Lunes, 20 de Enero de 2014 11:59
EP

Nicolás Maduro podrá gastar en 2014, 1,8 millones al día. Tras nueve meses desde que se hizo con el mandato de Venezuela, tras la muerte de su antecesor, Hugo Chávez, Maduro se ha convertido en el príncipe de su país con los hábitos más caros de su historia reciente.El diario 'O Globlo' escribe que el presidente de Venezuela cuenta con una gasto de casi 698 millones de euros para sus gastos, según el presupuesto nacional para el 2014 anunciado por el organismo de Transparencia de Venezuela. Este 'dineral' es 16 veces mayor de lo que tiene por ejemplo la reina Isabel II para gastar este año.El mandatario venezolano podrá gastarse así nada menos que 1,8 millones al día, mientras los ciudadanos de su país pasan penurias para conseguir productos de necesidades básicas como papel higiénico o pan.
Martes, 14 de Enero de 2014 11:24
EP
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha felicitado hoy al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, por la evolución de la situación económica en España y ha elogiado especialmente medidas como la reforma laboral y la de las pensiones. Lagarde se ha reunido con Rajoy en la sede del FMI tras la entrevista que ha mantenido el jefe del Gobierno español con el presidente estadounidense, Barack Obama.
Miércoles, 25 de Diciembre de 2013 10:27
EP
Una niña palestina murió y otras tres personas resultaron heridas en los más de diez ataques que la Fuerza Aérea de Israel lanzó este martes contra la franja de Gaza, en respuesta a la muerte, horas antes, de un operario israelí por disparos de un francotirador. La niña, de cuatro años de edad, murió a causa de las esquirlas de un cohete e ingresó cadáver en el hospital Al Aqsa de Gaza, informaron fuentes hospitalarias. La niña, de cuatro años de edad, murió a causa de las esquirlas de un cohete e ingresó cadáver en el hospital Al Aqsa de Gaza Otras tres personas resultaron heridas en distintos puntos de la franja como consecuencia de los ataques, los más duros ocurridos en Gaza desde la operación israelí Pilar Defensivo, en noviembre de 2012.
Lunes, 23 de Diciembre de 2013 10:00
EP
La ministra de los Derechos de la Mujer y Portavoz del Gobierno de Francia, Najat Vallaud-Belkacem, ha expresado este domingo su "honda preocupación" frente a la reforma de la ley del aborto impulsada por el ministro de Justicia español, Alberto Ruiz Gallardón, a la que ha calificado de "retroceso". Así defiende Gallardón su ley."Es terrible ver que un país como España, que en los últimos años se había convertido en una pequeña referencia, en particular para los que luchan contra la violencia contra las mujeres ( ... ), se esté preparando para conocer un retroceso en el derecho a disponer del propio cuerpo", ha dicho a varios medios franceses.
Lunes, 09 de Diciembre de 2013 10:29
CS
Los conflictos internacionales sirven para entender un poco de historia. Ahora, los ucranianos están ocupando las portadas de los periódicos y los informáticos de televisión. Protestan contra su presidente y contra los rusos. ¿Los rusos? ¿Por qué? -En 1922 Ucrania entró a formar parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. ¿Es que quería formar parte de la URSS? No precisamente. Primero, había estallado una guerra civil. Y luego, perdió una guerra contra Polonia. Quedó partida en dos: una parte fue anexionada por Polonia, y la otra por la URSS.
|
Viernes, 06 de Diciembre de 2013 10:31
EP/Ag
El premio Nobel de la paz y expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela ha fallecido este jueves en Johannesburgo a los 95 años de edad. Mandela fue ingresado el pasado 8 de junio en estado "grave pero estable" por una recaída de una infección pulmonar, contraída durante sus 27 años de detención en las cárceles del régimen racista del apartheid.Fue el domingo 23 de junio cuando la Presidencia del país africano anunció por primera vez que la situación de Madiba, como se conoce popularmente a Mandela, era crítica, coincidiendo con la visita al hospital del jefe de Estado, Jacob Zuma. "Lo observamos, lo vimos, y después hablamos con los médicos y con Graça Machel (la esposa de Mandela)", indicó el mandatario, tras la visita.
Lunes, 18 de Noviembre de 2013 10:08
EP/Ag
La expresidenta y candidata opositora de centroizquierda, Michelle Bachelet, con un 46,69% de los votos, y la representante de la derecha oficialista Evelyn Matthei, con un 25,01%, dirimirán la presidencia de Chile en una segunda vuelta electoral el próximo 15 de diciembre. Más de la mitad de los 13.573.134 chilenos que figuran en el padrón electoral prefirieron quedarse este domingo en casa y no acudieron a las urnas, en las primeras elecciones presidenciales y parlamentarias con inscripción automática y voto voluntario.Contabilizado el 98,66% de las mesas receptoras de sufragios, según los datos del Servicio Electoral (Servel), el total de votos emitidos alcanzaba sólo a 6.599.973, equivalentes a un 48,8% del padrón.
Domingo, 17 de Noviembre de 2013 11:15
EP
Solo un 20% de franceses respaldan a día de hoy las políticas de su presidente, François Hollande, que tras la última encuesta de Ifop para el semanario francés 'Journal du Dimanche' se ha convertido en el jefe de Estado galo más impopular desde el inicio en 1958 de la actual Quinta República de Francia. Este porcentaje de aprobación en un líder nacional es incluso más bajo que el registrado en diciembre de 1991 por la entonces primera ministra Edith Cresson. En la misma encuesta, un 45% de los franceses dicen estar "insatisfechos" con la labor de Hollande, que desde el pasado mes de enero ha perdido 18 puntos de aprobación.
Viernes, 15 de Noviembre de 2013 17:51
EP/Ag
 El Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU ha recordado este viernes a España que la prescripción del delito de desapariciones forzadas sólo se produce en el momento en que "la persona aparece con vida, se encuentran sus restos o se restituye su identidad", y ha exigido al Estado garantizar que así se cumpla.Para ello le insta a adoptar las medidas necesarias, de carácter legislativo o judicial, con miras a "superar los obstáculos de orden interno que puedan impedir tales investigaciones, en particular la interpretación que se ha dado a la ley de amnistía".
|