Martes, 29 de Julio de 2014 08:30
EP
La aviación de combate y la artillería israelí comenzaron a bombardear este lunes con intensidad los barrios de Zaitum y Shahaiye, en el centro de la ciudad de Gaza, y el campo de refugiados palestinos de Jabalia, al noreste. Los ataques se producen después de varias horas de calma, rota con combates que se han ido haciendo más intensos a medida que avanzaba la tarde. Al menos 20 ciudadanos palestinos han fallecido en varios bombardeos perpetrados por el Ejército de Israel contra varios puntos de la Franja de Gaza en las primeras horas de la madrugada del martes, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan. El portavoz del Ministerio de Sanidad gazací, Ashraf Qidra, ha indicado que entre los fallecidos hay varios menores de edad y siete miembros de una misma familia residente en la localidad de Rafá, ubicada en el sur del enclave palestino.
Lunes, 28 de Julio de 2014 09:41
EP
Que paren las bombas sobre Gaza. Eso es lo que ha reclamado el Consejo de Seguridad de la ONU en una declaración acordada por todos sus miembros (China, Francia, Rusia, Reino Unido, EEUU, Argentina, Australia, Chad, Chile, Jordania, Lituania, Luxemburgo, Nigeria, República de Corea y Ruanda) en la que reclama un "alto el fuego humanitario inmediato y sin condiciones" que se prolongue durante la festividad árabe del Eid al Fitr y más allá.El Consejo llama a Israel y Palestina a trabajar para lograr un acuerdo que detenga la violencia de forma duradera, basado en la propuesta de paz planteada por Egipto.
Martes, 22 de Julio de 2014 08:59
EHP
El infierno de Gaza. Un total de 575 palestinos han muerto en el marco de la operación 'Margen Protector' lanzada por Israel, mientras que el número de heridos supera los 3.600, según el balance oficial.Entre los fallecidos hay 154 niños, 58 mujeres y 28 ancianos, en tanto que entre los heridos hay 1.125 niños, 629 mujeres y 144 ancianos. Todo un drama.El ataque isarelí continúa en Gaza, donde han muerto este lunes dos soldados del ejército atacante en los enfrentamientos registrados durante la jornada del lunes en la Franja, elevando a 27 el número de militares muertos desde el inicio de la ofensiva.
Lunes, 21 de Julio de 2014 08:55
EP
A la ofensiva de Gaza de este domingo, la jornada más sangrienta hasta el momento, que dejó 100 palestinos y 13 soldados israelíes muertos víctimas del ataque de Israel contra el barrio gazatí de Shujaiya; hay que sumarle un nuevo ataque israelí contra una vivienda en la localidad meridional de Rafah, en la frontera con Egipto: con al menos nueve palestinos muertos, siete de los niños, según informaron fuentes médicas.Ante esta situación el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el ruandés Eugene Gasana, ha hecho un llamamiento al respeto de las leyes humanitarias en una declaración que leyó a los periodistas después de una reunión de unas dos horas para analizar la situación en esa región de Oriente Medio.
Jueves, 10 de Julio de 2014 09:22
EP
Siete civiles palestinos -tres mujeres y 4 menores- murieron en los ataques registrados esta madrugada al impactar tres misiles israelíes en sus casas en la ciudad de Jan Yunes, en el sur de Gaza, con los que ascienden a 76 los muertos en la operación militar israelí "Margen protector", que hoy entra en su tercera jornada. El número de heridos palestinos alcanza los 520 heridos, según fuentes sanitarias locales.
|
Domingo, 22 de Junio de 2014 10:27
Giuseppe Cocco
Como estaba previsto, el 12 de junio, la Copa Mundial comenzó en São Paulo, con la inauguración del nuevo estadio Itaquerão. ¿Cómo hacer un balance rápido de la crítica de la Copa, del movimiento #nãovaitercopa? Hubo movilizaciones y protestas en casi todas las ciudades de Brasil. Las manifestaciones movilizaron a millares de personas y un número mucho mayor de policías militares (sin contar el Ejército y la Fuerza Nacional en la protección de los estadios y la militarización de las favelas). Prácticamente todas fueron duramente reprimidas. En São Paulo y Belo Horizonte hubo resistencia y enfrentamientos, pero en una situación de asimetría total.
Martes, 10 de Junio de 2014 17:10
DM
A pocas horas de que arranque el acontecimiento deportivo del año, el Mundial de fútbol de Brasil, el país organizador está sumido en una profunda crisis social que ha llevado a cientos de miles de trabajadores brasileños a convocar manifestaciones, paros, protestas y huelgas que han tenido que ser sofocadas por los policías a base de gases lacrimógenos, protagonizando unas imágenes que han dado la vuelta al mundo y que han dejado gravemente dañada la imagen del país sudamericano. Hemos hecho todo dentro de nuestra capacidad para que las cosas queden lo más cerca posible de estar listas Son los últimos problemas a los que se ha tenido que enfrentar el país, y que han provocado que el propio ministro de Deportes, Aldo Rebelo, admitiera hace unos días que es imposible prometer que Brasil esté listo para el partido inaugural del Mundial de fútbol el 12 de junio.
Lunes, 02 de Junio de 2014 11:34
Germán Gorraiz López
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), la producción de petróleo en Rusia alcanzó su máximo histórico (11,41 millones de barriles diarios) en el año 1988 cuando todavía formaba parte de la Unión Soviética, pero tras el declive provocado por la crisis económica del 2008, la producción ha ido in crescendo. Así, según el diario ruso Vedomosti, la producción petrolera rusa se incrementó un 1,3 % en el 2013 hasta alcanzar los 10,59 millones de barriles por día (bpd) y el principal motor para el alza fue el nuevo campo petrolero Vankor, que desarrolla Rosneft, la mayor productora petrolera del país.
Lunes, 17 de Marzo de 2014 11:54
Esther del Alcázar
En política exterior, la UE también cubre sus expolios con "democracia". Dio lecciones primero al gobierno mafioso de Yanukovich que quiso absorber, y ahora a los rusos, en su pugna por Ucrania.La que fuera «el granero del mundo», se muere de hambre.La crisis económica que siguió a las privatizaciones y la liberación económica posteriores a 1991, se desbocó en 2009 y su PIB llegó a caer un 18%. Eso, en un país ya totalmente vendido a los mercados, gracias al proceso de restauración capitalista de la burocracia ligada a Moscú (el FMI lo había "rescatado" ya en 1998, con el visto bueno de la banca rusa que controla las finanzas ucranianas), se traduce en hambre y miseria de la población.
|