Francia, EEUU y Reino Unido lanzan un ataque sobre Libia

FP

En apenas unas horas, Francia, EEUU y Reino Unido se han lanzado sobre el cielo libio para atacar puntos estratégicos. Los galos comenzaron la ofensiva derribando cuatro tanques blindados y un vehículo militar. EEUU ha lanzado después una ofensiva sobre las fuerzas áreas libias. El Reino Unido ha sido el último en incorporarse. Primer ataque contra Gadafi

El bombardeo, a las 16H45 GMT, estuvo dirigido contra un vehículo "claramente identificado como perteneciente a las fuerzas pro Gadafi", indicó el portavoz del estado mayor de las Fuerzas Armadas francesas, Thierry Bruckhard. Era "un vehículo enemigo que amenazaba a la población civil", agregó.

La operación se desencadenó tras una cumbre en París en la que Estados Unidos y países europeos -entre ellos Francia, Gran Bretaña y España- así como varios países árabes, definieron sus modalidades.

Poco antes, la televisión libia indicó que centenares de libios se habían congregado en torno al cuartel general de Gadafi en Trípoli y a otros "blancos señalados por Francia", para protegerlos. Conozca aquí la participación de cada país en el conflicto.
Ataque a cuatro tanques

Citando fuentes de los rebeldes, la cadena ha afirmado que estos aviones han destruido al menos cuatro carros de combate, sin que se hayan dado más detalles.

Abdelkrim Mohamed, un opositor al régimen de Trípoli, ha anunciado en la misma cadena televisiva que las pérdidas de las fuerzas gubernamentales libias son más importantes pero no han sido aún cuantificadas.

Al Yazira ha señalado que los blindados de las fuerzas gadafistas han sido destruidos al suroeste de la ciudad de Bengasi, la segunda metrópoli del país y el principal bastión de los sublevados.

En esta zona de la ciudad durante las primeras horas de la mañana de hoy ha sido donde las fuerzas gubernamentales han lanzado su ofensiva contra Bengasi.
Gadafi: "Todo el pueblo está conmigo"

"Todo el pueblo libio está conmigo y están dispuestos a morir por mí, los hombres, las mujeres y los niños", dijo Gadafi, citado por un portavoz del régimen, en un mensaje enviado al presidente estadounidense, Barack Obama, y al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

El inicio de la ofensiva internacional provocó disparos de celebración en la ciudad rebelde de Al Marj, a 100 km de Bengasi, la capital de los insurgentes, indicaron periodistas de la AFP.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el jueves el uso de la fuerza y la imposición de una zona de exclusión aérea para proteger a la población libia de la contraofensiva lanzada por Gadafi para aplastar a la rebelión que desde mediados de febrero se hizo con el control de varias ciudades.

El régimen libio anunció el viernes un alto el fuego unilateral en acatamiento de esa resolución, pero este sábado se registraron bombardeos en Bengasi (a 1.000 km al este de Trípoli).
Miles de personas huían de la ciudad, pasto de varios incendios

Los tanques de las fuerzas afines a Gadafi habrían ingresado a media mañana en esta urbe de un millón de habitantes, la segunda más importante del país, según testimonios.

Las fuerzas de Gadafi avanzaban por otro lado hacia Zenten y bombardearon los alrededores de esta ciudad situada a 145 km al sur de Trípoli, desencadenando la fuga de sus habitantes, señaló un testigo.

El régimen libio aseguró sin embargo que respetaba el alto el fuego y acusó a "las bandas de Al Qaeda", término con el que designa a los rebeldes, de haber atacado a unidades militares apostadas al oeste de Bengasi.
El acuerdo de la Cumbre de París

Tras la cumbre de París, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció: "En acuerdo con nuestros socios, nuestras fuerzas aéreas se opondrán a cualquier agresión de los aviones del coronel Gadafi contra la población de Bengasi. Desde ahora nuestros aviones impiden ataques aéreos contra esa ciudad".

"Otros aviones franceses están ya preparados para intervenir contra blindados que amenacen a civiles desarmados", agregó el mandatario anfitrión del cónclave en el que participaron en otros Ban Ki-moon, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, al primer ministro británico David Cameron, su par alemana, Angela Merkel y al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

"Nuestra coalición está lista para actuar", anunció el presidente estadounidense, Barack Obama, en declaraciones desde Brasilia, donde realiza una visita oficial.

La Liga Árabe ya había aprobado la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia; Qatar, miembro de esa entidad, confirmó que participará en el operativo militar, suministrando aviones.
Los opositores al espíritu de París

Rusia, que se había abstenido en la votación del Consejo de Seguridad, dijo que lamentaba la intervención militar extranjera.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó de "irresponsable" y de "injerencia" la acción internacional.

Por la mañana, un avión militar fue derribado en los alrededores de Bengasi. Inicialmente se pensó que era de las fuerzas aéreas de Gadafi, pero una fuente rebelde indicó a la AFP que se trataba de un aparato de los insurgentes.

Comentarios
Añadir nuevo
Anónimo   |2011-03-19 22:33:07
Aquí el que no corre vuela
yomismo   |2011-03-19 22:34:34
ya puestos que ataquen Yemen , Sudán, Marruecos y Siria donde también imperan
tiranías
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI