
“El Muro” de la editorial madrileña "Cultivalibros" (http://cultivalibros.com/libro-el-muro.html), abre con una dedicatoria al grupo musical "Celtas Cortos", a los cantautores Ismael Serrano, Bebe, Fito, a Amparanoia y a Silvio Rodríguez, entre otros.
VÍDEO: Rueda de prensa 12-Marzo-2.010: Presentación del Libro "El Muro". Refinería No. http://www.youtube.com/watch?v=o83ZoCsj62w
Esas dos poesías definirían claramente el sentido de la novela. Aunque pudiera parecer que nada tienen que ver entre sí, que corresponden a relatos distintos, están muy interrelacionadas. No seré quien las explique, ya que ni siquiera llegue a comprender su autentico significado y trascendencia hasta que no terminé la obra.
Tal vez, la parte que se refiere a la refinería parezca más explícita, que alguien crea que no admite demasiadas interpretaciones; si así fuese se trataría de la punta de un iceberg en el que cada lector tendría que intuir todo lo que debajo de él se esconde. Más de uno habréis sufrido en carne propia lo que hay tras esa cruda realidad
Por otro lado, los momentos donde se narran la historia de amor, no sólo son punta de iceberg, sino que cada persona podrá imaginar la forma en que se engarza con el resto de la historia. Admitiéndose tantas interpretaciones como tipos distintos de lectores existen. Lo que si quisiera destacar es que todo está relacionado, todo tiene que ver entre sí. Nada de lo que en esta parte se relata está puesto al azar y todo nos lleva a la historia central.
También quisiera subrayar que este libro debería leerse como si de un cuento se tratase. Este es otro de los descubrimientos a los que tuvo acceso el autor una vez terminada la novela y, por lo tanto, sin que hubiera pretensión alguna por mi parte. Pero al realizar una de las lecturas finales, pude comprobar que había creado unos personajes ingenuos, ingenuos incluso en su complejidad, a los que la casualidad los adentra en el bosque. Y para su desgracia, no lo hacen en ese bosque de los cuentos de hadas donde los peligros son conocidos, sino que deberán cruzar la jungla de asfalto en que se ha convertido un poder que no tiene reparo alguno en bajar a las alcantarillas a fin de lograr sus propósitos, no siempre nobles. Ese poder omnímodo he querido simbolizarlo en un muro infernal, tan negro y tan oscuro como el petróleo pueda llegar a ser.
Como todo cuento que se precie nos vamos a encontrar con algo que no puede faltar, el lobo. No resultara difícil reconocerlo, por mucho que se ponga el disfraz que el mundo moderno le reserva. También encontraremos al ogro. A nadie se le escapa la cantidad ingente que puebla esta jungla, y si, encima, te enfrentas al poder, no quiero ni contar. Hallaremos a la hada madrina, que echará una manita a los pobres muchachos, y puede que esa hada esté dentro de ellos mismos, que sean ellos los que tengan que salvarse, los que a través de los diversos cambios en sus actitudes, en sus mentes, en sus conciencias, en sus motivaciones, vayan encontrando el camino que más le conviene para ganar esa batalla en la que entraron sin pretenderlo, pero que, poco a poco, a medida que se adentraban en ella, se fueron percatando de que la ofensa también iba contra ellos.
Es cierto que fueron las causas y azares los que les llevaron a una partida de ajedrez, pero una vez dentro del tablero, comprendieron que la única alternativa que les quedaba era la de la dignidad. Aprenderían que no era nada fácil el camino elegido,¡ a veces es tan difícil resistirse a los cantos de sirena!, a veces las dudas asaltan, pero si continuas el recto caminar te darás cuenta de que es la única decisión que merece la pena, y al mirarte al espejo sabrás que acertaste, que tomaste la opción más digna.
El muro quiere ser un grito de rebeldía contra todas las barreras que quedan por derribar. Nos contaron que sólo había uno y creímos que cuando aquel desapareciera todo habría terminado y llegaría el fin de la historia. Pero no fue así. En cuanto se nos pasó la resaca pudimos ver que había otras alambradas que nunca dejaron de crecer, que se extendían tal y cómo ocurre con la nada en fantasía y ahora sabemos que el muro más grande es el más difícil de derribar, aquel que separa el norte del sur. Teniendo en cuenta que el norte y el sur, son mucho más que pura geografía. Y puede que sea es la distancia que separa al poder, inmerso en su torre de cristal opaco, y la realidad que sufre la gente de la calle.
He hablado de esta historia como si de un cuento se tratase ya que muy bien podría empezar por un “Erase una vez…”, y continuar con: “unos niños que perdidos en la oscuridad de la noche, se adentraron en una cueva donde descubrieron el gran secreto que poseía el jefe de sus moradores…”. No es difícil imaginar cómo sigue. Pero su versatilidad nos lleva a otro territorio, saldremos del cuento y entraremos en las narraciones clásicas, los mitos y las leyendas de la antigua Grecia, uno de los más sobrecogedores es el de Casandra, y entonces proseguiríamos : “ …Pero a pesar de conocer ese secreto no podían contarlo, puede que pensaran que nadie les creería, puede que les paralizara el miedo a las consecuencias que les acarrearían su sinceridad, ¿habrá algo más trágico que tener en tus manos un gran secreto, algo que crees que puede cambiar los acontecimientos y por motivos que no alcanzas a entender no seas capaz de transmitirlo? ” Esa fue la tragedia de Casandra, y como a nuestros protagonistas le pasa de todo, no se quedaran ahí varados, sino que continuarían su recorrido por la literatura universal para llegar a una obra cumbre: “ la Divina Comedia” y como sucede en esa obra, tendrán que bajar a los infiernos. Aunque creamos que no hay nada más después de tan terrible lugar, aprenderemos que sí hay algo más allá, algo mucho peor que los infiernos y está en la tierra. Nuestros personajes tendrán que desafiar al “Gran Hermano” que George Orwell reflejó en su obra 1984. A la versión que del gran hermano nos ofrece el mundo moderno, el ojo que todo lo ve, el quiere controlarlo todo, que no permite que nadie se salga de la senda que nos tienen marcada y todo el que abandone ese camino será señalado por el dedo acusador. Sin pretenderlo, en todas estas fuentes ha bebido “El muro”.
Aunque no lo parezca, por todo lo hasta aquí hablado, Esta novela trata de la refinería que se pretende instalar en tierra de barros. Pero no sólo de la batalla que mucha gente ha emprendido contra ese proyecto, sino de los daños colaterales que sufrirán quienes, sin pretenderlo en un principio y casi sin querer, se enfrentaron al poder; ya que esta obra es, principalmente, de personajes. Con esto quiero decir que no se trata de un documental, ni de un documento escrito sobre la refinería, pero, a la vez, pienso que eso le da más fuerza, más empaque, más trascendencia. Porque en el universo que crean nos harán reflexionar sobre las distintas aristas de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Esos personajes que vagan por el bosque del cuento, por azar entraron en una batalla que pensaban que no era la suya, pero muy pronto entendieron que esta lucha es de todos. Por ello, ese petróleo de la refinería, que es el telón de fondo de la novela; no sólo manchara el verde de una tierra que no quiere perder su naturalidad, sino que penetrara en el alma de los personajes. Vuelvo a insistir que se trata de una historia de personajes, siendo estos los auténticos protagonistas de la novela, pero sus avatares nos mostraran una realidad tan cruda y tan negra como el propio petróleo pueda llega a ser.
Con su alma contaminada, nuestros héroes, unas veces retrocederán creyendo estar avanzando (igual que este proyecto) y, otras veces, ocurrirá todo lo contrario.
El protagonista central, agobiado por todo lo que se le viene encima, querrá limpiar esa mancha, olvidarse de la contaminación que toda la historia le está produciendo y para ello buscará una válvula de escape, una salida que a la vez tiene algo de huida hacia adelante. No tardara en adivinar que esa no es la solución. La realidad le enseñara que la mejor forma para resolver los problemas es enfrentarse a ellos, que no hay lugar en el mundo donde uno pueda esconderse; sobre todo, si de lo que se está huyendo es de la propia conciencia.
A pesar de la vocación de cuento, nos encontramos ante una novela realista que pretende denunciar mucho de lo malo que esta sociedad encierra. En ese sentido,” el muro “, se convierte en la pared con la que chocan los idealistas que pensaban que vivían en el mejor de los mundos donde todas las barreras habían caído, incluso creyeron como verdades algunos de los mitos modernos.
Los que se pelean contra ese muro, no están luchando sólo por el bien de ese trozo de tierra en la que se pretende instalar una refinería, están realizando una batalla por la libertad y la dignidad de la condición humana. Se enfrentan a poderes, algunas veces no muy democráticos, que se encierran en ese muro para que no nos demos cuenta de la realidad que se esconde tras él. Al muro le interesa acallar las voces que contra él se levantan. Al poder le es muy cómodo que la gente se quede quieta en la mesa camilla, que no se mueva, que no haya voces críticas.
Partiendo de una anécdota que, tal vez, a los iniciados en el tema de la refinería les pueda parecer inverosímil, pero que narrativamente tiene toda la verosimilitud del mundo, se desarrolla una trama de intereses donde los personajes se verán envuelto en una tela de araña de la que les será difícil salir. Ahí cada uno nos ofrecerá lo mejor y lo peor de sí mismo y nos tratarán de mostrar que no hay muro por muy alto y ancho que sea por donde no quepa un ratón. Ese ratón en la novela se llama David, que es el protagonista. El nombre está puesto a propósito. Pese a que uno no sea creyente si que le gustan los relatos que se cuentan en la Biblia, especialmente los del Antiguo Testamento. Y la metáfora de David y Goliat, que allí suelen denominarse parábolas, es una de las más bonitas que se encuentran. Esa metáfora nos cuenta que, a veces, el poder omnímodo puede ser derrotado. El arma que utilizó David para conseguir esa gran victoria fue una honda. En el mundo actual, dicha arma sería sustituida por la capacidad de expandir la razón hacia las conciencias adormecidas. Para intentar llegar a toda esa gente que aún tiene dudas, la honda se propagará como lo hace en el aire, como lo hace en el agua, precisamente esos bienes que todos deberíamos defender. La metáfora de David y Goliat no puede encontrar mejor lugar donde refugiarse.
Cuando escribía, a veces me entraban las prisas por terminar, lo que nunca impidió que me diera mi tiempo, todo el que necesitara. Las prisas se debían únicamente a que deseaba estar a vuestro lado, porque considero que estáis escribiendo una de las páginas mas importante en cuanto a la dignidad humana se refiere. Y esta Extremadura está necesitada de hechos heroicos para poder salir de su retraso ancestral, ya que la convergencia con el resto de España, no vendrá de la mano de unos gobernantes que después de casi 30 años de ejercicio del poder, no han sido capaces de sacar esta región de los últimos lugares en los índices de desarrollo y ahora pretenden conseguirlo hipotecando no sólo su presente, sino también su futuro. Estos dirigentes que se creyeron que la tercera revolución vendría llenando las aulas de ordenadores, y no advirtieron que este sólo era un instrumento, como en su día fue la pluma y mas tarde la maquina de escribir ¿serán capaces de entender que la autentica revolución es la de un mundo limpio, que la siguiente fase en el progreso humano se basará en el entorno saludable? ¿Acaso nos volverá a pasar como nos ocurrió en las anteriores grandes transformaciones que no supimos coger el tren al que subieron los que iban por delante?, ¿Qué tendremos que hacer para que se enteren de que todo lo que se realice en contra de un desarrollo limpio, en pocos años se convertirá, en una traba para el progreso? ¿Desean nuestros gobernantes que de nuevo volvamos a quedarnos solos proponiendo lo que la nueva sociedad ya no desea?.
Lo que acabo de decir me trae a la mente el título de una película muy vista en su día: “Regreso al futuro”. El nombre tiene que ver con las paradojas en el tiempo, igual de paradójico es pretender instalar una refinería en este momento y en este lugar. Por ello, si de esta novela, o de esta situación, se hiciera una película bien podría llamarse, “progreso al pasado”, que es precisamente la mejor definición que de este proyecto se puede hacer. Si eso es paradójico, más lo es el hecho de que sean los propios gobernantes los que no se creen la propaganda oficial. Nos llevan mucho tiempo hablando de lo que ellos casi se atreven a denominar el “milagro extremeño”, a lo que no es más que el puro devenir de los tiempos, ya que seguimos ocupando los últimos lugares en los índices económicos del país, y digo que no se creen la propaganda oficial, porque si ese milagro se hubiera cumplido en una mínima parte, nadie hablaría de instalar una industria caduca, una industria que no tiene sentido en una tierra desarrollada, una industria que sólo puede ser eso “progreso al pasado”. Más bien la refinería lo que viene a constatar es su fracaso. No hemos podido crecer por las buenas, de forma sostenible, lo haremos por las malas, de manera insostenible. Es decir, quienes durante tanto tiempo no han sido capaces de conseguir para esta tierra los niveles de desarrollo que merece la gente que la puebla, no encuentran mejor forma de hacerlo que por la tremenda, por las bravas, matando moscas a cañonazos. Con estas ideas lo único que conseguirán será hundirla en la miseria, ya que los auténticos proyectos de desarrollo que pudieran llegar, huirían despavoridos.
La verdad es que puede que no percaten de ello, no es de extrañar si tenemos en cuenta que quienes están apostando por este proyecto son los mismos que han aceptado una nueva fase en la financiación autonómica que ha supuesto que cada ciudadano de Cataluña recibiera 2,8€ por cada Euro que recibía un extremeño o extremeña y si esto de por sí es gravísimo, más lo es el motivo, ya que el único motivo fue que Cataluña es más rica que Extremadura y por lo tanto pagaba más impuestos. Por eso tuvo que recibir tres veces más que nosotros, y lo peor de todo es que nuestros gobernantes lo aceptaron sin rechistar. Los mismos que se burlan de los argumentos que dan quienes no quieren hipotecar nuestra tierra, quienes creen que la construcción de una industria del siglo XX es alejarnos del desarrollo, dejándonos anclados en el pasado, o en el futuro imperfecto.
Por ello creo que lo único que nos ofrecen sor perlas negras, que podrán engañar a algunos incautos mientras no las tengan en sus manos, mientras la refinería no esté instalada, pero si llegara ese momento, ¡ojalá que nunca se produzca!, hasta los más acérrimos del proyecto se darían cuenta del engaño. Cuando lo tuvieran cerca, cuando lo estuvieran palpando notarían que esas perlas negras manchaban no sólo sus manos, sino también su alma, lo que seria la penúltima cuchillada contra esta tierra que demasiadas lleva ya.
Pienso que el progreso de Extremadura no va a venir de mano de unos dirigentes que, a lo largo del tiempo y en tantos asuntos, han mostrado su incompetencia uno de ellos es el que nos preocupa a todos nosotros. Por eso creo que el gran avance de este pueblo debe llega a través de la lucha, de una gran pelea que nos infunda respeto no solo ante nosotros, sino ante el resto de España. No sé si esta que vosotros estáis librando será la última batalla que esta tierra necesita para salir de su retraso ancestral, pero si no lo es, es la que le precede y todos los que en esta pelea os encontráis no sólo lo estáis haciendo por una causa tan digna como la ecologista, sino que también lo hacéis por el futuro de toda esta tierra.
Quisiera terminar dedicando una poesía que no ésta en este libro, pero si que estaba en el final del documental de Pinto, ya que vuestra lucha tiene algunas coincidencias con aquella y una diferencia principal, ya que vuestra arma mas importante es la razón. Pero las dos luchas llevan el marchamo de romanticismo que ilumina a los hombres libres. Muchos la conoceréis, yo sólo quiero recordaros la importancia de lo que estáis haciendo.
Hay hombres que luchan un día y son buenos
Hay otros que luchan un año y son mejores
Hay quienes luchas muchos años y son muy buenos.
Pero los hay que luchan toda la vida: Esos son los imprescindibles.
Vosotros ya habéis luchado toda la vida, porque esta pelea vale muchas vidas,
vosotros y vosotras sois imprescindibles.
----------------
Aureliano Martín nació en Montehermoso (Cáceres), población de la que fue alcalde durante varios años y donde trabaja en la actualidad como profesor de Administración de Empresas en el IES Gabriel y Galán. Montehermoso, Cáceres.
Siglo XXI: Desarrollo Sostenible
Plataforma CIUDADANA "Refinería NO"
Telf. 609 63 42 54 Fax: 924 52 36 63
www.plataformarefineriano.es www.plataformarefineriano.com
http://www.afectadosporgallardo.com/
http://jovenescontralarefineria.blogspot.com/
http://www.ciudadanosdevillafranca.es/
http://www.termicasnoextremadura.org/
e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
http://www.plataformarefineriano.es
Comentarios |
|