CORRUPCIÓN EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. SEGUNDA PARTE.

E-mail Imprimir PDF

Antonio Marcelo Vacas / Carlos A. García Onieva

Con fecha 7 de Diciembre de 2010 de Eva Pérez Zamora, denuncia por escrito ante la Mesa de la Asamblea de Extremadura el concurso-oposición en el que participaba, tal y como describíamos en el capítulo anterior. La denuncia, resumidamente se describe según narración de la denunciante de la siguiente forma:

1) El Letrado Mayor y Secretario General de la Asamblea de Extremadura, Diego Mª Moreno Hurtado, en presencia de dos testigos, convocó en marzo de 2009 a los interinos de la Asamblea para ponerles en antecedentes de un concurso-oposición “LIBRE”, que es posteriormente convocado en Enero de 2010, y al que se presentan entonces 79 concursantes, la inmensa mayoría eliminados en la primera prueba celebrada en Junio de 2010, seguramente porque no fueron “convocados” en su día por Diego Moreno que con esta conducta parcial y discriminatoria vulneró los principios constitucionales contenidos en los artículos 14 y 23.2 de la Constitución Española.

2) Eva Pérez Zamora se presentó al primer ejercicio que superó con una nota de 8,15 puntos, la segunda más elevada de los diez aspirantes que aprobaron en esta fase.

3) Eva Pérez Zamora confiesa sin tapujos que su “alta puntuación” (sic) se debe a que accedió a tres carpetas que estaban en posesión de su compañera de despacho MARIA EUGENIA ROMERO VAZQUIÁNEZ (número uno en la primera fase de la oposición con 8,31 puntos), cuyo contenido eran 284 preguntas de las que finalmente salieron las 100 que había que superar en el primer ejercicio.

4) Las carpetas, archivos digitales Word, a las que hemos tenido acceso, contienen notas explicativas de su contenido, y 74 preguntas correspondían a las elaboradas por el Letrado Mayor de la Asamblea de Extremadura, 110, a las redactadas por el Letrado Mayor de Castilla la Mancha, ambos vocales del Tribunal examinador, y las otras 100 preguntas son responsabilidad de “maru” (sic) a quién la denunciante identifica como su compañera María Eugenia Romero Vazquiánez.

Así mismo en la denuncia se resalta que de las 100 preguntas que se realizaron en el primer examen, 70 corresponden al bloque elaborado por su compañera María Eugenia Romero, quién de resultar finalmente cierta la versión de la denunciante, avalada con pruebas, habría actuado en la primera fase del concurso-oposición como una especie de Juan Palomo, examinándose de sus propias pruebas con la obvia aquiescencia de la superioridad. ¡Tremendo tanto bananerismo!

*Procede resaltar antes de proseguir con el análisis de la denuncia, que denunciante y, denunciada explícitamente, porque implícitamente es otro cantar, aparte de compartir despacho y conocerse de tiempo atrás, lo cuál ya te proporciona cierta intimidad, habían realizado conjuntamente trabajos doctrinales como los publicados en la Revista de Derecho de Extremadura nº3 septiembre/diciembre de 2008, uno bajo el título de “Comentarios sobre la Reforma del Reglamento de la Asamblea de Extremadura”, y otro referido al “XXV aniversario del Estatuto de Autonomía” donde colabora también, mire usted por donde, el aspirante que obtiene el número tres en la oposición, Iván Martín Talavera….. colaboración que el trío repite en el nº 5, mayo-agosto de 2009 de la citada revista jurídica, así que la más elemental lógica te inclina a pensar que posiblemente, si María Eugenia controlaba la oposición, hizo copartícipe a su amiga de sus ventajas en lo que a la primera fase respecta, por eso Eva es una tumba desde Junio a Diciembre de 2010. Iván, hijo de su padre, es otra historia.

5) Un día del calendario que Eva Pérez no concreta en su denuncia, decide hablar con el Letrado Mayor, Diego Moreno, para pedirle “explicaciones” de lo sucedido y para que “me garantice que en el segundo ejercicio de la oposición voy a recibir el mismo trato que el resto de los opositores”(sic)

Resulta esperpéntica esta absurda y desvergonzada afirmación, que evidentemente oculta una realidad distinta a la narrada, porque nadie en su sano juicio, si ha actuado ventajista y fraudulentamente en la primera fase de una oposición pide descaradamente justicia para una segunda fase en la que no merece estar, y va y se lo dice al mandamás administrativo de la Asamblea de Extremadura y presunto implicado en los hechos, quién en adelante se convierte en el Don Tancredo de este Órgano.

6) El Letrado Mayor de marras, según se expresa en la denuncia, recibe a Eva Pérez y, ME PROHIBIÓ HABLAR DE LO OCURRIDO EN EL PASADO Y ME REPROCHÓ MI ACTITUD DE DESCONFIANZA HACIA ÉL”(SIC)(…) y en ningún momento me garantizó esa igualdad de trato que yo solicité”…..

Así que visto lo visto, y viendo que se aproximaba la fecha en que se celebraría el segundo examen, 14 de diciembre, Eva Pérez monta la Marimorena y el 7 de diciembre denuncia los hechos y pide la anulación del proceso por escrito.

El 13 de diciembre de 2010 el Tribunal entrevistó a Eva y a María Eugenia, una se ratificó en su denuncia y pruebas, la otra negó la imputación, viéndose el Tribunal en la obligación de suspender el proceso selectivo.

La Mesa de la Asamblea de Extremadura reunida el 21 de diciembre de 2010 con toda la información en su poder acordó remitir el caso al Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, aplazando sine die la oposición separando a las dos amigas que compartían hasta entonces despacho.

Llevando el caso al campo de las presunciones en base a los fortísimos indicios racionales existentes, las pruebas documentales aportadas por la denunciante y su propia confesión autoinculpadora podemos presumir ad cautelam de lo que decidan a futuro los Tribunales que:

1º) Eva Pérez, y no olvidemos que es una supuesta experta letrada, no una ignorante en leyes por lo cuál era consciente de las consecuencias de su actuación, denuncia in extremis las ilicitudes porque en el segundo examen no va a gozar de las ventajas que tuvo en el primero, esperando hasta el último momento “apercibiendo” previamente al Letrado Mayor y Secretario de la Asamblea de Extremadura con “cantar” y “tirar de la manta”, si no se le aseguraba que una de las tres plazas en litigio sería para ella, no siendo tomada en serio dada su evidente complicidad en los hechos ni atendida su petición dadas las influencias de algunos de los nueve aspirantes que superaron la primera fase de la oposición además de Eva Pérez.

2º) Es natural que María Eugenia Romero niegue la gravísima imputación de su compañera, pero es absurdo que alguien se inmole, como finalmente sucederá con Eva Pérez, para perjudicar a otra persona máxime la existencia de pruebas, y más absurdo es que hoy día no haya presentado una querella criminal por calumnias porque de lo que se le acusa es de coautora en un presunto delito, según expresa el Art. 28 del vigente Código Penal.

3º) Ambas dos presumiblemente se refugian en principio detrás de un parapeto, una para denunciar, otra para callar, esto es bajo el paraguas protector de Diego Mª Moreno Hurtado, Letrado Mayor y Secretario General de la Asamblea de Extremadura, cuyo ominoso silencio, y su inactividad ante una ilicitud denunciada es suficientemente representativo de su posible implicación en los ilícitos hechos, posiblemente aceptó el órdago de Eva Pérez como un farol, que finalmente le explotó en las manos.

Estas dos “Letradas Jurídicas” interinas de la Asamblea de Extremadura, respetando la presunción de inocencia, a estas alturas ya deberían haber sido separadas cautelarmente del servicio y se les debería haber abierto expediente contradictorio para depurar responsabilidades en el ámbito administrativo, la normativa ad hoc es tajante, y a mero título de ejemplo basta repasar la Ley 7/2007 Estatuto Básico del Empleado Público, Art. 53, Principios Éticos y Art 95 Faltas Disciplinarias, para ser conscientes de la responsabilidad adquirida por estas funcionarias interinas a través de su irregular conducta.

Otro tanto cabe decir del Letrado Mayor y Secretario General de la Asamblea de Extremadura, presumiblemente benefactor, de María Eugenia Romero. O uno de los benefactores.

Y no debemos olvidar la responsabilidad adquirida por el Presidente del Tribunal, en este caso Luciano Fernández Gómez, cuya obligación era salvaguardar el buen desarrollo y acorde a Derecho de la oposición (Art.23 Ley 30/92), en este caso, una merienda de negros, dicho sea sin intencionalidad racista.

El principio nos bin in idem declara y así lo recoge la jurisprudencia, que nadie puede ser sancionado doblemente administrativa y penalmente por la misma causa, esto llevado al caso que nos ocupa significa que si en un futuro se condenara penalmente a los implicados en el fraude no pueden ser sancionados administrativamente por los mismos motivos, aunque la causa penal puede tener otras consecuencias en el ámbito administrativo en determinados casos.

De ahí que primando el ámbito penal hay que esperar a que se sustancie para, si procede, actuar administrativamente.

Pero en esta ocasión aún no se ha iniciado un proceso penal, porque si el fiscal es objetivo y observa indicios de delito, remitirá sus actuaciones al Juez quién finalmente decide al respecto, y hasta tanto y cuando no exista una imputación del Tribunal, no existe procedimiento penal, por ello la vía administrativa puede iniciarse y suspenderse a futuro si procede, pero mantener la aberrante situación existente sin tomar medida alguna solo es indicio de que se espera por todas partes a que escampe y mientras tanto los implicados no asumen las consecuencias de sus actos.

Ítem más lo que realmente se teme en este caso es el “efecto dominó”, que una ficha al caer se lleve el resto tras de sí.

Finalmente, cualquier hipotético intento de que el concurso-oposición prosiga, puede conllevar, como mínimo, una actuación arbitraria y por tanto prevaricadora del funcionario o cargo público que decidiera tal reinicio, el concurso es nulo de pleno derecho a tenor de lo establecido en el Art.62 de la Ley 30/1992, y cada día que transcurre sin que tal anulación ocurra nos ilustra respecto a la situación extremadamente caciquil que padece Extremadura, de la falta flagrante de igualdad de oportunidades, del sentido patrimonialista que altos funcionarios y cargos públicos tienen de la Administración Pública extremeña, de todo lo cual los acontecimientos descritos son reflejo fiel, como insistiremos en el siguiente capítulo.

Leer también:

 

CORRUPCIÓN EN LA ASAMBLEA DE EXTREMADURA. PRIMERA PARTE

 

Última actualización el Domingo, 12 de Febrero de 2012 21:17  

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI