Antonio Marcelo Vacas
Francisco Castañares Morales (Serradilla, Cáceres 1960), alcalde de Serradilla (1983 a 1989), diputado provincial (1983 a 1987 y 1999 a 2001), diputado regional (1987 a 1999), ex secretario general nacional de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT, de oficio guarda forestal de Monfrague, esquirol en la huelga general de 1988, lo que le valió ser nombrado Director General de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, en 1989, donde duró hasta 1994.
En 2003 se crea un lobby, la Asociación de Empresas Forestales, y al frente se coloca a Castañares, que presume de amistad con Felipe González, con Ibarra y todavía con Federico Suárez, que a su vez crea el año 2005, como presidente y administrador único, la empresa Himalaya, Servicios Ambientales, SL, con sede en la céntrica C/San Pedro de Alcántara nº 7 A 4º C, de Cáceres, que se integra en la Asociación de Empresas Forestales.
¿Y desde Cáceres donde extendió sus tentáculos la pequeña empresa creada por Castañares, Himalaya SL una vez el PP se hace con el control del gobierno regional y las mayores ciudades de Extremadura? Pues nada más y nada menos que hasta el Ayuntamiento de Parla (Madrid) feudo de Tomás Gómez, a quien se ha relacionado sentimentalmente en los medios, repetidamente, sin que existiera desmentido al respecto, con la ex Consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva Mª Pérez López.
Himalaya, siendo alcalde José María Fraile, sustituto de Gómez, obtuvo temporalmente la concesión de la recogida de basuras en Parla en septiembre de 2011, que antes ostentaba la empresa Valoriza, hasta el 4/9/2011 que dejó el servicio por decisión propia adeudándole el Ayuntamiento 80 millones de euros (50 facturas sin pagar desde 2007), su antecesora, Urbaser, recurrió a los tribunales para cobrar por la recogida de basuras desde 2001 a 2006, unos 10 millones de euros.(Gómez dejó la alcaldía con unas deudas de 240 millones de euros de los cuales 57 no estaban presupuestados).
Himalaya se subrogó en los trabajadores de Valoriza, después que se le adjudicara temporalmente la recogida de basuras de Parla, por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento celebrada el viernes 2 de septiembre de 2011, Corporación gobernada por la coalición PSOE-IU, y comenzó sus servicios el 5 de septiembre de 2011.
Himalaya, según denuncia de los medios locales, inició su labor en precario, los trabajadores sin uniformes, vehículos viejos, barredoras que se estropeaban y alquiladas, camiones y furgonetas también de alquiler y con antigüedad visible, y sin seguro como acreditó un atestado de la Policía Local de Parla tras un pequeño accidente.
Así se denunciaba que la inversión realizada en principio por Himalaya fue exclusivamente el alquiler de dos locales y una nave oficina, sede de la empresa en Parla, siendo acusado el Consistorio de no cumplir lo estipulado en la Ley 30/2007, de Contratos de las Administraciones Públicas, en la adjudicación del contrato de limpieza viaria, recogida de basura y mantenimiento de puntos limpios a Himalaya.
Himalaya empieza temprano, octubre de 2011, a tener problemas laborales acusando los trabajadores a la concesionaria de incumplir el Convenio Colectivo, retrasarse en el pago de nóminas, adeudarles sueldos y de no dotarles de ropa adecuada para su labor (botas, chubasquero, guantes, gorras etc.) todo lo cual desemboca en que a mediados de noviembre de 2011, ya se anuncia que Himalaya se va de Parla, y llegará otra adjudicataria, Inditec Medioambiente, filial del grupo constructor Ortiz, lo que finalmente no fructifica.
Antes de que Himalaya cesara en sus servicios, la Asamblea de Trabajadores de la Limpieza Viaria y Recogida de Basuras de Parla, convocó para el 15 de noviembre de 2011 huelga indefinida ante el impago de sus salarios por parte de Himalaya, desconvocada in extremis al entregar el Ayuntamiento de Parla 240.000 euros a los representantes de los 220 trabajadores, aunque esta cantidad no suponía el total de los atrasos.
A mediados de diciembre de 2011 Himalaya, carente de capacidad técnica y económica para la función asumida, desaparece de Parla (la sustituye Editec), adeudando según recogen medios locales, a más de 200 trabajadores tres semanas de salario, las vacaciones y el finiquito, habiendo asumido el sindicato del Metal de CGT, las reclamaciones judiciales frente a Himalaya, por sus impagos.
Castañares pulula por Cáceres, se le ve a bordo de su flamante todoterreno, y más chulo que un ocho por la calle San Pedro de Alcántara, dejando, según fuentes sindicales, sin abonar, a los trabajadores subrogados en Himalaya, las pagas ordinarias y extraordinarias de Diciembre de 2011, atrasos correspondientes a las nóminas de octubre y noviembre y algunas "minucias" más, y con una reclamación por parte de la Seguridad Social de los seguros sociales de los trabajadores de la limpieza viaria y de la recogida de basura de Parla, correspondientes a los dos últimos meses.
Y es que en esta vida, no todo es cuestión de tener contactos, amigos o correligionarios, también tienes que poner algo por tu parte ¿Verdad Paquito?