Contra el embrutecimiento la lectura

Elena Sanz

Usando un escáner Gregory Berns y sus colegas de la Universidad de Emory han identificado que leer aumenta las conexiones entre las neuronas de la corteza del lóbulo temporal izquierdo, un área asociada con la comprensión del lenguaje, y el surco central del cerebro, una región asociada a sensaciones y movimientos.Y la sorprendente conclusión de esto último es que leer novelas realmente nos transporta. Dicho de otro modo, el estudio corrobora que con un libro entre las manos experimentamos en nuestro cerebro sensaciones físicas y de movimiento que son idénticas a la que vive el protagonista de la historia narrada.

Y el resultado, según Berns, es que las novelas que leemos a lo largo de la vida "le dan forma a nuestra mente y, en algunos casos, pueden llegar a definir a una persona".

Eso sí, conviene tener en cuenta que el libro que eliges influye en cómo se transforma tu órgano pensante. Si la novela es surrealista, por ejemplo, la lectura nos vuelve más inteligentes.

Travis Proulx lo demostró en un experimento en que la mitad de los sujetos leían una obra de Franz Kafka titulada "Un médico rural", en la que se suceden acontecimientos bastante disparatados. Para comparar los resultados, a otros compañeros les entregaban una versión diferente del mismo relato que había sido modificado de tal forma que todo cobraba sentido. Cuando, a continuación, se les propuso a todos resolver un ejercicio de gramática, los científicos comprobaron que quienes habían leído el original de Kafka resolvieron con puntuaciones mucho más altas.

Por otra parte, si optas por leer literatura de ficción en lugar de otro tipo de obras, tu pensamiento se vuelve más creativo y menos rígido, lo que te ayuda a tomar mejores decisiones y a tener la mente más abierta, según una reciente investigación de la Universidad de Toronto (Canadá).

A estas ventajas de la lectura hay que sumarle que basta con dedicar seis minutos a leer una novela para que nuestros niveles de estrés se reduzcan hasta un 68%. Por si esto fuera poco, cuantos más libros lees mayor es tu empatía, es decir, tu capacidad de ponerte en el lugar de los demás, tal y como concluía un estudio de la Universidad de Buffalo (EEUU), que también asegura que leyendo nos sentimos más conectados socialmente, más satisfechos con nuestra vida y de mejor humor.

Asimismo, son numerosos los estudios recientes relacionan el nivel de lectura con un aumento de lo que se conoce como "reserva cognitiva", un concepto que ha cobrado una gran importancia "no solo porque se ha visto que existe una relación directa entre la misma y el buen funcionamiento cognitivo y ejecutivo de nuestro cerebro cuando envejecemos, sino porque se ha demostrado que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas”, tal y como asegura Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

De hecho, se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su órgano pensante para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías como el alzhéimer.

A la vista de estos resultados nos sobran los motivos para parafrasear a Mario Vargas Llosa y afirmar que, posiblemente, "aprender a leer es lo más importante que nos sucede en la vida".

Comentarios
Añadir nuevo
Juanma   |2014-09-10 20:33:01
Es que aquí siempre ha existido un error de conceptualización; el "leer
libros" siempre se ha considerado algo genéricamente positivo, cuando lo
que realmente hay que ver es qué cojones se lee, porque leer no es un fin en
sí mismo, sino un medio para llegar a esa información que es la que marca la
diferencia.

No es lo mismo leerse las biografías de cualquier tertuliano de
Sálvame (es un libro), que leerse una tragedia griega, una obra de Shakespeare
o de Nietzsche, por ej.
Juanma  - o también   |2014-09-10 20:33:59
No es lo mismo leer el HOY que EXTREMADURA PROGRESISTA
PANDORA   |2014-09-10 20:35:09
Creo que cualquier cosa que te haga pensar, ya sea para resolver un caso de
novela negra o para imaginarte un mundo de ficción ya es beneficioso.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI