Ciencia y Tecnología

Esperando a la “pandemia”: Pero, ¿qué ocurrirá cuando el virus H1N1 se extienda por África?

Miguel Jara
De una entrevista que le realizaron hace no mucho al profesor Maximo Sandín en el blog de original nombre e intenciones Zeteticismo (vale la pena leer la definición del concepto en el propio blog) rescato parte de la última respuesta de este profesor de Antropología Biológica en el Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. El enunciado que precedió a su contestación es: “Algún comentario o reflexión final sobre el Año de Darwin”.

 

¿Quién gana con la nueva TDT de pago?

PR
El Gobierno ha hecho pública la justificación económica del real decreto-ley urgente que ha aprobado la TDT de pago. En un folio, el Ejecutivo explica que el sector audiovisual ganará unos 5.000 millones adicionales en cuatro años. De ellos, la mayor parte se la llevarán los fabricantes -2.600 millones- y el resto las televisiones y productoras de contenidos con unos 2.000 millones de euros.
 

Un nuevo estudio demuestra que la descarga de música es sustancialmente mejor a partir de una perspectiva de las emisiones que comprar CDs

EP/Kate Galbreith

 

El estudio, que fue financiado por Microsoft e Intel, escrito por dos profesores universitarios Carnegie Mellon y un tercer afiliado a la Universidad de Stanford, determinó que la compra de un álbum digital reduce las emisiones de dióxido de carbono en un 40 a un 80 por ciento con relación a un mejor de los casos para la compra de un CD.

 

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano: ¿Más vale prevenir?

Miguel Jara
Un artículo de opinión de Josep Manuel da Pena, médico de familia que ejerce en Barcelona.¿Mas vale prevenir?

Como se ha dicho en el artículo de entrada, recientemente se han publicado dos artículos de investigación que mostraban que los genotipos 16 y 18 del Virus del Papiloma Humano (VPH) no se hallaban más allá de en el 30% de las lesiones CIN2 i CIN3 en mujeres de nuestro país. Hace unos dias se ha sabido que la incidencia de casos de cáncer de cuello uterino también han disminuido en nuestro entorno durante los diez últimos años.

 

 

Toma nota Monago DNI electrónico británico hackeado en 12 minutos

La tarjeta de identificación que el gobierno británico quiere implantar, conocido como national ID card, ha sido hackeado, exactamente clonado y modificado posteriormente, por un experto de seguridad en cuestión de sólo 12 minutos. El diario DailyMail contrató a un experto que con el uso de un teléfono móvil Nokia y un portátil consiguió extraer los datos de la tarjeta y posteriormente con la ayuda de otro experto, clonarla y modificar los datos que lleva integrados en su interior.

 

La AI denuncia ante la CE la normativa que regula la interceptación de las comunicaciones en España

Internautas.org
La Asociación de Internautas ha presentado ante la Comisión Europea una denuncia contra la normativa que regula la “interceptación legal de las comunicaciones”, por ignorar las garantías constitucionales y comunitarias que protegen su correcta ejecución, como por ejemplo, el hecho de que deban ser ordenadas por un juez.
 

La Extremadura del software libre se encuentra a la cola en banda ancha

EP

Extremadura, junto con Murcia y Galicia, se encuentra a la cola en penetración de banda ancha con menos de 15 líneas por cada 100 habitantes, según el segundo informe anual sobre servicios e infraestructuras de telecomunicaciones por comunidades autónomas de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).
 

El Actimel de Susana Griso: no es magia ni ciencia, sino estafa

EP/Agencias

Recientemente hemos tenido ocasión de padecer intensivamente un anuncio de un producto lácteo patrocinado con la imagen de la célebre presentadora en el que se nos explicaban sus bondades de forma tan agresiva como falaz. En él, Susana Griso afirmaba de entrada el efecto inmunitario del yogur en cuestión, y nos instaba a contemplar la demostración de su efecto porque, decía, “para creer hay que ver” dando paso a una animación en la que aparecía un tubo (la barrera de las defensas, explicaba la señora mientras que en las imágenes se intentaba figurar el tubo digestivo para las imaginaciones de los televidentes) lleno de agujeros que eran taponados por unas misteriosas esferas blancas constituyentes del producto.

 

Los dinosaurios no eran tan grandes después de todo

Tana Oshima

La ciencia vive y avanza con el debate, y es común que, a medida que aumenta el conocimiento, se pongan en duda hasta las teorías más extendidas si éstas se basaron en métodos que se consideran anticuados. Cuando parece que la ciencia ha conquistado la realidad, viene la duda y la vuelve a convertir en una posibilidad poco probable.

 

Sobre el artículo de El País

David Bravo
Hace un tiempo El País publicó una noticia que dio la vuelta a España: la primera condena a una página de enlaces a redes p2p. A todos nos sonó extraño si tenemos en cuenta que cuando en esos procedimientos se demuestra que sólo hay enlaces y por lo tanto no existe comunicación pública de archivos, todos acaban sobreseídos.

 
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 Próximo > Fin >>

Página 12 de 15

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI