Miércoles, 09 de Septiembre de 2020 09:41
El juzgado de lo Social número 2 de Vigo ha reconocido en una sentencia el derecho de un padre a cobrar, en su pensión de jubilación, el complemento por maternidad que se establece en la Ley General de la Seguridad Social, al entender que, tal y como ya estableció el Tribunal de Justicia de la UE, no está justificado que ese complemento sea exclusivo para las mujeres.
|
Lunes, 07 de Septiembre de 2020 12:54
María Luisa Román Vázquez. La mañana del 10 de julio de 1933, en plena República, el Tribunal Supremo tuvo, por primera vez en su historia, su primer presidente elegido democráticamente. El elegido fue Diego Medina García, que obtuvo 55 votos.Sus dos rivales, Félix Ruz Cara, presidente de la Sala de lo Penal, consiguió 21 votos, y Ramón Lafarga y Crespo, presidente de la Audiencia Territorial de Valencia, lo que hoy es el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, sacó 2 votos.
Sábado, 18 de Julio de 2020 09:58
Vicente Nieves. La crisis del coronavirus está dejando un agujero en las finanzas públicas españolas notable. El fuerte desequilibrio generado entre ingresos y gastos ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1908, tras tocar el 101,4% del PIB.
Sábado, 07 de Marzo de 2020 11:07
UN ENEMIGO DEL PUEBLO
Desde CAMPAMENTO DIGNIDAD hacemos un llamamiento a la movilización y solidaridad de todas las personas que sufren el paro y la precariedad, reclamamos la organización y participación social como única manera de acabar con los atropellos del poder político regional.Si Extremadura sufre de modo acelerado un proceso de desigualdad económica y social respecto a otros territorios del estado español, entre otras razones por la incapacidad política de nuestros dirigentes regionales, no es menos cierto que a su vez son responsables del incremento de las desigualdades sociales entre la población de la propia Comunidad.La desigualdad y el crecimiento de la precariedad es unos de los elementos por los que en estos momentos se caracteriza a Extremadura.
Sábado, 21 de Diciembre de 2019 14:43
TS/Tribunal Supremamente dependiente de los políticos que les nombran
Manuel Domínguez Moreno -La Administración de Justicia de la Unión Europea ha vuelto a dejar en evidencia a la española y, más en concreto, al Tribunal Supremo tras el reconocimiento de la inmunidad de Oriol Junqueras como eurodiputado, algo que el Alto Tribunal quiso impedir.La realidad es que la decisión que el Supremo adoptó contra el líder de ERC fue un ataque, otro más, a la ciudadanía que a través del sufragio libre y secreto decidió que Junqueras fuese un representante del pueblo español en Estrasburgo y Bruselas. La candidatura que encabezaba en las elecciones europeas del mes de mayo obtuvo el respaldo de 1.257.484 de ciudadanos y ciudadanas. Fuera de Cataluña más de medio millón de personas (562.345) votaron para que Junqueras fuera su representante.Sin embargo, el Tribunal Supremo decidió que no le concedía al líder de ERC la posibilidad de acudir al Congreso de los Diputados para recoger su acta porque, en esos momentos, habría quedado en libertad de inmediato.
Jueves, 19 de Diciembre de 2019 10:34

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado este jueves su sentencia a favor de la inmunidad del ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras. Considera que el Tribunal Supremo debió permitirle salir de prisión preventiva para recoger su acta por su inmunidad parlamentaria como eurodiputado elegido en las elecciones del 26 de mayo. En caso de considerar que no debía hacerlo, considera el TJUE, el Supremo debió solicitar al Parlamento Europeo «en la mayor brevedad posible» la suspensión de su inmunidad para mantenerle en la cárcel de manera preventiva.«Una persona elegida al Parlamento Europeo adquiere la condición de miembro de dicha institución desde la proclamación oficial de los resultados y goza desde ese momento de las inmunidades aparejadas a tal condición».
|
Jueves, 07 de Noviembre de 2019 10:26
Web que no me gusta, web que me cargo como en China o Marruecos
Estos días de campaña, donde no son pocos los que critican con la boca chica al PSOE para a renglón seguido decir que los van a apoyar para que no gobiernen los otros (¡?), se busca dejar claro quién es la ley y el orden. Ese mismo gobierno interino y en funciones que preside Pedro Sánchez se ha retratado con una ley represiva para con las webs que ellos mismos (sin intervención de la justicia) declaren «peligrosas». Como en el «todo es ETA» ahora es por culpa de Catalaunya, las excusas para que la poblaciónn haga digerible lo que en realidad es una nueva vuelta de tuerca represiva.
Viernes, 30 de Agosto de 2019 10:30
Fernando Tadeo. El desplome del euríbor no solo va a lastrar las cuentas de resultados de los bancos, sino que se va a generar un nuevo frente judicial de consecuencias ahora impredecibles por las hipotecas del boom previo a la crisis. Distintos despachos de abogados y plataformas de defensa de los consumidores financieros están ya trabajando para captar clientes con los que iniciar otra batalla en los tribunales ante la negativa de las entidad de aplicar intereses negativos en los préstamos hipotecarios.
Lunes, 12 de Agosto de 2019 17:18
Qué manía de viajar en barco, que usen el avión como yo
La hipocresía parece una constante en el cambio de ser oposición a gobernar. La opinión de Pedro Sánchez y su Gobierno respecto al rescate de inmigrantes en alta mar ha cambiado radicalmente en un solo año. Sánchez se manifestaba así en abril de 2018a través de su perfil de Twitter sobre los refugiados: «Miles de personas mueren cada año en el Mediterráneo y miles se salvan gracias al trabajo de las ONGs. El gobierno de Rajoy debe atender ya al barco de Open Arms y comprometerse con una política de cooperación y humanitaria digna en el UE. Hay que parar este drama«.
Sábado, 27 de Julio de 2019 10:21
ERAN MAFIA, LO SON Y LO SERÁN
Xan Pereira Castro.En una entrevista en SER Catalunya, la diputada de Unidas Podemos Ione Belarra acusó al Psoe de falsificar un documento de la formación morada, hecho muy grave y que hace que surjan preguntas sobre las intenciones del partido socialista con esta filtración.El documento con las exigencias de Podemos era «una propuesta inicial» que enviaron para «poder debatir y negociar». El documento recoge hasta 20 subáreas específicas en los cinco ministerios y pedía cosas tan dispares como un Ministerio de los Derechos de los Animales u otro de Derechos Sociales, Igualdad y Economía de los Cuidados.
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
Página 1 de 307 |