EP/Europa PressHemos encontrado esta noticia en nuestras agencias y no hemos entendido nada. Así es como informa el Centro Nacional de Seguridad a la ciudadanía de sus acciones y medidas en las centrales nucleares. Por favor, que alguien nos explique qué significa esto. Atentamente, La Redacción de EP
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CNS), que se reunió hoy para analizar los resultados del Sistema Integrado de Supervisión de Centrales (SISC) correspondientes al cuarto trimestre de 2008, colocó a Almaraz I y II en la primera columna de "respuesta del titular" de la matriz de acción.
Según recoge un comunicado remitido hoy por el CNS, en esta columna, en la que también situó a las centrales de Garoña y Trillo, se establecen las acciones a realizar por los titulares de las dichas instalaciones y por la CSN en función de la relevancia de los resultados de supervisión.
Por otro lado, informó de que entre octubre y diciembre de 2008 los indicadores de funcionamiento del conjunto de centrales se situaron en verde, salvo un indicador blanco en Cofrentes relativo al número de cambios de potencia no programados por cada 7.000 horas con el reactor crítico.
Asimismo, se contabilizaron 45 hallazgos de inspección, de los que 43 fueron categorizados de color verde, y dos de color blanco, correspondientes a Ascó, "un hallazgo de inspección común a las dos unidades", explicó.
Este último se debió a la ocurrencia de "fallos reiterados" en equipos importantes para el riesgo de ambas unidades, "provocados por el mal funcionamiento de un determinado modelo de relé". Aunque el titular iba sustituyendo los relés cuando fallaban, comentó el CNS, "demoró excesivamente el análisis de las causas y la adopción de medidas correctivas para darle una solución global a este tipo de fallos".
Así, además de las cuatro centrales que se situaron en la primera columna de "respuesta del titular", Ascó II y Cofrentes quedaron situadas en la segunda columna de "respuesta reguladora", mientras que Ascó I y Vandellós II se colocaron en la tercera columna con "un pilar degradado", lo que implica que "deberán realizar una autoevaluación para identificar la causa raíz de los sucesos", bajo supervisión del CSN.
DATOS GLOBALES 2008
Durante la sesión plenaria de hoy la CNS realizó además una evaluación global de los resultados del funcionamiento de las centrales españolas a lo largo de todo el período 2008.
Este análisis global, indicó, "da respuesta" a la recomendación de la reciente misión IRRS (Integrated Regulatory Review Service) del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la conveniencia de establecer una sistemática para valorar los resultados del funcionamiento de las instalaciones de forma global, para que se utilicen como realimentación de futuras actuaciones y programas.
Este análisis determinó que en 2008 todos los indicadores de funcionamiento fueron de color verde, que significa que es normal, con la excepción de uno blanco, valor situado en una banda de baja importancia para la seguridad, registrado en Ascó II, en el primer trimestre del año anterior, "debido al número de paradas automáticas del reactor por cada 7.000 horas con el reactor crítico".
Otro indicador blanco se detectó en la central de Trillo, por el índice de fallos (IFSM) de los generadores diesel que se ha mantenido en los tres primeros trimestres. Asimismo, se detectó otro indicador blanco en Vandellós II, también por el índice de fallos de los generadores diesel registrado en los dos primeros trimestres, precisó el CNS.
Por último, se detectó otro indicador blanco en Cofrentes, relativo al número de cambios de potencia no programados por cada 7.000 horas con el reactor crítico que se mantuvo el tercer y cuarto trimestre del año pasado.
HALLAZGOS DE INSPECCIÓN
Los hallazgos de inspección ascendieron a 152, de los cuales 145 fueron categorizados de color verde, seis blancos y uno amarillo, que implica una importancia sustancial para la seguridad. Este último fue consecuencia del incidente de la fuga de partículas radiactivas del edificio de combustible, de la unidad I de Ascó, notificado al CSN en abril del pasado año y que fue clasificado por el organismo como de nivel 2 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), recordó.
En todos los casos, los hallazgos fueron resultado del programa de inspección del CSN, que efectuó un total de 178 inspecciones durante el ejercicio, superando la cifra de 2007. Además, se registraron dos hallazgos transversales en Ascó.
Uno de ellos se mantuvo "abierto" desde el año anterior, porque el CSN consideró que las acciones correctivas adoptadas por el titular para resolver los problemas observados en su gestión del PAC "fueron insuficientes para resolver todas las deficiencias existentes, y todavía persisten algunas".
Por este motivo, el hallazgo transversal se mantendrá mientras no compruebe el CSN que las acciones del titular son adecuadas para evitar la repetición de los problemas detectados.
El segundo fue consecuencia de la detección de un elevado número de hallazgos de inspección verdes, es decir, "muy poco importantes para la seguridad, debidos a una gestión deficiente por el titular de la Regla de Mantenimiento", concretó.
MATRIZ DE ACCIÓN
Por otro lado, informó de que durante el año pasado, Ascó I y Vandellós II permanecieron en la columna de "pilar degradado" durantes tres y cuatro trimestres, respectivamente.
En Ascó I se debió al hallazgo amarillo en el pilar de Protección Radiológica del público y al hallazgo blanco en el pilar de Protección Radiológica Operacional, originados por la fuga de partículas radiactivas, durante el segundo trimestre.
A esto, explicó el CNS, se añadió un hallazgo blanco en el pilar de sistemas de mitigación en el segundo trimestre por la falta de calificación sísmica de unas grúas situadas en la cúpula del edificio de contención que fueron instaladas para realizar la inspección de los tendones del edificio.
En Vandellós II, el resultado del pilar degradado respondió a la existencia de un indicador blanco relativo al número de fallos en el funcionamiento de los generadores diesel en los dos primeros trimestres del ejercicio pasado.
Asimismo, en esta central se detectaron dos hallazgos blancos en el pilar de sistemas de mitigación, uno del primer trimestre, relativo a deficiencias en el montaje y pruebas del sistema de agua enfriada esencial, y otro en el segundo debido a la "incorrecta implantación de una modificación de diseño para prevenir los efectos de inundaciones internas".
"La existencia de dos resultados blancos en el mismo pilar de seguridad supone que éste pase a la situación de pilar degradado", detalló el Consejo de Seguridad Nuclear.
Bajo "respuesta reguladora" quedó la unidad II de Ascó a causa de un indicador de funcionamiento blanco en el primer trimestre en el pilar de sucesos iniciadores, por paradas instantáneas no programadas, un hallazgo blanco en el pilar de integridad de las barreras en los tres primeros trimestres y otro blanco en el pilar de sistemas de mitigación en el cuarto trimestre.
Cofrentes permaneció en la citada columna durante el tercer y cuarto trimestres debido a un indicador blanco relativo al número de cambios de potencia no programados, en el pilar de sucesos iniciadores, y Trillo lo hizo los tres primeros trimestres por un indicador blanco relativo a fallos e indisponibilidades de los generadores diesel, concluyó.
Sin duda preferimos las explicaciones de Paca Blanco
Comentarios |
|