancias en las que se produjeron los hechos con la necesaria concreción del supuesto delito que permita asociarlo con claridad a los comportamientos atribuidos al reclamado".
Domingo, 08 de Abril de 2018 09:54
Ernesto Gutiérrez
El pasado 15 de marzo, la Audiencia Nacional absolvía a un joven canario del presunto delito de enaltecimiento del terrorismo y de un delito de odio,de los que había sido acusado por el Ministerio Fiscal por escribir cerca de 30 tuits a los largo de cuatro años.Según recoge la propia sentencia, entre los mensajes incluidos por el joven en su cuenta de tuitter durante este periodo se encontraban algunos como los siguientes:
Jueves, 05 de Abril de 2018 11:40
Mis Aforismos
Hemos hecho una pequeña recopilación de los agravios que el Partido Socialista Obrero Español ha hecho a sus votantes y que certifican que lejos se encuentra de cualquier concepto de izquierda con el que se pueda comparar. Además también hemos incluido algunas mentiras y promesas electoralista que en conjunto muestran que clase de partido se presenta como oposición del Partido Popular y abanderado del socialismo y de los obreros de nuestro país.
Jueves, 05 de Abril de 2018 10:39
Y ya sabes, si yo caigo caemos todos.....
La hoy presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, es funcionaria de la Universidad Complutense desde 1990. Pero su actual categoría como parte del Cuerpo de Técnicos Superiores de la institución la logró en 2001, tras presentarse a unas oposiciones de promoción interna para incorporarse a la Escala de Técnicos de Gestión de la universidad. Cifuentes aprobó, según consta en el Boletín Oficial del Estado del 5 de noviembre de ese mismo año, y ese aprobado se lo dio un tribunal en el que estaban al menos dos amigos, entre ellos un futuro cargo político de la Comunidad de Madrid, y hasta un implicado en el caso Gürtel.
|
Domingo, 25 de Marzo de 2018 12:34
EP
El líder del Podemos, Pablo Iglesias, ha viajado a Argentina donde este lunes recibirá el título "honoris causa" por la Universidad Metropolitana de Buenos Aires, el premio Rodolfo Walsh de periodismo y comunicación social y un último galardón a la "excelencia" en las Ciencias Sociales. Iglesias ha querido aprovechar su visita al país austral para lamentar la situación política que se está viviendo en Cataluña. "Creo que es una vergüenza que mientras los corruptos en España gozan de la más absoluta impunidad, haya dirigentes catalanes que estén en la cárcel o en el exilio.
Domingo, 25 de Marzo de 2018 12:03
ACN
El Col·lectiu Praga ha hecho público un manifiesto bajo el título Basta! Libertad!‘ que carga contra las dos autos del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. En un texto de cinco puntos, la entidad -que agrupa a medio centenar de catedráticos, juristas y profesores de las diferentes facultades de Derecho catalanas- considera que no existió ningún levantamiento público violento y por tanto “no se da el delito de rebelión “.Igualmente, el Col·lectiu Praga afirma que los hipotéticos supuestos de malversación de fondos públicos “no constan acreditados por ninguna institución de verificación de cuentas” y que la prisión provisional de los dirigentes políticos y cívicos independentistas resulta “sobrante, desproporcionada e, incluso , cruel“.
Viernes, 23 de Marzo de 2018 12:05
Infoautónomos
Sí, aunque te suene raro, se puede ser pensionista y, a la vez, seguir desarrollando una actividad económica o trabajar por cuenta ajena. Es lo que se llama jubilación activa y ha dado lugar al término de “pensionista activo”. Si se acerca el tiempo de tu jubilación, pero quieres seguir con tu negocio, no pierdas detalle de este artículo.Todos sabemos lo que significa estar jubilado, pero ¿sabías que es compatible cobrar tu pensión de jubilación y trabajar al mismo tiempo? Es lo que se llama jubilación activa y es una opción que existe desde el año 2013, pero que ha sufrido reformas a lo largo de estos años.
Martes, 20 de Marzo de 2018 11:48
LMO
PSOE y Podemos han mostrado una vez más su distanciamiento. Socialistas y podemistas se han situado en extremos opuestos respecto a la ley de amnistía de los crímenes franquistas, que se debatirá hoy en el pleno del Congreso. La norma, impulsada por la formación morada junto a ERC, PNV, PDeCAT y Bildu, no será aprobada al encontrarse con la negativa de los diputados del PP, el PSOE y Ciudadanos. La propuesta pretende modificar la ley de amnistía que se pactó en 1977 para facilitar la Transición e introducir un nuevo apartado para que “no se impida que los Juzgados y Tribunales investiguen, enjuicien e impongan las penas correspondientes a las personas responsables de haber cometido delito de genocidio, lesa humanidad, delitos de guerra y otras graves violaciones de derechos humanos”
|