
- El colectivo madrileño hacktivistas.net la denuncia en una web.
- Es prácticamente igual a la página diseñada por el ministerio.
- Dicen que compartir cultura por Internet es "legal" en España.
Este colectivo, que asegura que la creación se defiende compartiéndo, han desarrollado una web diseñada con aportaciones colectivas y prácticamente idéntica a la de la campaña del Ministerio de Cultura, siereslegalcomparte.com .
Derecho de copia privada
En ella señalan que compartir cultura por Internet es "legal" en España, ya que "no existe ninguna sentencia en contra de ningún portal o usuario de P2P que haya promovido o descargado música o películas protegidas".
"Además, en el 2006, la Fiscalía General estableció que compartir música o películas no puede ser perseguido penalmente, y que el mero hecho de descargárselas está amparado por el derecho de copia privada", dicen.
Por otro lado, explican que los estudios independientes demuestran que la imposición respecto al canon está "muy por encima de como debería estar". "Detrás de unos poquísimos autores y artistas, hay una industria que se lucra con porcentajes escandalosos", añaden.
"Descargar no es piratería"
Los activistas manifestaron que sólo en la campaña de Cultura se ha gastado más de un millón y medio de euros de fondos públicos. Por último, los creadores de la contracampaña advierten que descargar música de Internet no es piratería.
"Desde el tiempo de los casettes se hacían campañas anunciando que la copia de estos llevaría a la quiebra (...) seguramente músicos como Ramoncín no hubieran sido capaces de hacer ni un solo tema musical", concluyeron.