UPyD
El aval por unanimidad del los miembros del Consejo Consultivo a los informes realizados a diferentes entidades por su anterior presidente, Clemente Checa, no tiene validez pues ellos son parte interesada e involucrada, carecen de imparcialidad como indica su finalidad y constitución como Consejo. El Consejo Consultivo de Extremadura define en sus funciones poseer autonomía orgánica y funcional, con el fin de garantizar su objetividad e independencia, por lo que no está integrado en ninguna Consejería, departamento u órgano de la Administración Regional, ni depende de ninguna institución de la Comunidad Autónoma. Además, no entrará a conocer aspectos de oportunidad y conveniencia salvo que le sea solicitado expresamente. Su presidente actual fue alto cargo de Monago hace unas semanas, y hoy han respaldado por conveniencia la incompatibilidad de su expresidente Checa.
Tales principios han sido adulterados por las actuaciones y nombramientos realizados en los últimos años, y especialmente en el último mes por el Gobierno de Monago.
La falta de independencia es total, al ser su expresidente Clemente Checa el actual consejero de Hacienda y Administración Pública y el exconsejero de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno, el actual presidente del Consejo. Todos estos cambios en menos de un mes.
UPyD ya pidió a principios de año la eliminación del Consejo Consultivo de Extremadura un ente político duplicado y no vinculante. Su supresión ahorraría a los extremeños 1.242.280 € cada año. Sus funciones pueden ser perfectamente asumidas por el Consejo de Estado. UPyD ve sorprendente que en altos cargos se destinen 372.301 € y que cada miembro del Consejo tenga una remuneración mínima de 61.001,64 €.
Cuatro de los seis consejeros integrantes y el Letrado Secretario General Felipe Jover están claramente alineados con el PSOE y PP. Por todo esto UPyD vuelve a pedir la supresión del Consejo Consultivo.
La interpretación del Consejo Consultivo permitiría a Monago y a todos los consejeros cobrar por informes. Celestino J. Vinagre.Manuela Martín.Luis Expósito
Clemente Checa cambió de opinión en poco más de trece horas. A las ocho de la tarde del miércoles reconoció que había cometido un «grave error» por haber realizado trabajos remunerados para ayuntamientos y otras instituciones mientras era miembro del Consejo Consultivo. Se mostró dispuesto a dimitir de su cargo de consejero de Hacienda después de consultarlo con el presidente Monago. A la 9.30 de la mañana de ayer, Clemente Checa ya no pensaba lo mismo. En una rueda de prensa convocada de urgencia en Mérida, el consejero rechazó que hubiera habido tal error e interpretó la Ley de Incompatibilidades a su favor.
A pesar de que esta dice que los consejeros no pueden realizar ninguna otra actividad privada o pública remunerada, hay un apartado en el que se dice que sí podrán mantener sus «actividades de producción literaria, artística, científica o técnica» y asistir a congresos y jornadas. Checa interpreta que los informes que ha elaborado y cobrado de ayuntamientos y otras instituciones se enmarcan en esa categoría, por lo que no hay tal incompatibilidad.
El responsable de Hacienda explicó en una comparecencia multitudinaria que cuando el miércoles recibió la llamada de HOY para preguntarle por este asunto le cogió por sorpresa y por eso respondió que analizaría el asunto y que, de ser así, tomaría las medidas adecuadas de acuerdo con José Antonio Monago. «Al cual me debo en todo caso», remarcó ayer.
Los informes de Checa de 2003 a 2013
Año 2003.La tributación del juego en Extremadura. Financiado por la Junta de Extremadura
2004.Sistema de compensación a favor de las corporaciones locales. Financiado por la FEMP
2005.Informe sobre perjuicios para Serrejón de la no concreción del valor catastral de la central de Almaraz. Financia Ayto. Serrejón.
2006.Posibilidades de desarrollo de los impuestos propios en Andalucía. Financiado por Junta de Andalucía
2007.- Informe sobre la sentencia del TC sobre impuestos sobre energía, para la Junta de Extremadura | Informe sobre cuestiones catastrales del embalse de Arrocampo y Almaraz. Financiado por Ayto. Almaraz | Propuesta de nuevo modelo de financiación de CC.AA. Financiado por Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda
2008.Dictamen sobre impugnación del presupuesto de Saucedilla. Financiado por Ayto. de Almaraz | Informe sobre reestructuración de impuestos en las autonomías. Financia Junta de Andalucía
2009.Análisis crítico de las reformas que se pretenden introducir en la LOFCA. Financia Junta de Extremadura
2011.Dictamen sobre convenio entre Almaraz y el Organismo Autónomo de Recaudación de Cáceres. Financia Ayto. Almaraz
2012.Informe sobre utilización del procedimiento negociado para la contratación de servicios jurídicos. Financia Ayto. Almaraz
2013.Consecuencias para Almaraz de la Sentencia del Supremo de 29 de noviembre de 2012. Financia Ayto. Almaraz
Una vez analizadas detenidamente las cuestiones, consideró que «las imputaciones que se le hacían eran falsas y erróneas», y se acogió a que la Ley de Incompatibilidades de 1985 contempla esas excepciones para la producción literaria.
El consejero de Hacienda añadió que la Junta le encargó un informe en 2010 sobre financiación autonómica y que, según un escrito firmado por la secretaria general de Administración Pública de entonces, su caso encaja en las excepciones a la ley. «Yo entendía que no era incompatible, pero ellos me lo confirmaron y corroboraron», afirmó. Una excepcionalidad legal, según Checa, que también resulta trasladable a los encargos de la Junta andaluza y de los ayuntamientos.
Otra de las justificaciones que esgrimió es que quien tiene que controlar que se cumpla la normativa sobre incompatibilidades de altos cargos de la Administración es el que en aquel momento ocupa el puesto de presidente autonómico, que en aquel momento era Guillermo Fernández Vara.
No obstante, según la documentación que ofrece la propia Uex, Clemente Checa recibió encargos de la Junta desde los años 90, cuando era profesor de la Uex, y continuó en 2003 y años siguientes en su etapa de consejero consultivo.
La objetividad, asegurada
Los argumentos que Checa ofreció en su defensa en su comparecencia ante la prensa por la mañana fueron respaldados plenamente por el Consejo Consultivo, el órgano al que perteneció hasta hace menos de un mes. En una inusual rueda de prensa convocada de urgencia para la una y media de la tarde en Badajoz, el actual presidente y sustituto del consejero de Hacienda en el cargo afirmó que los informes que Clemente Checa realizó a otras instituciones cuando era miembro del mismo eran perfectamente compatibles con su labor.
Pedro Tomás Nevado-Batalla explicó que por la mañana se había celebrado una reunión ordinaria de este órgano y que al final del mismo un consejero (que no identificó) quiso sacar este tema. Y por unanimidad –recalcó Nevado-Batalla– todos los consejeros coincidieron en que no observan «ningún tipo de desviación ni de irregularidad» en la actuación de Checa.
Nevado-Batalla, que dijo hablar en nombre de todos los miembros de la institución, argumentó que la norma que rige el funcionamiento del Consultivo se remite a la ley regional 5/85 de Incompatibilidades, y que esta recoge la existencia de incompatibilidades, «pero también de excepciones». «En ningún caso se ha comprometido ni el cumplimiento de sus obligaciones, ni la imparcialidad y objetividad» del consejero de Hacienda, añadió.
Según dijo, los informes de Checa se encuadran dentro de trabajos de producción científica y técnica, que están recogidos en la ley como excepciones a la incompatibilidad. Asimismo, consideró que no se puede hablar de una relación de prestación de servicios, porque se trató de encargos esporádicos y no de carácter permanente, lo que sí hubiera sido causa de incompatibilidad.
Respecto al anuncio del consejero de Hacienda de que pedirá un informe al Consultivo que avale sus tesis, Nevado-Batalla consideró que no era necesario, puesto que este órgano está dedicado a dirimir controversias jurídicas, y este caso es «sota, caballo y rey».
Finalmente, y preguntado respecto a si es normal que los miembros de su institución realicen informes remunerados, explicó que lleva poco tiempo en la institución y que no conoce el currículo completo de los consejeros, pero que en todo caso podrían realizarlos sin tener que pedir permiso.
Cobros de la Uex
La interpretación que hace el Consejo Consultivo de la Ley de Incompatibilidades permitiría, por ejemplo, que el presidente Monago, como bombero en excedencia, hiciese informes pagados sobre seguridad en edificios para instituciones o empresas, o que Fernández Vara hubiera cobrado por hacerle dictámenes a aseguradoras sobre daños en accidentes de tráfico, por ejemplo, dada su condición de forense. Ninguno incurriría en incompatibilidad alguna. Hay que tener en cuenta que las incompatibilidades que afectan al Consejo Consultivo son las mismas que las del Consejo de Gobierno, por lo que todos sus miembros, desde los consejeros al presidente, están afectados por las mismas limitaciones.
Además de los cobros por informes externos, Clemente Checa siguió recibiendo en su etapa como consejero consultivo algunos ingresos de la Universidad de Extremadura por participar en cursos y conferencias. De 2003 a 2013 cobró por estos conceptos a través de la Uex 5.345 euros.