Hojas Parroquiales

Prisa vale menos que lo que ofreció Gallardo por Zeta

PD

La crisis de la prensa no da tregua al grupo líder de comunicación en España. En estos momentos, la compañía creada por el fallecido Jesús Polanco vale en Bolsa 414 millones de euros, una cifra realmente baja si se compara con lo que, por ejemplo, el empresario siderúrgico Alfonso Gallardo estuvo dispuesto a pagar por un 80% del Grupo Zeta en junio de 2008.

 

La Crisis de la Prensa en España

Recortes salariales, expedientes de regulación de empleo, descenso de lectores y de publicidad... 2009 es el año de la crisis, también en el periodismo.

La crisis de la prensa en España afecta principalmente a prensa escrita y televisiones. En el caso de las televisiones resultan determinantes, por inevitables, los costos fijos de producción, así como el descenso de la publicidad; en el caso de la prensa escrita, la crisis tiene características propias que llegan a afectar a su propia definición.

 

La Crisis según Lola

José Camello

Durante los meses de pleno verano, la administración autonómica extremeña no ha permitido que la caldera de su locomotora, marca Derroche, parara un solo instante. Cada mañana me  asaltaba la sensación de que en su interior se está cociendo un futuro drama, cuando comiencen a agotarse los recursos de los que, graciosamente, disponen nuestros administradores. El invierno que se avecina puede sorprendernos, en cualquier caso, pero no lo hará sin que vistamos las mejores galas. Faltaría más. Así, uno puede levantarse sabiendo que "Extremadura adquirirá un superordenador a la corporación HP" por 7.749.951 euros para "cálculo científico y técnico". También tiene la ocasión de comprobar como la redacción de la noticia en la web institucional y en un periódico son idénticas. Por cierto, que las ayudas anuales extremeñas a investigación y desarrollo superan levemente el millón de euros, repartidas entre decenas de programas.

 

Once diarios se llevan el 65% de la venta de ejemplares

La venta de ejemplares sigue siendo la principal fuente de ingresos para los periódicos españoles. Según los datos de la AEDE, en 2007 llegaron a los 1.523 millones de euros, el 51,9% de los ingresos de explotación del sector, un porcentaje que crecerá hasta el 55,4% debido a la caída de los ingresos publicitarios en 2008. Los diarios que más ganan dinero con venta de ejemplares son El Mundo, El País, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya y La Razón, seguidos de las cuatro cabeceras de prensa deportiva.

 

Periodismo del Régimen

Siempre hemos dicho que los periodistas, especialmente los importantes, los mediáticos, los que cuentan en política, nos leen. Me refiero a Ácratas: leen nuestro diario. Y nos leen porque tienen muchísimo más interés en hacerlo que el resto de nuestros lectores ocasionales (más de 70.000; alto número, pero personas muchas de ellas en medio del desconcierto intelectual, con las mentes apelmazadas por el exceso de información y por la confusión entre lo que es el mero extremismo ideológico y la Verdad). Lo tienen, el interés, digo, los periodistas, porque saben que cualquier cambio en el Régimen Cocotero se cocerá entre la verdadera inteligencia y el apartamiento voluntario de todo partidismo: entre los outsiders. Recordemos que los medios es eso lo que venden cada día: partitocracia. Y su verdadero enemigo —no competidor, los competidores son los defensores de otras ideologías partidarias— somos los demócratas.

 
<< Inicio < Prev 411 412 413 414 415 416 417 Próximo > Fin >>

Página 417 de 417

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI