Pesebre Informativo

Un total de 3,5 millones de españoles se dedicaron a ver la televisión 10 horas diarias durante 2008

Un total de 3,5 millones de españoles se dedicaron a ver la televisión 10 horas diarias durante 2008, según un estudio de Grupo Corporación Multimedia. Así, el año pasado se convierte en ·el de los récords· porque gracias a la crisis económica, los éxitos deportivos y la Televisión Digital Terrestre (TDT), el consumo diario alcanzó máximos históricos con una media de 227 minutos por persona.

 

 

La refinería Balboa. El proyecto industrial más mimado de Extremadura.

Análisis de la Redacción EP en noticia aparecida en Extremadura 24 H

Esto ya es para echarse las manos a la cabeza cualquiera medianamente informado del caso.

Resulta que estas alegaciones de la Junta de Andalucía que iban a pasar por el mayor de los silencios. Fueron filtradas a las agencias. El compañero Pepe Camello se congratulaba de esta pequeña primera victoria informativa gracias a los comprometidos ciudadanos y funcionarios que afortunadamente quedan en nuestros herméticos y sectarios gobiernos regionales.

 

¿A quién vendió el Gobierno ZP edificios un 50% por debajo del valor de mercado?

Periodista Digital
Que los edificios se vendieron un 50% por debajo de su valor de mercado, es innegable, como demuestra Angel Collado en ABC. Ahora la pregunta del millón - de los cientos de millones- es si hubo compadreo y si entre los beneciados por la piñata inmobiliaria montada por Jesús Caldera cuando era ministro de Trabajo, hay muchos amiguetes y compañeros de partido.

 

 

El auge de la TDT reúne a directivos de televisión que están creando productoras para surtirla de contenidos. Tenemos Marca Extremadura para rato.

El ‘apagón analógico’ va a crear un nuevo mapa del mercado televisivo nacional. La Televisión Digital Terrestre (TDT) demandará contenidos a las productoras audiovisuales pero con un perfil singular y menor inversión. Profesionales del sector están poniendo en marcha pequeñas compañías para responder a esta demana.
 

Una serie de tv que cuestiona las vacunas es “suprimida” por Antena3

 
“Eli Stone” es una serie de Televisión que tiene como protagonistas a abogados de un bufete que trabaja en “asuntos “turbios”. La polémica la precedió en su estreno en EE.UU. y en España no ha pasado desapercibida, o mejor dicho sí porque no has durado mucho en la parrilla de Antena3, la cadena que comenzó a darla. En el país  norteamericano la cadena ABC emitió esta serie a pesar de las presiones de ciertas asociaciones médicas. Unos meses más tarde, Antena3 comenzó a emitirla el pasado 26 de octubre con el polémico episodio de las vacunas y su relación con el autismo, ya “oficializada” en Estados Unidos. Tras ofrecer dos capítulos la cadena española ha dejado de emitirla.
 

La Junta también propagandea en Galicia

"Encuentros con la música en la Vía de la Plata" ha sido uno de los programas de mayor aceptación, con un total de cuatro ediciones en el año. Cada edición versó sobre un tema, de esta manera, ha habido referencia a la música clásica, instrumental, vocal y lírica. Para finalizar el año habrá un concierto navideño, acorde a la fecha de su celebración.

 

¿Cuáles son los diarios que perdieron dinero en 2007?

Ayer por la mañana os contamos cuales son los diarios que más dinero ganaron durante el año pasado y ahora toca la otra cara de la moneda: los que más perdieron. En nuestra tercera entrega de las cuentas de los periódicos os mostramos las cabeceras que registraron pérdidas durante 2007, que aunque no muy cuantiosas, pueden agravarse durante 2008 al calor de la crisis publicitaria. Hablamos de ABC, La Gaceta de los Negocios, El Economista, La Razón, la Voz de Cádiz y El Periódico de Extremadura, entre otros. 

 

 
<< Inicio < Prev 121 122 123 124 125 126 127 Próximo > Fin >>

Página 127 de 127

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI