Maduro pierde el control de la Asamblea Nacional

NT

Las elecciones parlamentarias de este domingo en Venezuela, las más importantes de los últimos años, han acabado con una contundente victoria para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que, pese a que comenzó celebrando los resultados antes de conocerlos oficialmente, ha conseguido hacerse con la mayoría de la Asamblea Nacional.Después de varias horas de nerviosismo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunciaba las cifras oficiales del primer recuento: 99 diputados para la MUD, frente a los 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), un resultado que pone fin de manera contundente a la hegemonía 'chavista' en la Asamblea venezolana.

Con una participación "extraordinaria" del 74,25 por ciento, los venezolanos han decidido en esta ocasión abrir la puerta de la Asamblea a la oposición, un primer paso que podría precipitar el fin del dominio rojo también en el Palacio de Miraflores.
Lucena, que ha felicitado al pueblo por haber celebrado una "gran jornada electoral" en el país, ha pronunciado también unas palabras dirigidas a los que "han perdido", a los que ha felicitado, antes de hacer saber a quién se refería, por participar en el proceso democrático.

Maduro reconoce su derrota y acepta los "resultados adversos"

Instantes después de conocer los resultados, Maduro ha reconocido su derrota y ha aceptado los "resultados adversos". "En todas las circunstancias hemos sabido reconocer los resultados. Resultados favorables y adversos (...) y siempre hemos confiado en nuestro poder electoral y, sobre todo en la voluntad de ustedes", ha afirmado.

"Viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral y nuestra ética a reconocer y a aceptar estos resultados adversos y a decirle a nuestra Venezuela que la Constitución ha triunfado", ha reconocido el mandatario.

La euforia de la oposición no se ha hecho esperar después de conocer que no sólo han superado la barrera de la mayoría simple (84 diputados) sino que se ha acercado a la mayoría cualificada (más de 100 escaños), con la que se podría proponer y aprobar una moción de censura contra el vicepresidente y los ministros. No obstante, todavía quedan por adjudicar un total de 22 escaños --17 nominales, dos por lista y tres indígenas--.

Lo que sí podrá hacer la coalición de la hasta ahora oposición será aprobar algunas leyes, entre ellas una amnistía que permita la liberación de los "presos políticos" como Leopoldo López.

La esposa de López, Lilian Tintori, que desde antes de conocer los resultados ya se había lanzado a celebrar la victoria en las redes sociales, ha recordado tras conocer los datos oficiales las palabras que pronunció su marido y con las que aseguraba que las "esposas" se las iba a quitar "el pueblo venezolano".

Efectivamente, lo que comenzó con una ola de ilusión sin precedentes en las calles del país latinoamericano tras un largo ciclo de apatía opositora se ha convertido ahora en una esperanza de cara a un posible cambio en el país.

El líder de la oposición Henrique Capriles reaccionó enseguida, al igual que muchos de sus compañeros, a la derrota del 'chavismo', y reiteró que "humildad, madurez y serenidad" forman parte del camino hacia el cambio. "¡Ganamos Venezuela!", afirmó, antes de advertir de que "nadie abandona a esos diputados que aún no anunciaron".

En el mismo sentido se expresó Julio Borges, coordinador del Partido Primero Justicia, quien ha afirmado que "Venezuela quería un cambio y ese cambio empezó". Tanto él como muchos otros miembros de la oposición han agradecido al pueblo venezolano su participación en unas elecciones que se han celebrado sin apenas incidentes.


Comentarios
Añadir nuevo
NEMESIS   |2015-12-07 11:44:15
Si pensaban que la guerra de Maduro contra la oposición ha sido descarnada y
brutal, esperen a ver lo que va a ser ahora: en los próximos cuatro años, con
una economía en recesión y el petróleo bajo, Maduro y la maquinaria chavista
van a echar las culpas del deterioro a la oposición parlamentaria. Salvo de la
muerte de Cristo, les van a achacar la crisis, la inflación, la escasez, las
colas, la falta de medicamentos, el colapso de los hospitales y hasta los 25.000
crímenes que suceden cada año en las calles de Venezuela.
sartre   |2015-12-07 11:45:55
Estas elecciones han sido un duro golpe al chavismo. Después de 17 años
controlando y ampliando su poder, ahora tiene las manos atadas. Maduro ya no
podrá acudir a poderes especiales porque no tiene mayoría en el Parlamento. No
podrá aprobar las medidas y las leyes que le convienen.

La web analítica,
hacía un resumen de lo que la oposición puede hacer en el Parlamento:

“Con
una mayoría simple (84 representantes) se pueden aprobar leyes ordinarias y de
presupuestos, ejercer funciones contraloras de investigación e interpelación;
aprobar créditos adicionales y nombrar embajadores. Además, elige la junta
directiva de la Asamblea Nacional y modifica el Reglamento de Interior y de
Debates.
sartre   |2015-12-07 11:46:45
“Con mayoría calificada (101 diputados), se hace lo mismo que con la mayoría
simple. También se sanciona leyes habilitantes y remueve, con el voto de
censura, a los ministros y al vicepresidente ejecutivo.
“Finalmente, con la
mayoría absoluta (112 diputados) además de lo anterior, existe la oportunidad
de activar un referendo para aprobar leyes y tratados internacionales; calificar
como ley orgánica una que no lo sea; nombrar y remover magistrados del TSJ y
designar al Poder Ciudadano y al Consejo Nacional Electoral. Incluso, tiene la
potestad de aprobar una reforma constitucional y convocar una asamblea
constituyente”.
sartre   |2015-12-07 11:47:18
La oposición -la MUD-, ahora tiene 99 diputados. Faltan por adjudicar unos 20
diputados. Si logra los 112, podría quitar mucho poder a los chavistas en
puestos clave.
Ferrán   |2015-12-07 12:32:49
ZP, el gran valedor del Pacto del PSOE con Podemos ha quedado retratado en estas
Elecciones Venezolanas, fue a salvar el trasero de Podemos y salio escaldado...
se vio el plumero...
PAIRO   |2015-12-07 12:35:45
Termina un periodo de 17 años que empezó siendo un sueño (más bien una
milonga) y terminó, como no podía ser de otro modo, siendo una pesadilla. El
tiempo que se avecina está lleno de incógnitas y amenazas. Un país dividido y
arruinado, una sociedad acostumbrada a vivir de las migajas de las subvenciones
y unos políticos, lastrados por vicios de muchas décadas, que deben iniciar
una reconciliación social y una recuperación económica. Suerte a Venezuela,
país hermano donde hay muchos españoles.
arameo   |2015-12-07 12:38:31
Un sano cambio tras diecisiete años de gobierno de raíz golpista, de práctica
populista y revestido de socialismo. En las actuales circunstancias de
prácticas antidemocráticas soñaríamos con que el poder ejecutivo renunciara;
soñar. Si se llega a los 3/5... Oposición al poder: esperar y ver.
Nombre:
Email:
 
Título:
Código UBB:
[b] [i] [u] [url] [quote] [code] [img] 
 
 
:angry::0:confused::cheer:B):evil::silly::dry::lol::kiss::D:pinch:
:(:shock::X:side::):P:unsure::woohoo::huh::whistle:;):s
:!::?::idea::arrow:
 

3.26 Copyright (C) 2008 Compojoom.com / Copyright (C) 2007 Alain Georgette / Copyright (C) 2006 Frantisek Hliva. All rights reserved."

 

El Bueno

EL FEO

EL MALO

UNO QUE PASABA POR AQUI